sábado, 17 de diciembre de 2016

Silva de Anzorena aseguró que este fondo nacional que está diseñando con CONVIVES, va a permitir a las familias de los no afiliados, ahorrar para obtener una solución habitacional...

LLAMA GREMIO ARTÍSTICO A DIGNIFICAR LABOR DE POLICÍAS DE LA CDMX

* "Necesario darle su lugar a los policías porque hacen mucho y nadie se los agradece", coinciden actores, cantantes y conductores

* "Abonamos a generar una vocación de seguridad que debe ser así también considerada por la ciudadanía": HAE

Al reunirse con integrantes de la comunidad artística, en el marco de las Conversaciones Ciudadanas, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, destacó la misión y vocación de servicio de los policías de la CDMX, basada en el modelo de Policía Social, el cual ha permitido un mayor acercamiento con la ciudadanía.

En tanto, el procurador General de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, destacó que es importante el acercamiento con todos los sectores de la sociedad, por ello junto con la SSP local mantiene una coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito en la Ciudad de México.

Por su parte, actores, intérpretes y periodistas de espectáculos, encabezados por el ex cantante Sergio Mayer, se pronunciaron en su calidad de ciudadanos, por dignificar la labor de los policías que arriesgan la vida todos los días por brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México.

Al exponer la labor de la Policía de la CDMX, Almeida Estrada aseguró que "en lo que va del año hemos logrado una disminución que porcentualmente dice que hemos bajado la incidencia delictiva en un 15.8%, pero eso quizá no significa mucho a nadie, pero si decimos que se han cometido 4 mil 616 delitos menos, de un año a otro, eso significa que atrás de 4 mil 616 delitos menos cometidos, hay un trabajo policial importante".

El titular de la SSP-CDMX aseguró que "el tema preventivo es fundamental. Dentro de la prevención necesitamos siempre trabajar coordinadamente con la sociedad. Los datos que nos da la sociedad, la denuncia que se formula, para nosotros también es muy importante. A través de la denuncia sabemos, donde se comete el delito, donde tenemos que establecer la estrategia policial, obtenemos datos importantes, descripción de sujetos, modus operandi, y eso también nos ha permitido desarticular bandas importantes".

Resaltó que a partir de que se recibe una llamada o una denuncia, sobre todo en redes sociales, "se activa un protocolo específico, en donde los puestos de mando a través de frecuencias radiales generaran los modelos y acciones operativas que acreditaran o revisaran las cámaras hacia el punto para ver si se funciona o si se vuelve a ubicar el hecho y además los elementos policiacos acuden al evento que se señale en la denuncia al hecho delictivo que nos comenten".

Recalcó que en la Ciudad de México "tenemos una Policía muy Social, porque además somos muy diversos. En la Ciudad de México tenemos delegaciones como Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta que es muy diferente a las características que tienen, por ejemplo, Miguel Hidalgo en donde tenemos naturaleza de habitantes distintos, geografías distintas".

Al referirse a los policías caídos en cumplimento de su deber mencionó que "trabajamos para que no se susciten estos casos, porque como les decía hoy, tenemos 14 elementos que ofrendaron su vida por defender los intereses de la gente. Esa es la misión y la vocación del servicio. Y no se vale que alguno violente esa vocación y ese espíritu de ser policía, por obtener algún interés o alguna dádiva. Esto es lo que somos y lo que hacemos, trabajamos siempre para la gente".

"Esta es la parte donde abonamos pues, a generar una  ocasión de seguridad, y una seguridad –insisto-, que debe de ser así también considerada por la ciudadanía como un derecho que todos tenemos,  estar comunicados y coordinados, porque trabajar coordinadamente, conjuntamente nos permite generar resultados. Esa es parte de la confianza", agregó.

Tras subrayar que la principal tarea de la dependencia es procurar justicia en beneficio de la sociedad, el procurador Rodolfo Ríos Garza recalcó que la institución a su cargo requiere que la ciudadanía denuncie para poder investigar, por lo que invitó al gremio artístico y a la ciudadanía en general a informar a las autoridades cuando conozcan de la comisión de hechos delictivos, lo cual puede hacerse anónimamente en algunos casos.

En este sentido, destacó el trabajo de la Policía de Investigación (PDI), cuyos elementos dijo, son de suma relevancia en investigaciones criminales y cada día se preparan más en beneficio de quienes viven y transitan en la capital del país.

Charly, ex integrante del grupo musical Garibaldi, señaló que "es necesario darle su lugar a los policías porque hacen mucho y nadie se los agradece... estamos dispuestos a participar activamente para tener un mejor México, para tener mejores ciudadanos y unos mejores policías... un frente común para todos".

Por su parte, la actriz Eugenia Cauduro externó su preocupación como madre de familia y señaló que es necesario incrementar los salarios de los policías ya que "estoy segura que hay elementos con una gran vocación para defender a la ciudadanía pero por 'tres pesos' está difícil... con este salario cómo le doy una vida digna a mi familia?".

Tras escuchar la exposición del titular de la SSP-CDMX sobre la labor de la Policía, el actor Alexis Ayala, en un señalamiento en el que coincidieron los presentes, aseguró que "yo les pongo mi imagen a su servicio para que si los ciudadanos se tienen que enterar de algo como nos enteramos el día de hoy son cosas que de verdad no sabía".

Acompañaron a Sergio Mayer, los actores Gabriela Goldsmith, Sergio Corona y César Bono, así como la periodista Maxine Woodside, la cantante Maribel Guardia y el conductor Jan, entre otros.

Por parte de la SSP-CDMX, asistieron también Fernando Martínez Badillo, subsecretario de Control de Tránsito; José Gil García, subsecretario de Información e Inteligencia; Yolanda García Cornejo, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito; Luis Alfredo Hernández, subsecretario de Desarrollo Institucional; y Víctor Ramos Ortiz, Jefe del Estado Mayor Policial; por la PGJ-CDMX, asistieron el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Porfirio Garrido Osorio, y el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Óscar Montes de Oca Rosales.
+++

Día Mundial Del Ahorro: cómo asegurar un futuro digno

Por: Omar Morales, Director de Fondos de Renta Variable de Principal Financial Group  

En un país de 120 millones de habitantes,[1] la mayoría de los mexicanos suele tener en mente una vejez de lo más encantadora, gozando de plena salud, jugando con sus nietos, viviendo una vida apacible junto a sus seres queridos y contando historias sobre sus vivencias. Sin embargo, la realidad no es así: en el marco del Día Mundial del Ahorro que se celebra cada año el 31 de octubre, instituciones como la CONDUSEF, CONSAR y AMAFORE han reiterado las dificultades y problemas de no ahorrar para alguna eventualidad o incluso para su retiro.  Con el ahorro no solo se obtienen cosas a largo plazo, sino que es también un factor de seguridad para las personas.

El Día Mundial del Ahorro nos hace darnos cuenta de lo importante que es para nuestra vida, pero, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo hacerlo? La respuesta es muy simple: no se nos ha inculcado  este hábito y además, estamos inmersos en una sociedad consumista que nos aleja de él, como ocurre con las promociones en las tiendas, que aunadas a nuestro estilo de vida  nos hacen creer que no es posible ahorrar. Y a esto le sumamos el hecho de que los mexicanos no tenemos la conciencia de diferenciar los propósitos del ahorro. Todos deberíamos de tener dos tipos de ahorro, uno para nuestras metas de vida y  otro para nuestro retiro, aunque eso difícilmente sucede hoy en día.

Si estás pensando en alcanzar tus metas financieras y no sabes cómo, aquí te compartimos unos sencillos consejos:

El ahorro debe ser un hábito. Sabiendo usar la fórmula del ahorro, seguramente empezarás a hacerlo sin que te des cuenta. La fórmula de ahorro es: Ingreso - Ahorro = Gasto. Si empiezas ahorrando al menos el 10% de tu sueldo cada mes por los próximos doces meses, (5% para tus metas personales y 5% para tu retiro) estarás adquiriendo una disciplina financiera que te ayudará a sentir que el ahorro no es  un gasto y que por el contrario, te permitirá alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.

Planifica tu ahorro. Llevar una estructura en tus ingresos y egresos te permitirá conocer y controlar de mejor manera tu presupuesto. Si tienes planes como estudiar una maestría, comprar un coche o realizar un viaje, piensa en tu objetivo y considera elaborar un presupuesto que te sirva para controlar tus gastos y ahorrar lo más posible.

Lo mismo pasa con el retiro: piensa cómo te gustaría vivir en el futuro y planifica de la mejor manera. Para ello hay que pensar estratégicamente cuánto tiempo quieres trabajar y cuánto quieres ahorrar. Por ejemplo, tomando en cuenta las cifras actuales de la OCDE para México,  en donde la esperanza de vida promedio es de 83 años[2] y considerando que la edad actual para el retiro es de 65 años,  una persona que quiera mantener un nivel de vida satisfactorio durante esos 18 años posteriores al retiro, deberá trabajar y ahorrar durante 58 años aproximadamente para alcanzar una tasa de reemplazo del 70% del último salario.[3]

El tiempo es primordial. Iniciar tu plan de ahorro a temprana edad puede darte beneficios indispensables para tu futuro, ya que contar con una cultura del ahorro desde pequeño te permitirá planificar adecuadamente todo lo que te propongas.  Los objetivos a mediano plazo como los estudios en el extranjero de los hijos, por ejemplo, son metas que podrán ser alcanzadas si son planificadas con tiempo de antelación o a muy temprana edad.

En el caso de las pensiones, los recién egresados de las universidades que inician un trabajo formalmente y contarán con su Afore, deberán de aprovechar todas las ventajas que les da realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual de Afore, ya que además de hacer crecer su cuenta, les da una disciplina de ahorro que les servirá durante toda su vida laboral y tener un mejor retiro, ya que en caso de no hacerlo, analistas estiman que por cada 5 años de interrupciones laborales se pueden llegar a perder hasta 600 mil pesos, mismos que se verán reflejados en el monto de la pensión final.[4] Por  ello, asegurar el ahorro lo antes posible te permitirá  afrontar con mejor calidad la vejez.

En el mismo sentido, y como el tiempo de ahorro es crucial para tener una mejor pensión, recientemente la CONSAR anunció un plan para que los niños puedan tener una cuenta individual en una Afore y a través de estos ahorros puedan acumular dinero paulatinamente para su futuro e inculcarles la importancia de la educación financiera, del ahorro a largo plazo y de cómo se pueden conseguir sus metas.

Potencializa tu ahorro y asegúrate de mejorar tu futuro. Si ya estás ahorrando en tu Afore y mantienes tu economía financiera estable, es posible que no sea suficiente para tu futuro. Es momento de pensar en hacer crecer tu dinero a través de instrumentos de inversión como los fondos. Los fondos de inversión ayudan a que tu dinero tenga rendimientos de acuerdo a tu perfil de inversionista. Seas conservador o agresivo, tu dinero estará trabajando siempre para ti.  

A pesar de que existen mitos acerca de estos tipos de fondos, lo cierto es que invertir en ellos puede ser una buena opción si se destina una cantidad fija mensual a tu ahorro. Existen operadoras y distribuidoras de fondos que permiten abrir una cuenta desde $1,000 pesos. Recuerda siempre buscar el apoyo de un asesor financiero.

Otra forma de potencializar tu ahorro es realizando Aportaciones Voluntarias a tu Afore, mismas que se irán acumulando en tu cuenta individual pero un apartado donde en caso de alguna emergencia, podrás retirarlas, sin embargo es recomendable que las dejes trabajando en tu beneficio a futuro.

Acércate a los expertos. Ellos te asesorarán de la mejor manera para que tus ahorros puedan invertirse sabiamente y diversificarse en productos que te ayuden a conseguir  las metas financieras que deseas cumplir,  dándote además liquidez para cuando lo necesites.

Ahorrar debe ser una actividad fundamental para tener tranquilidad y estabilidad en cualquier etapa de nuestra vida, no sólo para poder vivir de mejor manera la vejez o el retiro, sino para cumplir cada una de nuestras metas. Ahorrar es una actividad que requiere disciplina, planificación y responsabilidad. Realizar un ajuste adecuado en tu economía el día de hoy puede hacer la diferencia en tu calidad de vida de mañana, y para todos los que son ahorradores ¡Feliz día del ahorro!
+++

LA CONAVI Y CONVIVES DISEÑARÁN FONDO NACIONAL DE AHORRO PARA NO AFILIADOS

- El Fondo Nacional de Ahorro ayudará a los no afiliados a demostrar su capacidad de pago para la obtención de un crédito hipotecario.
- Por cada peso que el trabajador no afiliado aporte al Fondo Nacional de Ahorro, el Gobierno de la República dará uno más.

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Consejo Nacional de Vivienda Verde y Sustentable (CONVIVES) diseñarán un Fondo Nacional de Ahorro, con el objetivo de fomentar el hábito de la previsión económica en los trabajadores no afiliados, a fin de que les permita adquirir una solución habitacional.

Con el esquema del Fondo Nacional de Ahorro para no Afiliados, las personas que no cuenten con una subcuenta de vivienda, podrán acceder a una y demostrar su capacidad de pago, al momento de adquirir un crédito hipotecario.

“Por cada peso que ellos vayan pongan, nosotros vamos aportar un peso de subsidio”, especificó la Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, durante su participación en el Simposio “Las Finanzas Populares y el Desarrollo de la Vivienda Sustentable y de Autoproducción”, celebrado en la Universidad Anáhuac del Sur.

Silva de Anzorena aseguró que este fondo nacional que está diseñando con CONVIVES, va a permitir a las familias de los no afiliados,  ahorrar para obtener una solución habitacional.

Con el ahorro que día a día tendrá el trabajador no afiliado y que deposite en el Fondo Nacional, el beneficiario se perfilará para adquirir un financiamiento en los próximos años para una solución habitacional.

El monto acumulado que tenga el trabajador no afiliado en el Fondo Nacional del Ahorro, servirá como el ahorro previo que requiere para poder solicitar un crédito hipotecario con una Entidad Ejecutora.

Las Entidades Ejecutoras son instituciones financieras inscritas en la CONAVI, que otorgan créditos hipotecarios y/o financiamientos para la adquisición, ampliación o mejoramiento de las viviendas, los cuales son necesarios para la obtención del subsidio del Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales.

Con estas acciones el Gobierno de la República cumple con la Política Nacional de Vivienda, que tiene entre sus principales objetivos el abatimiento del rezago habitacional, principalmente entre las personas que no son sujetas a un crédito hipotecario.

Cabe destacar que por primera vez en catorce años, el rezago habitacional se encuentra en 28 por ciento, debajo del 30 por ciento que se había registrado anteriormente. Se espera para el final de la administración este indicador llegue al 26 por ciento.

El Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales beneficia a las personas que tienen ingresos mensuales de hasta cinco veces el salario mínimo, es decir 11 mil 102.08 pesos en 2016.
+++

BANAMEX : Fibra Macquarie (FIBRAMQ.12) 
3T16: El FFO/acción superior a lo esperado por la sorpresa del margen; el dividendo por acción en línea por la conservadora razón de pago 

Nuestras conclusiones. Fibra Macquarie (FIBRAMQ) reportó resultados del 3T16 que superaron en 11% nuestros estimados del flujo de operación (FFO) por acción, ayudados por un margen de utilidad operativa neta superior en 260 p.b. vs. nuestra expectativa. Los ingresos con participación al 100% de P$848 millones (+18% anual) estuvieron en línea con nuestras expectativas, mientras que la utilidad operativa neta (NOI) de P$752 millones (+26% anual) fue +4% vs. nuestros estimados. Asimismo, el EBITDA de $696 millones (+26% anual y +5% vs. nuestra proyección), y el Flujo de Operación (FFO) de P$498 millones (+19% anual y +11% vs. nuestro estimado) rebasaron nuestras previsiones, beneficiándose de márgenes superiores a lo proyectado. Con base en los CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios), el FFO/CBFI fue de P$0.61 (+19% anual). La utilidad neta reportada fue de P$951 millones, muy superior a nuestro estimado de P$450 millones por las considerables ganancias no monetarias; la utilidad neta ajustada habría estado prácticamente en línea. 

Los segmentos Comercial e Industrial reportaron resultados en su mayoría en línea con nuestras expectativas y un ligero crecimiento anual. La ocupación del portafolio de FIBRAMQ fue de 92.9%, +100 p.b. anual y en línea con nuestros estimado. Por segmento, las rentas industriales (US$4.47/m.c.) aumentaron 1.1% anual y estuvieron en línea con nuestras proyecciones, mientras que la ocupación de 92.6% se incrementó 120 p.b. anual y también estuvo en línea con nuestro estimado. Las rentas comerciales (de propiedad al 100%) denominadas en pesos estuvieron en línea a P$140/m.c. (-1% anual), y la ocupación de 97.6% se expandió 270 p.b. anual y fue -50 p.b. vs. nuestra proyección. Las tasas de retención en el segmento Industrial en los últimos doce meses se contrajeron 12 p.b. anual a 65% en el 3T16, mientras que en el segmento Comercial sufrieron una fuerte contracción de 15 p.b. a 68%. 

El reciclado de activos, la mayor prioridad entre las iniciativas estratégicas de FIBRAMQ. La compañía acordó la venta de dos propiedades en Matamoros a un cliente actual por US$1.9 millones; la transacción quedaría concluida para fin de 2016. Asimismo, FIBRAMQ finalizó un tramo de US$160 millones de su programa de refinanciamiento de deuda. Por último, consideramos que la conservadora razón de pago de dividendo de la compañía de 85% representa otra estrategia para aumentar su efectivo a corto plazo. 

Implicaciones. Fibra Macquarie anunció un pago de dividendo de P$0.44 por CBFI en el 3T16, equivalente a 85% de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) y a un rendimiento anualizado de 7.4%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Fibra Mcquarie por el buen momento operativo y la atractiva valuación.
+++

GRUPO ANTORCHISTA ASALTA CON VIOLENCIA OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN DE AGUA POTABLE DE COYOTEPEC, EDOMEX

Más de 140 organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos repudiaron el asalto con violencia de las oficinas de la Administración de Agua Potable del municipio de Coyotepec (AAPCOY), Estado de México, por grupos afiliados al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el propósito de despojar al actual administrador y su equipo de sus cargos.

Integrantes de la organización Antorcha Campesina y Movimiento Ciudadano, encabezados por el diputado Héctor Javier Álvarez Ortiz, agredieron a los pobladores que defendían las oficinas.

Los hechos ocurrieron el pasado 24 de octubre cuando alrededor de 80 personas de dicha agrupación se presentaron frente al palacio municipal para tomar las instalaciones de la administración de agua potable de este pueblo.

En este sentido, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) constató que durante varias horas, el grupo encabezado por el diputado antorchista Héctor Javier Álvarez Ortiz perifoneaba para “invitar” al pueblo a sumarse a la toma, arguyendo que el administrador en turno, Sergio Velázquez, había negociado “en lo oscurito” la municipalización del vital líquido, sin esgrimir ninguna prueba contundente al respecto.

Al mediodía, la violencia se intensificó y los ocupantes de las oficinas de la Administración de Agua Potable, golpearon a Sergio Velázquez quien fue sacado de las instalaciones. De igual manera, fueron agredidos pobladores de dicha localidad, incluso personas de la tercera edad.

“Desde nuestros pueblos y desde nuestras organizaciones, vemos que, aunque fueron nuestros abuelos y nuestras abuelas quienes construyeron y administraron la gran mayoría de los sistemas de agua potable que hay en el Estado de México, ahora el gobierno pretende municipalizar este vital líquido y así tener la cancha abierta para su privatización”, denunciaron los pobladores

Organizaciones No Gubernamentales y de derechos humanos manifestaron su preocupación por que este hecho se convierta en motivo de agresiones entre habitantes de dicha localidad.

Asimismo, denunciaron la actuación de agentes externos --Antorcha Campesina y Movimiento Ciudadano-- en la toma de las instalaciones de agua potable.

Denunciaron también que en otras ocasiones las mismas organizaciones han funcionado como un grupo de choque para reprimir e infiltrar grupos resistencia de los pueblos originales del Estado de México.

De igual manera, condenaron que la Comisión Federal de Electricidad haya violado el derecho humano al agua de la población de Coyotepec, al cortar el suministro de energía eléctrica en los pozos del pueblo desde el día martes 11 de octubre hasta el día jueves 20 del mismo mes.

“Nosotros, pueblos y organizaciones, respaldamos al sistema autónomo de agua potable de Coyotepec y rechazamos los métodos violentos y autoritarios de quienes, en contubernio con Antorcha Campesina, tomaron las instalaciones de dicha administración”.
+++

México necesita más Mompreneurs

Más de 6 millones de mujeres son emprendedoras, sin embargo el 90% ven truncados sus proyectos en los primeros tres años de vida a falta de un financiamiento
                         
México, octubre 2016. A lo largo de los años las mujeres emprendedoras han cosechado el proyecto de su vida a través de un sinfín de esfuerzos. Conseguirlo y mantenerlo no ha sido tarea fácil y más aún cuando muchas de ellas son también amorosas madres de familia que luchan por brindar un bienestar, tranquilidad y patrimonio a sus pequeños hijos. A lo largo de su trayecto se enfrentan a problemáticas que no les permiten avanzar.
De acuerdo a estudios realizados por The Economist Intelligence Unit (EIU) para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México ocupa el cuarto lugar de 20 países en América Latina y El Caribe por su impulso a la creación de pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres al obtener una puntuación de 60.2 de 100 en el Índice del Entorno Empresarial para Emprendedoras.
Además en México, más de 6 millones de mujeres son propietarias de un negocio, principalmente microempresa, indica la Comisión Nacional de Mujeres Industriales de la Canacintra, sin embargo, el 90% de las mujeres emprendedoras en México ven truncados sus proyectos en los primeros tres años de vida a falta de financiamiento como uno de los factores principales.
Daniela Barroso, Directora de Banca de Empresas de Finmex, comenta: “Las mujeres emprendedoras de México a demás de ser empresarias, muchas de ellas también son mamás y queremos seguir apoyando esos sueños; sueños de continuar con la mejora de su negocio y fomentar una educación financiera para que alcancen una estabilidad plena para  ellas y para su familia. Nosotros brindamos un financiamiento para emprendedores de alto impacto, en él se incluyen también a nuestras admirables Mompreneurs que se angustian por tener una vida profesional y personal estable”.

Las Mompreneurs en México
Cada vez se pueden observar a más mujeres en el mundo emprendedor, muchas de ellas son madres emprendedoras con talento e ideas novedosas. En México hay cerca de 16 millones de acuerdo con datos del Foro Pyme Mujer. Esto representa en gran medida un reto para estas Mompreneurs porque han decidido conseguirlo todo, tanto éxito en su profesión como tiempo para dedicar a su familia y así dar balance a su vida, pero para obtener ese balance en ambos ejes el primer paso es la inversión.
Proporcionar un financiamiento innovador para Mompreneurs de alto impacto es una posibilidad a la que se puede acceder para potencializar su crecimiento al máximo nivel, poder compaginar su emprendimiento y la maternidad es una solución que ofrecen empresas como Finmex impulsando los negocios con cantidades que inician desde $250,000 pesos hasta los $10’000,000.
En caso de que se necesite información extra de cómo convertirte en una Mompreneur, el equipo de Finmex siempre estará a disposición de todas las interesadas para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 1204 9330.

Acerca de Finmex
Finmex es una entidad financiera 100% mexicana con una antigüedad de nueve años, integrada dentro un grupo de empresas con amplia experiencia en el sector financiero. Sus productos y servicios están dirigidos a emprendedores, empresarios, pequeñas y medianas empresas con proyectos viables y que necesiten emprender o impulsar su negocio, a través de productos financieros innovadores y flexibles que les permitan ser más competitivos en el mercado. Sus productos son ideales para empresas que buscan un mejor futuro, reconociéndolas como parte fundamental en el desarrollo de México.
+++

RESULTADOs al TERCER trimestre 2016 De conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito emitidas por la CNBV.

*      Al cierre del 3T16, Grupo Financiero Banamex ("Grupo Banamex") continuó mostrando un importante dinamismo en sus distintos ámbitos de actividad.
*      La captación integral de clientes superó los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento de 9% respecto al año anterior. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.
*      La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $573 mil millones de pesos, 12% más que el 3T15. En especial la cartera de crédito a familias también registro niveles récord, al llegar a $262 mil millones de pesos.
*      Al cierre del 3T16, la cartera a empresas del sector privado creció 19%, respecto al cierre del 3T15. Además, en los últimos doce meses Grupo Banamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en mercados de deuda y capital por un total cercano a $500 mil millones de pesos, con una participación del 45% del total del sistema.
*      Banco Nacional de México ("Citibanamex") mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 2.9 veces dicha cartera, y el índice de capital básico 1 de Citibanamex  se ubicó en 13.6% al cierre del 3T16.
*      Los resultados acumulados a septiembre de 2016 incluyen la creación de reservas por $2,131 millones de pesos en el 3T16, relacionadas con contingencias fiscales. Asimismo, los resultados acumulados a septiembre de 2015 incluyen una utilidad por $1,991 millones de pesos provenientes de la venta del negocio adquirente, anteriormente revelada.
*      Citibanamex reportó al mes de septiembre una utilidad acumulada por $7,989 millones de pesos, 29% menor al mismo periodo de 2015. En el 3T16, Citibanamex registró una utilidad de $1,000 millones de pesos, 68% menor al 3T15. Si se excluyeran los efectos no recurrentes ya mencionados, la utilidad acumulada y la utilidad del 3T16 crecerían 9% y 2% anualmente, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior.
*      A su vez, la utilidad para los primeros nueve meses de 2016 del Grupo Banamex, llegó a $12,704 millones de pesos, cifra 20% menor al mismo periodo del año anterior. Durante el 3T16, registró una utilidad neta de $2,425 millones de pesos, 46% menor a la del 3T15. Al excluir los eventos no recurrentes ya mencionados, la utilidad acumulada a septiembre de 2016 crece 7% comparado con el mismo periodo del año anterior y 1% para  la utilidad trimestral con respecto al 3T15.

México, D.F., a 28 de octubre de 2016.- Grupo Banamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre de 3T16. Grupo Banamex registró importante dinamismo en su actividad comercial, sólidos indicadores de fortaleza financiera, y una utilidad creciente en forma comparable.
En materia de captación integral de recursos de clientes, Grupo al cierre del 3T16 Banamex superó los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento de 9% con respecto al cierre del 3T15. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

*      Grupo Banamex se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al manejar cerca de $993 mil millones de pesos a través de sus sociedades de inversión y las siefores administradas por Afore Banamex.
*      Los recursos administrados por las sociedades de inversión del grupo llegaron a los $497 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 2% u $11 mil millones de pesos; y Afore Banamex administró recursos por cerca de $496 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20% anual u $83 mil millones de pesos.
*      Los depósitos vista alcanzaron los $506 mil millones de pesos, con un incremento anual de 7% o $35 mil millones respecto al cierre del 3T15. A su vez, los depósitos a plazo llegaron a $168 mil millones, con un incremento anual de 55% o $60 mil millones.
La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $573 mil millones de pesos, 12% o $61 mil millones de pesos más que el 3T15.

Al cierre del 3T16 el crédito a las familias también alcanzó niveles récord de $262 mil millones de pesos, con un crecimiento interanual de 6% o $15 mil millones. Éste es el nivel más alto registrado por el Banco en términos nominales.
*      La cartera vigente de tarjetas de crédito fue de $91 mil millones de pesos, nivel superior por 6% o $5 mil millones de pesos al del cierre del 3T15. Durante los últimos doce meses, Citibanamex otorgó 1.3 millones de tarjetas nuevas, y la facturación y disposición de efectivo con tarjetas Citibanamex, en los últimos doce meses llegó a $287 mil millones de pesos, 10% mayor al mismo periodo del año anterior.
*      Citibanamex alcanzó los $90 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 10% u $8 mil millones de pesos.
*      El crédito otorgado para la adquisición de vivienda alcanzó los $81 mil millones de pesos. La cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de "Hipoteca Perfiles" presentó un crecimiento anual de 14%.

Grupo Banamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
*      La cartera comercial alcanzó $311 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 17% o $46 mil millones.
*      La cartera de empresas del sector privado aumentó 19% o $42 mil millones con respecto al cierre del 3T15. De acuerdo con la clasificación interna, el crédito a las Pymes incrementó 26%, el crédito a empresas medianas aumentó 20%, y la cartera a corporativos e instituciones financieras creció 16%.
*      En los últimos doce meses al 3T16, Grupo Banamex financió cerca de $500 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, con una participación del 45% del monto total financiado por el sistema.

Los  resultados del Grupo se explican fundamentalmente por:
*      Mayores ingresos por margen financiero en Citibanamex derivados de mayores volúmenes de negocio, tanto en créditos como en captación, contrarrestado por menores ingresos en el  negocio de seguros.
*      Menores ingresos por comisiones derivadas de menores tarifas en ciertas comisiones, y la ausencia de ingresos por negocio adquirente, vendido en 2015. Estos impactos fueron parcialmente contrarrestados por mayores volúmenes de transacciones de clientes.
*      Mayores ingresos por intermediación como consecuencia de mejores condiciones de mercado en el 2016.
*      Resultado negativo en el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación derivado de los eventos no recurrentes antes mencionados.
*      Menores provisiones de crédito en los primeros nueve meses del 2016 con respecto al año anterior por una mejora general en la calidad de la cartera de crédito, tanto en crédito a familias como comercial. Las provisiones del trimestre crecen con respecto al año anterior derivado de incremento de volúmenes de cartera y maduración natural de algunos portafolios.
*      Mayores gastos de administración en parte por el efecto de la devaluación de tipo de cambio en ciertos gastos, aunado a inversiones en infraestructura física y tecnológica, y mayores volúmenes de negocio.

Al cierre del 3T16, Grupo Banamex destacó por su solidez financiera.
*      Grupo Banamex cuenta con una base de capital de $183 mil millones de pesos, con lo que el índice de capital básico 1 de Citibanamex se ubicó en 13.6%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
*      El índice de cartera vencida total al 3T16 llegó a 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.0% comparado con 3.4% del 3T15, y en cartera comercial fue de 0.2% contra 0.3% del 3T15.
*      Las reservas de crédito cubren 2.9 veces el monto de la cartera vencida.
*      Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de "a-", la más alta del sistema. Por su parte, Fitch otorga a Citibanamex una calificación de viabilidad de "a-", la de mayor nivel en el sistema bancario mexicano. Moody's otorga a Citibanamex una calificación individual de riesgo crediticio base de "baa2", el nivel más alto otorgado a los bancos mexicanos.
+++

Kathrein abre nueva oficina en la Ciudad de México

Rosenheim/Ciudad de México, 27 de octubre de 2016 – Kathrein, especialista internacional líder en tecnologías de comunicación confiable y de alta calidad, abrió una nueva oficina en la Ciudad de México para dirigir las actividades futuras en América Latina. La apertura se celebró en una ceremonia de inauguración con socios, clientes y empleados de Kathrein. La nueva oficina es parte de una estrategia para ampliar la presencia en los mercados regionales.
"El lanzamiento de la oficina es un hito importante en nuestro camino para fortalecer y ampliar nuestra presencia en América Latina," dijo Antón Kathrein, CEO del grupo Kathrein. "El nuevo espacio de oficinas en el noroeste de la Ciudad de México ofrece el escenario perfecto para nuestro equipo para ofrecer un servicio óptimo a nuestros clientes en Centro y Sudamérica" expresó. La oficina de Kathrein en la Ciudad de México cuenta con 470 metros cuadrados de área de trabajo moderna y abierta, hay espacio suficiente para los empleados actuales pero está diseñada para el crecimiento y fuerza de trabajo adicional.
La nueva oficina ofrece dos salas de conferencias y una sala multifuncional, que puede ser separada flexiblemente según sea necesario. "Esto ofrece un amplio espacio para presentar nuevas soluciones o entrenamientos para nuestros clientes y socios", explicó Rafael Rojo, CEO de Kathrein Latin América. También hay un pequeño laboratorio para realizar pruebas e inspecciones de diagnóstico. Un sistema RFID de Kathrein asegura el control de acceso en todo el espacio de la oficina entera.
América Latina incluye más de 30 países y tiene perspectivas de crecimiento muy prometedoras. "Hay una fuerte demanda de nuevos servicios que se ejecutan sobre tecnologías de la comunicación de alto rendimiento en esta región. Kathrein ofrece una amplia gama de competencias y por lo tanto puede ayudar a sus clientes a hacer frente a desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades," dijo Rojo.
La nueva oficina se abrió en México porque el país es uno de los más importantes mercados en la región. La ubicación en la ciudad capital está en las inmediaciones de importantes clientes del sector de comunicaciones móviles. En el año 2015, Kathrein ya había abierto una nueva planta de producción en Tlaxcala por lo que con esto reafirma su compromiso de inversión en el país.
+++

PONE EN MARCHA SSP-CDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA FÓRMULA UNO Y DESFILE DE  CALAVERAS GIGANTES


• Para el Gran Premio de Fórmula Uno están destinados 21 mil policías.

 • El desfile de calaveras será vigilado por cuatro mil policías en el corredor Reforma- Zócalo.

• La SSP-CDMX garantizará la seguridad de ciclistas en la rodada por Día de Muertos.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha un dispositivo de seguridad y movilidad, previo, durante y hasta el término del Gran Premio de México de Fórmula Uno 2016, en paralelo con misiones operativas para el Desfile de Calaveras Gigantes.

La policía de la Ciudad de México ha trabajado durante toda la semana con el ingreso de contenedores al autódromo en los que vienen todos los recursos técnicos de custodia para algunas personas, directivos, autoridades de distintas escuderías, zonas hoteleras, detalló el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada.

Policías preventivos se concentrarán el sábado y domingo en las distintas pruebas que se llevarán a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en los corredores hoteleros y en los corredores donde la afluencia se estima será de 120 mil personas, para lo que la SSP-CDMX destinó a más de 21 mil elementos, 7 mil por día, según detalló el jefe de la Policía capitalina.

En el caso del Desfile de Calaveras Gigantes que se llevará a cabo el sábado 29 de octubre a partir de las 15 horas, la SSP-CDMX destinará a cuatro mil policías para custodiar el evento que se desarrollará de Reforma hasta el Zócalo capitalino, lugar en el que se concentrarán misiones preventivas.

En paralelo, se realizarán acciones de vigilancia y movilidad en las dos sedes alternas al evento principal del Gran Premio, el FanZone de la Fórmula 1 en el Deportivo del Estado Mayor Presidencial y Fórmula CDMX en Polanco.

Para el sábado 29 de octubre se vigilará la rodada ciclista por Día de Muertos, con un estimado de siete mil deportistas. El evento comenzará a las 19 horas y abarcará el Circuito Bosque de Chapultepec – Avenida Paseo de la Reforma – Centro Histórico.
Para conocer alternativas viales minuto a minuto durante los eventos, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México invita a la población a seguir la cuenta del Centro de Orientación Vial (COV) @OVIALCDMX.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía en eventos masivos y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad..

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario