●
FINNOSUMMIT se consolida como la conferencia Fintech más importante de
la región al reunir a los grandes líderes del sector: startups, instituciones
financieras y los inversores de Venture Capital más influyentes invitaron a
mirar hacia América Latina y gestar la innovación a través de la colaboración
con las startups.
● FINNOSUMMIT fue sede de la final de
Visa’s Everywhere Initiative, una competencia diseñada para impulsar la
innovación en métodos de pago y servicios financieros.
Miami, FL, a 13 de noviembre, 2017 –
El pasado 9 de noviembre se llevó a cabo el primer FINNOSUMMIT en Miami, la
conferencia Fintech más exitosa y líder en América Latina. El evento reunió a
más de 300 asistentes quienes participaron en las charlas ofrecidas por las más
prominentes instituciones financieras, startups Fintech, inversores de capital
de riesgo e influenciadores del sector.
Esta primera edición refleja el
creciente interés por el Fintech en la región y convierte al evento en el
referente de este ecosistema, mismo que implica la participación de
instituciones financieras, emprendedores, fondos de inversión y gobierno, lo
cual representa la consolidación del ecosistema Fintech latinoamericano.
Uno de los temas principales de esta
edición de FINNOSUMMIT en Miami fue la importancia de la colaboración entre las
startups Fintech y las instituciones financieras tradicionales con la finalidad
de innovar en el sector bancario de América Latina. “Estamos orgullosos que, a
cuatro años de existencia, FINNOSUMMIT se ha convertido en el lugar en donde
las instituciones bancarias y las startups más destacadas se encuentran para
dar forma al futuro de la industria financiera en América Latina”, dijo Andrés
Fontao, Managing Partner de Finnovista, organizadores de FINNOSUMMIT.
"Actualmente no existe un punto
de encuentro común del ecosistema Fintech en América Latina. Es FINNOSUMMIT el
evento que ha congregado a los actores más importantes del ecosistema Fintech
de Latinoamérica en la ciudad de Miami, sobre todo instituciones financieras
que desean saber cómo el Fintech está impactando en la industria regional y
cómo la colaboración con las startups es una forma eficaz de innovar",
dijo Fermín Bueno, Managing Partner de Finnovista.
El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) identificó actualmente más de 700 startups Fintech en América Latina y
tres de cada cinco fueron establecidas en los últimos tres años. La carrera por
la superioridad Fintech la tiene México, superando recientemente a Brasil, con
un crecimiento del 50% en 2017. De acuerdo con datos del BID y Finnovista,
América Latina ha experimentado un crecimiento acelerado de compañías Fintech
en los dos últimos años. Todo este rápido cambio está comenzando a captar la
atención de las instituciones financieras tradicionales y la colaboración es el
reto más importante a vencer dentro de este sector en dinámico crecimiento.
"Tradicionalmente, los bancos han
tardado en innovar y una colaboración abierta con nuevas empresas en la región
es primordial para la supervivencia de la banca en América Latina", dijo
Fermín Bueno. Con esto en mente, FINNOSUMMIT se asoció con Visa para organizar
Visa's Everywhere Initiative para América Latina, una competencia diseñada para
impulsar la innovación en métodos de pago y servicios financieros.
Así, un momento fundamental del evento
fue la presentación de las startups finalistas de Visa's Everywhere Initiative,
resultando ganadora en esta edición Increase -startup argentina
que simplifica y moderniza la forma en que los comercios controlan, administran
y concilian sus operaciones con tarjeta- haciéndose
acreedora a $50,000 USD, así como la posibilidad de colaborar con Visa en el
desarrollo del futuro de los pagos.
Otro momento destacable se dio en uno
de los paneles más atractivos en FINNOSUMMIT, en el cual los expertos
conversaron sobre la nueva función que desempeñan las instituciones financieras
junto con las startups Fintech, en su objetivo de impulsar de manera eficiente
la innovación en el sector.
Rubén Salazar, Vicepresidente Senior
de Productos para América Latina de Visa, destacó: “Nuestro principal
competidor es el efectivo y hoy en día todavía existen muchas ineficiencias en
el ecosistema financiero. Por ello resulta vital para la industria colaborar
con startups Fintech que, a través de la digitalización, sean capaces de cerrar
esas brechas del sistema, crear una ventaja competitiva pero, sobre todo,
generar la disrupción que necesita la industria”.
Además, entre los temas de mayor
interés en FINNOSUMMIT Miami estuvo la importancia de incluir nuevas
tecnologías en el desarrollo de soluciones para la industria, los dos casos de
legislación Fintech en la región – México y Brasil – y el papel que hasta ahora
han jugado las mujeres en la industria.
De igual forma se conversó acerca de
cómo el Fintech puede ayudar a erradicar el problema generalizado de las
poblaciones no bancarizadas en América Latina, que de acuerdo con Jonathan
Whittle, socio de Quona Capital, casi 400 millones de personas en la región
pertenecen a esta categoría.
El evento contó con la presencia de 23
ponentes expertos Fintech y de innovación en servicios financieros a nivel
mundial como Jim McCarthy (EVP de Innovación y Asociaciones Estratégicas de
Visa), Mike Packer (Director de QED Investors), Nektarios Liolios (CEO y
Cofundador de Startupbootcamp FinTech), Álvaro Rodríguez (Cofundador y Managing
Partner de IGNIA), Peter Vander Auwera (Cofundador de Innotribe), Ben Gleason
(Fundador de GuiaBolso) y Mike Santos (Fundador y CEO de Technisys), entre
otros.
FINNOSUMMIT, el mayor lugar de
encuentro para los líderes de Fintech de América Latina, se ha convertido en
una oportunidad ineludible para que se conecten las corporaciones financieras
con visión de futuro y las startups Fintech en la región. FINNOSUMMIT cuenta
con el respaldo de líderes mundiales en el mundo de las finanzas como Visa,
Scotiabank, IFC y líderes tecnológicos como Microsoft, NovoPayment y Rápido y
Fácil, entre otros.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario