·
Será Puerto Vallarta sede del Primer Congreso Mundial de Mango
En respuesta a las exigencias del
mercado global, la cadena productiva del mango jalisciense avanza con paso
firme en la certificación de sus huertas, así como de las empacadoras, con la
finalidad de mejorar la oferta exportable, aseguró el director general de
Fomento Agropecuario y Hortofrutícola de la Secretaría de Desarrollo Rural
(SEDER), Mario Ramos Velasco.
El funcionario puntualizó que como parte
de la estrategia de sanidad, se han reforzado las Juntas de Sanidad Vegetal,
“nos sumamos todos los productores, los empacadores, un eslabón muy fuerte (que
ha estado) exigiendo a los productores que tenían que tener certificados (sus
predios) o empezar a trabajar para erradicar la mosca de la fruta. Se unieron
las autoridades municipales, estaba la autoridad federal y estaba la autoridad
estatal, induciendo que esto se llevara a cabo, la verdad que esto ha dado muy
buenos resultados”.
Ramos Velasco refirió que actualmente
se tiene un contexto promisorio para mejorar la cadena productiva de esta fruta
en beneficio de productores, empacadores y demás integrantes, a través de
mejores prácticas que tienen en común la calidad y el enfoque a las tendencias
del mercado.
También subrayó que en Jalisco se ha
avanza en el mejoramiento de variedades de mango, lo que ha generado una
variedad de bajo contenido en azúcar, además de un trabajo organizado ante los
retos fitosanitarios cada vez más exigentes.
El valor en la producción del mango en
2016 fue de 300 millones de pesos, con una cosecha de 113 mil 607 toneladas,
obtenidas en una superficie de siete mil 786 hectáreas.
Tales declaraciones se dieron con
motivo del anuncio del Primer Congreso Mundial de Productores y Exportadores de
Mango, que se realizará el 30 de noviembre y primero de diciembre en Puerto
Vallarta. Se espera la participación de 16 países, lo que incluye productores,
comercializadores, autoridades e investigadores de esta fruta tropical, en la
que México ha conservado un liderazgo mundial como país exportador.
Al respecto, el secretario de
Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX), Jorge Armando Celis; y el
organizador del congreso Erick Viramontes, resaltaron que el programa de este
encuentro integra temas técnicos y comerciales, se compartirán experiencias de
éxito, lo que incluye abordar lo que ha sido el modelo triunfador que ha
catapultado al aguacate y las berries, en el mercado internacional.
Detallaron que en México los Estados
de la Costa del Pacífico, desde Chiapas a Sinaloa, tienen un agronegocio de
gran importancia con el mango, dado que actualmente genera un millón de
jornales, además de exportaciones nacionales superiores a los 300 millones de
dólares en las cifras oficiales más recientes.
EL DATO
·
En Jalisco este año habrá dos mil hectáreas en proceso de certificación
y 4 empacadoras.
·
Al encuentro asistirán ponentes de varios países de importancia en la
producción y comercialización del mango, como Estados Unidos, Israel, Perú,
República Dominicana, Brasil, Australia, España y Holanda, entre otros.
·
Los trabajos girarán en importantes temas de inocuidad, gestión
empresarial, mercadotecnia para incrementar el consumo y la exposición de casos
de éxito en la producción y exportación.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario