Confianza, motivación, curiosidad e interés: claves para
el aprendizaje de un segundo idioma
¿Has visto cómo tu pequeño se relaciona con
su mundo? Huele, toca, siente, habla y saborea. Esa forma de interactuar con lo
que lo rodea es única y depende de ti como padre que le ayudes a desarrollar su
curiosidad de aprender.
Cuando permitimos a nuestros niños aprender
por sí mismos, sin dejar de lado el cuidado de su seguridad, contribuimos al
desarrollo de actitudes de confianza, motivación, iniciativa personal,
curiosidad e interés. Todos estos conceptos se agrupan en uno solo llamado
“filtro afectivo”, e inciden en todo proceso de aprendizaje, incluyendo adoptar
un segundo idioma en paralelo con su lengua natal.
Los primeros en abordar este valioso concepto
fueron los investigadores Dulay y Burt quienes estudiaron de manera hipotética
la función que tiene el afecto en los procesos de aprendizaje, sobre todo
frente al inglés. Ambos establecieron que un filtro elevado genera una especie
de bloqueo que impide procesar aquello que se escucha, lee o se repite en otro
idioma. Mientras que uno más bajo, permite una adquisición más sencilla ya que
se ejecuta de forma natural.
Entre los dos y los seis años es la etapa en
la que el cerebro hace miles de conexiones sobre la información, estímulos y
sonidos que percibe. En este periodo, dicho órgano es tan extraordinario, que
el niño es capaz de reconocer cada palabra y letra que se pronuncia cuando se
dirigen a él. Por tanto, los menores son capaces de estructurar el lenguaje en
la medida en que quienes lo rodean repiten los sonidos que componen cada
palabra. Y de esta forma construir un filtro afectivo más bajo.
Esto explica la importancia que en tu papel
de padre o madre, fortalezcas su confianza y los acompañes en este proceso de
una forma divertida. Así, tus hijos crecerán con autoestima, más motivados y
con menos ansiedad, lo cual se reflejará al aprender otra lengua con
desenvoltura.
Keri Craig, Directora del Teaching Centre de
British Council, explica que la exposición a una segunda lengua, como el
inglés, puede hacerse justo cuando el pequeño está jugando con otros niños,
escuchando historias y cuentos e incluso durante aquellos momentos en que juega
con una tablet. Así, su cerebro establece esos puentes de información que
relacionan el sonido de las palabras, la forma y el color en un segundo idioma
e, incluso en el materno, al mismo tiempo.
Si bien procurar mantener un filtro afectivo
bajo en los niños debe darse como una tarea natural fomentada por los padres,
cada menor es un mundo único, con sus propios ritmos y tiempos. Por tanto,
puedes acercarte con expertos y profesores que puedan guiarte y favorecer a que
estos primeros acercamientos con un segundo idioma sean recuerdos memorables,
positivos y sobre todo, muy divertidos para tu hijo.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B)
Revisamos nuestro modelo
Nuestra revisión de estimados de ASUR
(recomendación de Venta) incluye la incorporación de los recientes resultados
del 3T16, y las expectativas de un crecimiento del tráfico ligeramente mayor en
nuestro modelo. Nuestro estimado de la UPADS aumenta de US$5.74 este año,
US$6.53 en 2017 y US$6.80 en 2018 a US$5.98, US$6.75 y US$6.81,
respectivamente. Estos ajustes, junto con la contracción trimestral de la deuda
neta, añaden P$11.00 por acción y US$3.00 por ADR a nuestro PO de ASUR para
ubicarse en P$243.00 por acción y US$129.00 por ADR.
+++
SAINT Tecnologías busca reclutar nuevos canales de
distribución
para su solución SAINTBLU Web Filter.
·
El Partner de SAINT cuenta con tecnología innovadora, a precios
competitivos, con soluciones rentables, incentivos para su fuerza de ventas, y
apoyos de marketing sin igual.
·
SAINTBLU Web Filter ayuda a las empresas a mejorar la productividad
entre sus empleados evitando distracciones en Internet.
·
Para más información consulte: http://saint.mx/partners.html
Ciudad de México a 7 de Noviembre de 2016.--
SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de
filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial,
busca estrechar relaciones con nuevos canales para la comercialización de su
solución SAINTBLU Web Filter.
“Buscamos estrechar la relación con nuevos
canales de distribución para
SAINTBLU Web Filter, por lo cual hemos
desarrollado un modelo de negocios atractivo basado en una estrategia y
programas de apoyo en comercialización, técnicos y de marketing a nivel
nacional”, dijo Gabriel Cuervo, CEO de SAINT Tecnologías.
“Queremos potencializar el negocio del Partner
con nuestra tecnología de filtrado de contenidos en Internet. Nuestro propósito
–agrega Cuervo--, es crecer la cartera de nuevos clientes ya que apuntamos
hacia la generación de negociaciones que hagan crecer a los Socios de Negocio
con un profit atractivo y fácil de lograr.
El CEO define: “El modelo de comercialización
de SAINT está diseñado 100% en apoyo al canal, nuestros Partners son la
extensión de nuestra compañía. Por esto nos interesa apoyar y desarrollar con
herramientas y programas que les permita un rápido crecimiento y
posicionamiento de nuestras soluciones.” Para llevar con éxito estas acciones,
Cuervo integró al equipo de SAINT a Claudia Minero como Directora de Canales y
Ventas, quien desarrollará e implementará la estrategia comercial de la
compañía.
Los requisitos para convertirse en Partner de
SAINT son muy sencillos:
·
Demostrar mínimo dos años de presencia en el mercado como Canal de TI.
·
Página Web y correo electrónico ligada al dominio de la página.
·
Firma de Acuerdo de Partner.
·
Firma de NDA.
·
Asignar un Ingeniero de Soporte para SAINT.
·
Obtener la certificación.
SAINT ofrece muchas herramientas y recursos
para ayudar a sus Partners a aumentar sus ganancias proporcionando la
flexibilidad que los clientes merecen. Cuervo describe: Desde el desarrollo de
negocios de ventas y soporte de marketing, el programa de Partners de SAINT
reconoce y recompensa a sus socios de negocio más comprometidos y calificados
con las herramientas y recursos que respondan directamente a sus necesidades
como distribuidores de SAINT (Marketing Development Funds, MDF). Además,
cuentan con capacitación comercial y técnica, disponible dentro del micrositio
de Partners.
Los beneficios adicionales para Partners de
SAINT son varios, destacan:
·
Registro de Oportunidades: protección a oportunidades calificadas.
·
Entrenamiento: entrenamientos de alto valor.
·
Apoyo de SAINT en las actividades de generación de demanda.
·
Fondos de Marketing: Marketing Development Funds (MDF).
·
Equipo demo con precio especial.
·
Acceso al portal de Internet: Localiza un Partner SAINT.
·
Materiales de Marketing.
·
Capacitación.
·
Puede ir subiendo de nivel: Member, Silver, Gold y Platinum.
Para posicionar SAINTBLU Web Filter
(solucioìn de filtrado de contenidos en Internet que permite a las empresas
administrar de manera eficiente la navegación en todos los dispositivos
conectados a la red, brindando beneficios como incremento a la productividad,
optimización del uso de Internet y fácilidad de uso), los canales de
distribución son parte fundamental en la estrategia de SAINT, para quienes
contempla acciones de ventas, publicidad y promoción, estrategia de precios,
política de inventarios, etc.
El Partner de SAINT ofrece al mercado
tecnología innovadora, a precios competitivos, con soluciones rentables,
incentivos para la fuerza de ventas del Partner, y apoyos de marketing sin
igual. Cuando un canal se convierte en un Partner de SAINT verá que hacer
equipo con nosotros es un movimiento fácil e inteligente para su negocio,
concluyó Cuervo.
+++
Los expertos en salud reportan que el costo de la
depresión en el trabajo en 8 países es de $246 billones de dólares
México, D.F. a 07 de noviembre de 2016.-
Nuevos datos publicados muestran que la depresión en el trabajo es un problema
importante en las diferentes culturas y economías, con consecuencias “grandes y
devastadoras” para miles de organizaciones en todo el mundo.
En un estudio de ocho países que abarca
diversas culturas y PIB, los investigadores de La Escuela de Londres de
Economía y Ciencias Políticas (LSE) dicen que la depresión está costando
colectivamente a las naciones de Brasil, Canadá, China, Japón, Corea, México,
Sudáfrica y los EE.UU. más de $246 mil millones de dólares al año.
Datos de una encuesta de 8000 empleados de
estos países revela que los empleados con mayor nivel educativo, en particular,
tienen un impacto más negativo si permanecen en el trabajo mientras están
deprimidos. Esto es debido a que son más propensos a dirigir a otros empleados
y los efectos de la reacción en cadena se sienten en los subalternos.
Este es el primer estudio de su tipo en el
mundo que analiza el impacto en la productividad por la depresión en el
trabajo, a través de una serie de países que difieren tanto cultural como
económicamente.
Los resultados siguen los pasos de un
importante estudio europeo sobre la depresión en el trabajo realizado por los
mismos investigadores en marzo de 2014, señalando una necesidad urgente de que
los empleadores adopten un enfoque más proactivo para hacer frente a problemas
de salud mental.
La investigadora principal, la Dra. Sara
Evans-Lacko dice que los enormes costos de la depresión debido a la ausencia y
a la pérdida de productividad van a aumentar a menos que los gobiernos y los
empleadores la hagan una prioridad.
El estudio, publicado en línea en Social Psychiatry and Psychiatric
Epidemiology (Psiquiatría Social y Epidemiología Psiquiátrica), también revela:
·
En promedio, el 1,2% del PIB de un país se pierde debido a los
trabajadores con depresión que asisten al trabajo mientras se encuentran
enfermos (es decir el presentismo). El costo colectivo para los ocho países es
$207 billones de Libras.
·
El absentismo es más alto que el presentismo en Japón debido al temor de
las personas por perder el trabajo si su depresión es descubierta en el
trabajo.
·
Los costos de los empleados que asisten al trabajo mientras sufren de
depresión son 5-10 veces más altos que los que toman tiempo libre para
recuperarse de la depresión.
·
Estados Unidos ($84,7 billones de dólares) y Brasil ($63,3 billones de
dólares) experimentan las mayores pérdidas de productividad debido al
presentismo laboral.
·
Menos del 10% de los encuestados en China (6,4%) y Corea del Sur (7,4%)
reportaron haber tenido un diagnóstico previo de depresión en comparación con
más del 20% en Canadá, 22,7% en los EE.UU. y el 25,6% en África del Sur.
·
Los países asiáticos reportan menores pérdidas de productividad debido a
la depresión, atribuido en parte a la renuencia cultural a revelar problemas de
salud mental, por lo que las cifras reales (arriba) relativas a China y Corea
del Sur son probablemente más elevadas.
·
Japón, sin embargo, tiene los costos más altos por persona asociados con
los empleados que toman tiempo libre por causa de la depresión, con un 22% (con
un costo de $14 billones de dólares) de las personas que toman 21 ó más días.
Esto sugiere que los empleados permanecen en el trabajo más tiempo hasta que su
depresión se vuelve grave.
·
En Sudáfrica, casi el doble de los empleados informaron de un
diagnóstico previo de depresión (25,6%) en comparación con la media (15,7%)
reportado en los ocho países.
La depresión es la principal causa de
discapacidad en el mundo, que afecta hasta a 350 millones de personas, según la
Organización Mundial de la Salud.
"Estos hallazgos sugieren que la
depresión es un problema que merece la atención del mundo, sin importar el
desarrollo económico de un país, los ingresos o la cultura nacional", dice
la doctora Evans-Lacko."El crecimiento de las enfermedades mentales en
todo el mundo también sugiere que la escala del problema probablemente
aumente."
Los datos proporcionan evidencia convincente
para implementar programas de trabajo globales que deben aplicarse para abordar
los problemas de salud mental, añade la Dra. Evans-Lacko.
"Las intervenciones que apoyen a los
empleados con depresión necesitan ser desarrolladas, adaptadas, implementadas y
evaluadas en todos los países, para mitigar los altos costos de la depresión en
el trabajo."
+++
Año nuevo, vivienda nueva
El 87% de los jóvenes que viven en la Ciudad
de México aspiran tener una casa propia
Ciudad de México, noviembre 2016.- Cuando
crecemos y empezamos a madurar las personas tienen diferentes aspiraciones a lo
largo de la vida, entre ellas contar con un auto, independizarse y ser dueños
de su propia casa.
De acuerdo a datos de la Consulta de
Tendencias Juveniles 2013 (INJUVE) el 87% de las y los jóvenes que habitan en
la Ciudad de México aspiran a tener una casa propia; sin embargo, el 74.27% aún
viven en casa de sus padres y el 12.73% residen en casa de algún familiar.
Lo que conlleva a que miles de jóvenes
busquen un sinfín de oportunidades que cubra su necesidad de independencia y
logren cumplir la aspiración de contar con una vivienda propia.
Thania Perea, Directora de Marketing de Tu
Casa Express comenta “sabemos de las necesidades, así como las inquietudes y
demanda del mercado joven actual por adquirir un autofinanciamiento, por eso se
han creado planes hecho a la medida, es por esto que contamos con innovadoras
mensualidades desde $2,582 las cuales son muy accesibles para el mercado joven
que está en busca de esta oportunidad”.
Tu Casa Express es una empresa 100% mexicana
que ha entregado un monto total de autofinanciamiento hasta el día de hoy de
5,606,411,161.41 para comprar, construir, remodelar una casa, cumpliendo con el
sueño de casi 6 mil familias que ya cuentan con una vivienda propia en la
Ciudad de México y Área Metropolitana.
Con más 21 años en el mercado Tu Casa Express
continúa con el objetivo principal de seguir innovando en el mercado adecuándose
a las necesidades y posibilidades de cada uno de sus clientes a la hora de
incrementar o adquirir un patrimonio durante el año 2017.
Acerca de Tu Casa Express
Tu Casa Express es una empresa mexicana de
autofinanciamiento inmobiliario, Afiliada a asociaciones nacionales e
internacionales de empresas de autofinanciamiento, Tu Casa Express cuenta con
21 años de experiencia en el mercado, hasta el día de hoy se han entregado más
de 5,519,442,998.95 casas. Ya que cuenta con esquema de autofinanciamiento
accesible para quienes buscan alcanzar sus sueños de comprar su casa.
+++
Cómo cuidar tus finanzas en El Buen Fin: Prestadero
·
No comprometas tus ingresos con compras a crédito.
·
Evalúa si tus compras son realmente necesarias para evitar un gasto.
Ciudad de México a 7 de Noviembre de 2016. –
Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México,
ofrece algunos consejos para evitar descalabros económicos en este Buen Fin.
Con El Buen Fin tan cerca, muchas personas ya
se frotan las manos para abrir la cartera y sacar la tarjeta de crédito, pero
debemos tener cuidado ya que entrar en un frenesí de compras no planificadas
puede generar más perjuicios a futuro. “La recomendación es tener disciplina
con las compras para no sobre endeudarse”, asegura Obed Medina, Gerente de
Marketing Digital de Prestadero. Además de seguir algunos consejos:
1.
Lista en mano
Realiza una lista de artículos necesarios para
tu vida diaria. Los productos o servicios indispensables que te conviene
adquirir en estas fechas están relacionados con aquellos que te permiten
ahorrar o mejorar tu calidad de vida. Si tu refrigerador no enfría quizás es
una buena oportunidad para cambiarlo.
2.
Evita compras impulsivas
Compras por impulso son aquellas que realizas
sin tenerlas contempladas: las botanas y golosinas son un ejemplo. O los
artículos extra que agregas al carrito cuando vas al súper y no tenías en tu
lista de compras, pero al verlos pensaste “¡Ah, lo necesito!”.
3.
Evita las tarjetas de crédito
Si ya tienes deudas en tus tarjetas de
crédito evita usarlas. Eso reducirá tu línea de crédito, y si más adelante
necesitas un préstamo para una oportunidad de negocio (por ejemplo), te será
más difícil obtener un crédito con menor tasa de interés.
4.
Compra por Internet
Una técnica muy efectiva es comprar por
Internet. No sólo ahorras tiempo, también puedes ver en tiempo real el total de
tu cuenta y cómo ese número aumenta. Esto te ayudará a tener mesura, además de
evitarte largas filas, estacionamiento, tráfico, mal servicio, etc.
5.
No comprar
Lo mejor para tu cartera es no comprar. Si
puedes evitar El Buen Fin sin desembolsar un solo peso entonces puedes considerarte
un ser inmune al consumo desmedido y le espera un mejor futuro a tus finanzas
personales.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera
comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como
intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en
contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas
en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a
través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a
28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
REALIZA PROFEPA PERITAJE DE IDENTIFICACIÓN DE DOS
EJEMPLARES DE TUCÁN REAL O PECHO AZUFRADO, EN BAJA CALIFORNIA
+ Las aves fueron descubiertas en revisión a
vehículo con placas de California, EUA, cuando circulaba en tramo carretero
Tecate-Tijuana.
+ Los ejemplares corresponden a la especie
Ramphastos sulfuratus, especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA), en coadyuvancia con la Agencia Cuarta Investigadora de la
Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Baja California,
realizó el peritaje para identificar a dos ejemplares de Tucán Real o pecho
azufrado que tres personas tenían en posesión ilegal.
La colaboración se inició luego de que un
agente del Ministerio Público Federal (MPF) informó a la Delegación de la
PROFEPA en la entidad sobre la detención, por parte de la Policía Federal, de
un vehículo tipo Vagoneta color café modelo 1994 con placas de circulación
3HSY859 de California, Estados Unidos, que circulaba en el tramo carretero
Tecate-Tijuana.
Elementos de la Policía Federal descubrieron
en el asiento trasero del vehículo una caja de cartón que contenía dos aves de
la especie Tucán Real; los tripulantes de la camioneta no presentaron la
documentación que amparara la legal procedencia de dichos ejemplares, por lo
que se les puso a disposición del MPF.
Posteriormente, el MPF solicitó apoyo del
personal de la PROFEPA para que se realizara el peritaje correspondiente de los
ejemplares de vida silvestre.
Una
vez concluido el Dictamen Técnico Pericial, se constató que las dos aves de
nombre común “Tucán verde”, pertenecen a la especie Ramphastos sulfuratus, la
cual se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de
Amenazada (A).
Asimismo, dicha especie se encuentra
protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)”, anexo II.
Inspectores federales de la PROFEPA
determinaron que las aves se encontraban en aparente buen estado de salud y
recomendaron al MPF quedaran bajo resguardo de la Unidad de Manejo Vida
Silvestre (UMA) “Parque Zoológico de Tijuana”, en donde se cuenta con las
instalaciones adecuadas para el cuidado y la atención médica especializada para
ambos ejemplares.
El artículo 420 fracción IV del Código Penal
Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares es un delito que se
castiga con pena de 1 a 9 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil
días de multa.
Con estas acciones coordinadas, la PROFEPA
continúa dando frente al combate del tráfico y aprovechamiento ilegal de
ejemplares, partes y derivados de especies de vida silvestre, con el fin de
garantizar la protección y conservación de la biodiversidad de México.
+++
El Ecosistema de Partners de la Intel Security Innovation
Alliance Ofrece Seguridad Integrada para Defenderse Contra los Nuevos y Sofisticados
Ciberataques
Check Point*, Huawei* y Otros se Unen a la
Alianza para dar Mayor Visibilidad a lo largo de Infraestructura, Mejorar la
Eficiencia y Reducir Costos Operativos para los Clientes
FOCUS 16, Las Vegas, - 7 de noviembre de 2016
- hoy, Intel Security anunció crecimiento continuo e integración de productos a
lo largo de su amplio ecosistema de partners de la Intel Security Innovation
Alliance. Check Point, Huawei y otras empresas
líderes de la industria, se han unido a
Intel Security Innovation Alliance para proporcionar un ecosistema de
seguridad verdaderamente integrado y conectado que maximiza la inversión que
los clientes están efectuando en su infraestructura de ciberseguridad.
Hace un año, en su evento FOCUS 15, Intel
Security reveló una nueva estrategia que enfatiza un sistema de seguridad
integrado y abierto impulsado por una arquitectura conectada a lo largo de
productos de Intel Security y de terceros por igual. Desde entonces, la Intel
Security Innovation Alliance ha seguido sobre esa estrategia, duplicando el
número de compañías asociadas que ya tienen, o están desarrollando,
integraciones con la tecnología McAfee Data Exchange Layer (DXL).
McAfee DXL proporciona una
integración estandarizada y una red de comunicación para los productos,
independientemente de la arquitectura
patentada subyacente. Esta arquitectura de seguridad abierta permite a
los clientes integrar sus soluciones y obtener visibilidad a lo largo de su
entorno de TI, analizando los datos de manera más eficiente y produciendo
inteligencia procesable con más disponibilidad.
"En el escenario de amenazas en rápida
evolución de hoy día, los productos de
seguridad que no interactúan unos con otros no sólo incrementan los costos
operativos, sino que también aumentan los riesgos", dijo D.J. Long,
Director de la Intel Security Innovation Alliance. "Al unir fuerzas con
los líderes de la industria, la Intel Security Innovation Alliance está proporcionando
un verdadero ecosistema de seguridad integrado y unificado, permitiendo un
rápido despliegue, una gestión simplificada y protección maximizada".
Los nuevos puntos claves destacados de la
Intel Security Innovation Alliance incluyen:
Check Point -La integración entre los
productos McAfee DXL, McAfee Threat Intelligence Exchange (TIE) y Check Point
Firewall permite el intercambio de inteligencia y la optimización de flujo de
trabajo. La comunicación en tiempo real entre estos productos permite a los
clientes escalar y automatizar su entorno de seguridad, ahorrando así tiempo y
recursos.
HP Enterprise Aruba* – Los productos de Intel Security, McAfee
ePolicy Orchestrator (ePO) y McAfee Enterprise Security Manager (ESM), ahora se
integran con el producto ClearPass del partner de la Intel Security Innovation
Alliance, HPE Aruba*. Esta integración entre múltiples proveedores abarca dos
dimensiones en el último paradigma de la protección de seguridad avanzada:
intercambio de inteligencia de amenazas, detección y remediación automáticas.
Huawei -Juntos, Huawei e Intel Security
trabajarán para proporcionar alertas de datos indicadores de riesgo (COI) a
McAfee DXL y McAfee TIE, proporcionando análisis de comportamiento dinámico e
intercambio de inteligencia a los clientes.
MobileIron* -FOCUS 16 marca el primer
aniversario de la asociación de Intel Security y MobileIron mediante la Intel
Security Innovation Alliance. El año pasado, las compañías integraron
soluciones para resolver tres problemas fundamentales a los que se enfrentan
las empresas hoy: ampliación de la protección de datos hacia dispositivos
móviles, abordar la protección contra amenazas móviles y unificar los flujos de
trabajo de administración y experiencia de usuario entre dispositivos móviles de
endpoint.
Mediante la Intel Security Innovation
Alliance los clientes tendrán ahora la capacidad añadida de análisis de
comportamiento (UBA). Los profesionales de la seguridad hoy pueden desplegar
una nueva ola de productos UBA para acelerar la detección de ataques, la
respuesta a incidentes y localizar anomalías en tiempo real. El UBA automatiza
la detección de ataques y comportamientos de riesgo dentro de una organización
y puede reducir drásticamente el tiempo y las habilidades que se necesitan para
investigar y responder a eventos de seguridad. Mediante su integración con
McAfee ESM Intel Security Innovation Alliance, los partners que ofrecen ahora
UBA incluyen a CyberArk*, Exabeam*, Fortscale*, Gurucul*, Interset*, Niara* y
Securonix*.
Para obtener más información sobre los
comunicados de Intel Security Innovation Alliance en FOCUS 16, visite el blog
de la Intel Security Innovation Alliance.
Para obtener más información sobre McAfee DXL
y nuevos comunicados de FOCUS 16, visite mcafee.com/dxl.
Para obtener más información sobre el evento
FOCUS 16 de Intel Security, visite focus.intelsecurity.com/Focus2016/.
Acerca de Intel Security
Intel Security, con su línea de productos
McAfee, se dedica a hacer que el mundo digital sea más seguro para todos. Intel
Security es una división de Intel. www.mcafee.com
+++
Cómo reutilizar el calor residual de Data Centers de
forma inteligente: Comstor
·
Es de suma importancia entender cómo el proceso sucede y cómo puede
ayudarle a su empresa a reducir costos.
·
Cerca del 1.3% de la energía de todo el mundo es usada por esos centros
de datos.
Ciudad de México a 7 de Noviembre de 2016.—
Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales
mayoristas de tecnología Cisco, explica cómo reutilizar el calor residual de
Data Centers inteligentemente.
Los Data Centers consumen tanta energía que
cada vez es más frecuente pensar en soluciones para el reaprovechamiento del calor
residual generado por los equipos. Para hacerse una idea, cerca del 1.3% de la
energía de todo el mundo es usada por esos centros.
IBM, por ejemplo, trabaja en el desarrollo de
una herramienta de enfriamiento que reduciría cerca del 23% de costo total
destinado a un Data Center. La herramienta usa el propio calor generado por las
máquinas para disminuir la temperatura e inclusive cortar drásticamente el
consumo de energía de estos ambientes. Esa es una tendencia que le enseña a las
empresas a pensar de forma diferente: los residuos del proceso, además de
reducirse, pueden ser, reutilizados. Los Data Centers son ambientes donde esas
experiencias encuentran resultados bastante positivos.
IBM Suecia reutiliza el calor de sus centros
de datos para calentar las piscinas. En Finlandia, algunos Data Centers
comparten el calor generado y la energía térmica alimenta de 500 a 100 casas,
evitando que ese residuo se disemine en la atmósfera.
El factor de la temperatura
Entre los principales problemas a enfrentar
respecto a las temperaturas de los Data Centers está la necesidad de las
temperaturas extremadamente bajas y la dificultad de transportar el calor
desprendido.
De esa manera, las soluciones utilizadas
hasta el momento usan un calor generado por los servidores en mecanismos que
están físicamente próximos a los centros, como una estufa o una piscina. En
esos casos, la estructura exigida para un retorno razonable de la utilización
de esa energía requiere instalaciones canalizadas aisladamente, cables eléctricos
adecuados e inclusive abrir hoyos para instalar tubos de agua caliente, lo que
es muy trabajoso. Para hacerse una idea, los tubos necesarios para compartir el
calor como una instalación que esté de 40 a 100 metros cerca, puede significar
casi un millón de dólares en un proyecto de centros de datos.
Entonces ¿Qué se puede hacer para utilizar el
residuo con bajo costo? Una iniciativa que ha dado resultados es la utilización
de bombas de calor, lo que transforma la temperatura del calor residual en energía
térmica, comercializándola. El mecanismo funciona de la siguiente forma: el
calor residual que sale de las bombas de calor, está cerca de los 55° a los 70°
C y tienen más facilidad de ser transferidos para un medio líquido que pueda
ser reaprovechado en el calor urbano, como una lavandería industrial.
De esa forma, las bombas de calor representan
una alternativa más eficiente también en el enfriamiento de los Data Centers,
ya que el calor residual, transformado en energía eléctrica alimenta el propio
Data Center, reduciría los costos de energía y se volvería, en algunos casos,
una fuente de ingresos para esos centros.
Algunos cálculos llegan a señalar que la
utilización del calor residual transformada en energía puede significar 14% de
la renta bruta anual de un Data Center.
Para enfriar los computadores en el Data
Center de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, instalaciones fueron
diseñadas para generar su propia electricidad en el local utilizando pequeñas
turbinas de gas. El sistema está constantemente activo y se utiliza para
calentar el agua y absorber la energía como un aparato de refrigeración que
utiliza este calor como fuente de energía, produciendo el equivalente a
trescientas toneladas de hielo, tres veces más cantidad de la que el centro de
datos necesita para enfriar sus equipos. Por otra parte, el exceso de agua se
vuelve a utilizar para enfriar el sistema de aire acondicionado del complejo y,
en invierno, el agua caliente se utiliza en el sistema de calefacción.
Eliminar pérdidas.
Para aumentar la eficiencia de reutilización
del calor residual de los Data Centers, existe la posibilidad de combinar su
uso con las plantas de energía. Exactamente eso. Integrar la construcción de
Data Centers cerca de las plantas existentes y obtener diversos beneficios,
entre ellos, las pérdidas comunes durante las transmisiones. En EU esas
pérdidas son entre 8 y 10%.
En otro ejemplo, el Data Center podría
transferir la energía térmica generada por su bomba de calor de regreso para la
planta y ese calor ser usado como en un sistema cerrado.
Estas ideas se están multiplicando en varios
proyectos alrededor del mundo. La gran diferencia de las empresas sería
encontrar aplicaciones y usos que conviertan de forma eficiente inversiones en
economía de recursos.
+++
Las comunicaciones unificadas mejorarán la convivencia en
México
·
La plataforma UC-ONE de Broadsoft habilita un conjunto de
funcionalidades y herramientas para trabajadores remotos.
·
Los colaboradores de las empresas que trabajan con comunicaciones
unificadas incrementan su productividad.
México, 7 de Noviembre de 2016- BroadSoft,
Inc. (NASDAQ: BSFT) – Trabajar de forma remota es una de las opciones más
viable para mejorar la calidad de vida y convivencia en las ciudades más
pobladas de México. Las comunicaciones unificadas promovidas por Broadsoft,
llegan como la herramienta más oportuna en tiempos en los que la convivencia de
grandes metrópolis se torna complicada.
Mucho se habla de la idiosincrasia latina, en
relación con la poca disciplina y sentido de responsabilidad, sin embargo, la
evolución generacional ha demostrado que los compromisos actuales están más
enfocados en resultados concretos y tangibles.
Según Héctor Sánchez, director de ventas de
Broadsoft para Latinoamérica, la compañía- a través de su plataforma UC-ONE-
proveerá a las empresas la capacidad de aportar nuevas y mejores dinámicas a
las ciudades más pobladas del país. Con esta plataforma se replantea el
escenario laboral pues se trata de una unidad de desarrollo que ayuda a los
colaboradores a estar en contacto permanente con su responsabilidad.
“Nuestra tecnología trata de desligar a los
empleados de espacios físicos, en este caso, las oficinas. Ellos tienen la
capacidad de dar respuestas inmediatas desde donde se encuentren, pues la única
herramienta que se requiere es un dispositivo, la plataforma y una excelente
conexión”, señala Sánchez
Los patrones laborales, de jornadas extensas
totalmente presenciales, no han demostrado ser determinantes en la proactividad
y productividad de las personas. Sánchez asegura que no hay cabida para el
incumplimiento por parte de los colaboradores que utilicen UC-ONE, pues permite
conocer el estatus del trabajador en todo momento (si está en una reunión,
ocupado, ausente, en conferencia), cuyo desempeño debe ser evaluado por los
resultados y no por la cantidad de horas que pasa en la oficina.
Con la plataforma de Broadsoft, puede
disminuir el número de días a la semana que un colaborador asiste a las
oficinas corporativas, lo que se traduce en padres más presenciales, personas
más tranquilas, sistemas de trasporte público descongestionados y mayor
tolerancia a la hora de relacionarse como sociedad.
“Nuestro software siempre está a la
vanguardia de las necesidades del mercado, nunca vamos a estar obsoletos.
Logramos la integración del mundo fijo y del mundo móvil, de manera que no hay
posibilidad de una interrupción en la comunicación”, asegura el Director de
Latinoamérica.
Para Héctor Sánchez la ventaja de México es
que los operadores están haciendo inversiones de actualización de
infraestructura significativos, en cuanto a servicios de ancho de banda y
plataformas para ofrecer mejores servicios. A corto plazo el inconveniente no
va a ser la tecnología, sino la cultura. Hacer entender que no es necesario
estar en la oficina para lograr resultados. “El mundo se está virtualizando y
manejando a través de un app y es allá a donde hay que llegar.
A los beneficios de convivencia que las
comunicaciones unificadas le aportan a las grandes ciudades del país, se le
suma el impacto ambiental: si las personas no tienen que salir todos los días a
la oficina, en la calle habrá menos vehículos y eso permitirá bajar los índices
de contaminación de manera importante.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de
comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para
empresas y proveedores de servicios en 80 países. Somos el líder en el mercado
de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de
confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo.
BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y
trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
Para más información, visita:
www.BroadSoft.com.
+++
FIBRA MACQUARIE ANUNCIA EXTENSIÓN DE CONTRATO DE FORMADOR
DE MERCADO
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre de 2016 –
FIBRA Macquarie México (FIBRAMQ) (BMV: FIBRAMQ), propietario de uno de los
portafolios más grandes de propiedades industriales y comerciales/de oficinas
de México, anunció el día de hoy que acordó extender su contrato de servicios
de formación de mercado con UBS Casa de Bolsa, S.A. de C.V., UBS Grupo
Financiero (UBS México). La extensión de 12 meses comenzará el 11 de noviembre
de 2016.
UBS México continuará actuando como formador
de mercado para los certificados de FIBRA Macquarie cotizados en la Bolsa
Mexicana de Valores. Como formador de mercado, UBS México participará en las
operaciones diarias de los certificados de FIBRA Macquarie. El programa busca
mejorar la bursatilidad de los certificados de FIBRA Macquarie en el largo plazo,
facilitando a los inversionistas la compraventa de dichos certificados.
FIBRA Macquarie reafirma su compromiso de
mantener y, en la medida de lo posible, mejorar los fundamentales de
intercambio de certificados de la FIBRA.
+++
Sony México triunfa en los eCommerce Awards por segundo
año consecutivo
En el marco de eRetail Day, el Congreso de
Comercio Electrónico para el Canal Minorista más importante de América Latina,
Sony México recibió por segundo año consecutivo el eCommerce Award a la
categoría “Los Líderes del eCommerce en Retail”. La entrega del galardón
reconoce a Sony por sus constantes aportaciones a la innovación y desarrollo de
la economía digital en México, así como las buenas prácticas de comercio
electrónico implementadas por la compañía.
“En
Sony estamos muy contentos por recibir este reconocimiento por segundo año
consecutivo, esto nos motiva a seguir con nuestra misión de brindar una
experiencia única a los consumidores, desde que visitan nuestro sitio web,
hasta el momento en el que reciben y disfrutan nuestros productos”, comentó
Gabriel Cabrera, Regional Director de Digital Marketing, Online Business, CRM
and Field Marketing de Sony Latinoamérica.
Los eCommerce Awards se celebran en distintos
países y son organizados por el eCommerce Institute de Latinoamérica. Los
premios reconocen a lo mejor de los negocios electrónicos online en categorías
como: turismo, retail, marketing online, entretenimiento y medios, servicios IT,
servicios financieros, entre otros.
Las empresas que participan en cada categoría
son seleccionadas por un comité de expertos y posteriormente, las ganadoras son
elegidas por un jurado de referentes internacionales, los cuales son auditados
por la consultora internacional Everis.
Acerca de Sony Corporation
Sony es un fabricante líder en productos de
audio, video, juegos, comunicaciones y tecnologías de la información tanto para
el mercado de consumo como profesional. Con sus divisiones de música, imagen,
entretenimiento y on-line, Sony tiene un posicionamiento único para ser la
compañía de electrónica y entretenimiento líder de todo el mundo. Visita la Web
Global de Sony: http://www.sony.net/
+++
Orange Business Services provee a dueños de mascotas
conectividad IOT en sus dispositivos Tractive
Rastreo de localizaciones sin igual en
múltiples países con conectividad global.
Tractive, desarrollador austríaco de
Hardware, aplicaciones y dispositivos para dueños de mascotas ha firmado un
contrato de servicios de conectividad IOT con Orange Business Services. El
acuerdo provee conectividad para productos Tractive y prevé acompañar los
planes de crecimiento del negocio de la compañía en todo el mundo.
Orange Business Services ofrece tarjetas SIM
a Tractive para proporcionar conectividad IoT en el producto GPS de Tractive
que permite a los dueños de mascotas a localizar a sus animales. Con 10 millones
de mascotas perdiéndose mundialmente cada año, hay un gran potencial para este
servicio.
Fundada en 2012, Tractive se ha expandido,
alcanzando más de 80 países en todo el mundo. Para ofrecer un servicio
ilimitado, Tractive escogió a Orange Business Services por su conectividad sin
igual. Los usuarios pueden localizar a sus gatos y perros en tiempo real, a
través de sus dispositivos móviles, dondequiera que se los animales paseen.
Michael Hurnaus, CEO de Tractive comenta “a
través de este servicio, ofrecemos a los dueños de mascotas una conectividad
fluida y resistente a interrupciones y a escala global. La solución de Orange
Business Services se ajusta estas necesidades y requerimientos. Estamos
especialmente sorprendidos con el enfoque global de Orange y el gran trabajo de
equipo que han hecho junto con nuestros expertos. No solo son proveedores, sino
un equipo confiable para hacer realidad nuestros planes de expansión
futuros”.
“La
intención de Tractive de apalancar la tecnología IoT beneficiando a millones de
mascotas y dueños en todo el mundo. Esta
visión demanda un proveedor global, seguro y confiable como Orange. Con nuestra
experiencia probada a través de todo el espectro de soluciones IoT, estamos orgullosos
de haber sido seleccionados como sus proveedores y ayudarlos en su planes de
crecimiento”, comenta Anne-Sophie Lotgering , Vicepresidente Senior en Europa ,
Rusia y CIS de Orange Business Services
El servicio de conectividad IoT de Orange
Business Services es parte de Datavenue, una solución modular y analítica de IoT. Para permitir
análisis avanzados y mejorar la toma de decisiones, la solución Datavenue
abarca la selección de información y los objetos relevantes con conexión
confiable y segura y lo gestiona en el ambiente de sistemas de información del
cliente. Asimismo, un equipo global de
más de 700 científicos de datos e ingenieros de diseño de Orange desarrollan
estos servicios innovadores. Orange ya cuenta con más de 10 millones de objetos
activos a través en una gran variedad de sectores, incluyendo ciudades
inteligentes, salud, automotriz e industria. El lanzamiento de Datavenue
reafirma el compromiso de Orange de acompañar a las empresas en su estrategia
de transformación digital.
+++
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES DESARROLLA VEHÍCULO
AEROPORTUARIO PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
· Es
prioridad garantizar la seguridad de los pasajeros en la Red nacional
Comprometidos para brindar seguridad
operacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en colaboración con el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), han diseñado y fabricado el
Vehículo de Rescate y Extinción de Incendios (VREI) de última tecnología y
manufactura 100% mexicana, utilizado para atender situaciones de emergencia,
con el objetivo de garantizar el auxilio oportuno durante el aterrizaje y
despegue de aeronaves.
El VREI, ya en su quinta generación de
desarrollo, cuenta con monitor de techo y de defensa delantera, y un sistema
con capacidad de 680 litros de espuma, 5 mil 700 litros de agua y 225 kilos de
polvo químico seco, los cuales se utilizan para extinguir fuegos.
Además de distinguirse por su facilidad de
manejo, capacidad de respuesta y versatilidad para ser utilizado en cualquier tipo
de terreno, este vehículo cumple con la norma 414 de la NFPA (National Fire
Protection Asociation), la cual certifica que el VREI cumple con los más altos
estándares internacionales para unidades de rescate y extinción de incendios de
aeronaves.
ASA y CONACYT firmaron un convenio de
colaboración bajo un Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo
Aeroportuario y la Navegación Aérea, que ha permitido tener recursos por parte
de ambas entidades, para lograr más proyectos de desarrollo tecnológico y
algunos otros en beneficio de los aeropuertos del país.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares refrenda
su compromiso con el desarrollo aeroportuario de nuestro país, ofreciendo un
servicio seguro y con los más altos estándares de calidad y eficiencia.
+++
IMPULSARÁN INDUSTRIA ESPACIAL EN QUERÉTARO
·
México, cuarto receptor mundial de inversión directa en materia
aeroespacial
·
Apoyar tránsito de empresas aeronáuticas al sector espacial, la meta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo
descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmó
dos convenios para el impulso de la industria espacial en Querétaro.
El primer instrumento, fue celebrado por el
Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez, con la Secretaría de
Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Gobierno del Estado de Querétaro, a través
de su titular, Marco del Prete Tercero.
“México se consolida cada vez más como
atractivo destino de inversión, pues el sector aeroespacial de nuestro país
crece a dos dígitos de manera sostenida, gracias al apoyo que ha recibido de la
presente administración federal”, resaltó Mendieta.
El científico agregó que apoyarán a las
empresas aeronáuticas en Querétaro para transitar a la materia espacial, a fin
de participar en este mercado que por su alto valor agregado actualmente cuenta
con una derrama de 500 mil millones de dólares a nivel global.
Por su parte, Del Prete destacó: “Estamos
sentando las bases para desarrollar el sector espacial en Querétaro, que desde
1999 ha captado el 52% de la inversión aeroespacial de México, a su vez cuarto
receptor de inversión directa en esta materia a nivel mundial”.
El titular de SEDESU destacó también que el
sector de ciencia y tecnología es de los que más ha crecido en Querétaro, pues
ya es tercero del país al contar más de tres mil científicos, 40% de ellos
inscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.
Y a fin de impulsar el desarrollo de satélites
junto con el desarrollo de tecnologías de la información y empresas dedicadas a
las telecomunicaciones, la AEM celebró igualmente un segundo instrumento con el
clúster de Tecnologías de Información de Querétaro.
Éste fue firmado por el Dr. Mendieta y Jorge
Buitrón, Presidente Nacional de Clústeres de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (TIC´s) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
“Buscamos llevar el impulso del sector
espacial a un siguiente nivel, promover la inversión pública y privada, la
investigación, innovación y aumento de competitividad, con la integración de
las TIC´s en la materia espacial de esta era digital”, concluyó Mendieta.
+++
La Compañía Flamenca Ana Pruneda estrena Jondo, su nuevo
espectáculo.
Presentaciones el 11 y 12 de noviembre a las
20:00 horas en Voilà, Polanco.
La compañía impartirá un ciclo de talleres
del 7 al 18 de noviembre.
Reconocidos talentos nacionales e
internacionales formarán parte de los talleres.
Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2016.
En el marco del Flamenco Fest 2016, la Compañía Flamenca Ana Pruneda presentó
su nuevo espectáculo denominado Jondo, que cuenta con la interpretación de los reconocidos
bailaores Kuky Santiago (Bélgica) y Ana Pruneda (México), y con artistas
invitados como los guitarristas Gori Mazo (España) y Ricardo Sánchez (México),
así como los cantaores Álvaro Ramírez (España) y Gerardo Matamoros (México).
Ana Pruneda, fundadora de la Compañía, se
unió con Kuky Santiago para poner en escena este espectáculo en el que invita al espectador a sumergirse en el
flamenco en su estado natural, en el que la mujer despliega una feminidad plena
y valiente y en el que el hombre ostenta su virilidad mediante fuerza y
señoría. Jondo es la característica del cante oscuro que sale de las
profundidades del alma y de la guitarra onírica que trasladará a los asistentes
hasta los límites de su imaginación.
Al respecto de esta puesta en escena, Ana
Pruneda comentó: “Estoy muy orgullosa y emocionada de esta nueva temporada que montamos Kuky Santiago y yo. Además, me
siento muy honrada de contar con este elenco de primera calidad, de talla
nacional e internacional, que sin duda realzan esta puesta en escena de una
forma excepcional. Los invitamos a que
nos acompañen en Voilà Polanco y que se
dejen sumergir en las profundidades de su alma y de sus sentidos con Jondo.
Estamos seguros que lo van a disfrutar", finalizó.
Jondo se compondrá de 5 presentaciones: la de
inauguración en el marco del Flamenco Fest 2016, un par más en espacios
culturales, con entradas agotadas, y 2 más que se llevarán a cabo el próximo
viernes 11 y sábado 12 de noviembre a las 20:00 horas en el centro de
espectáculos Voilà, ubicado en Ejercito Nacional 843, Col. Granada. Los boletos
se encuentran a la venta a través de
Ticket Master.
Para complementar esta puesta en escena se
ofrecerán una serie de talleres con los integrantes de este espectáculo:
Los días 7, 8 y 9: “Técnica y coreografía”,
impartido por Kuky Santiago, para nivel intermedio de 19:00 a 20:00 horas.
“Tablao” con Gori Mazo y Álvaro Ramírez, para
nivel avanzado, de 20:00 a 21:30 horas.
Ambos en la Academia de la Dantza, ubicada en
Paseo de las Lilas no. 92, Cuajimalpa de Morelos, Bosques de Las Lomas.
Asimismo, en la Escuela Nacional de Danza
Nellie y Gloria Campobello, ubicada en
Campos Elíseos 480, Polanco, tendrán:
“Curso de baile flamenco”, impartido por Kuky
Santiago de 13:30 a 14:30 horas, del 14 al 18 de noviembre,
Para todo el que esté interesado en aprender
a cantar, sin importar el nivel, está el “Curso de Cante Flamenco” de 12:30 a
13:30 horas, impartido por Álvaro Ramírez.
Y por último el “Curso de guitarra flamenca para baile” por
Gori Mazo, con el baile de Ana Pruneda, de 12:30 a 13:30 (se requiere tocar la
guitarra acústica en nivel intermedio o avanzado no importando el género y un conocimiento básico del género flamenco).
+++
REALIZA ISSSTE 3ER TORNEO NACIONAL DE AJEDREZ 2016
·
Participaron 285 derechohabientes de 32 delegaciones del Instituto.
Con el fin de fomentar el desarrollo y
habilidades mentales, además de impulsar una de las 21 prestaciones que ofrece
a su derechohabiencia, el ISSSTE llevó a cabo el 3er Torneo Nacional de Ajedrez
ISSSTE 2016 donde se contó con la participación de 285 afiliados de 32
delegaciones del Instituto.
Del 4 al 6 de noviembre, la Dirección de
Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, a través de la Subdirección de
Servicios Sociales y Culturales, organizó dicho torneo en la Biblioteca de la
Ciudad de México, por el cual beneficiará y favorecerá la socialización entre
entidades.
Asimismo, recordó que el Instituto genera
distintas actividades de este tipo en sus 35 delegaciones para promover las
actividades físicas, así como mantener y mejorar la calidad de vida entre los
trabajadores, pensionados y jubilados.
Los ganadores de las categorías participantes
(varonil y femenil) fueron:
·
Infantil, de 10 a 12 y de 13 a 15 años:
Femenil (10 a 12)
o
Primer lugar: Boa del Ángel Marydol
o
Segundo lugar: Ancheyta Ramírez Nidia Carolina
o
Tercer lugar: Rosete Hernández Alondra
Varonil (10 a 12)
o
Rosales Campos Paul
o
Hernández Valdez Ángel
o
Librado Hernández Yolpaki
Femenil (13 a 15)
o
Mejía Granados Paulina Isa
o
Ortega Beltrán Ximena
o
Vázquez López Diana
Varonil (13 a 15)
o
Nájera Serrano Eduardo
o
López Padilla Piero Raúl
o
Barragán Marquez Sebastián
·
Juveniles, de 16 a 18 años:
Femenil
o
Morelia Torres Dora Carolina
o
Cruz Altamirano Beatriz
o
Muñoz Padilla Grecia
Varonil
o
Rodríguez Rubio Raúl
o Boa
Del Ángel Jesús Homero
o
Fleisher Villalpando Mario
·
Mayores de 18 años, hasta los 49 años:
Femenil
o
Navarro Bucio Mónica
o
Aguilar Salvador Diana
o
Silva del Valle Mercedes
Varonil
o
García de Dios Luis Ernesto
o
Treviño Guerrero Saúl Gerardo
o
Martínez de la Luz Guiller
·
Senior, mayores de 50 años:
o
Esparza Cerda María Antonia
o
Medellín Vargas Alma Rosa
o
Paredes Soto Graciela
A todos los ganadores de primer, segundo y
tercer lugar se les hizo entrega de un trofeo y medalla, de igual manera se
reconoció el esfuerzo y participación de cada uno de los competidores, a través
de un diploma.
La subdirección de Cultura informó que en
todas las delegaciones se convocó a los derechohabientes a participar, de
manera gratuita, donde se escogieron a seis jugadores que representaron a su
delegaciónen este último Torneo.
Ningún competidor debía tener un rating
superior a 1699, el sistema de competencia fue el suizo basado en rating a
cinco rondas y el ritmo de juego fue de 30 minutos por jugador para toda la
partida; además se utilizaron las Leyes y Reglamentos del Ajedrez de la
Federación
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario