domingo, 31 de julio de 2022

Estado de Cobertura de 5G en Latinoamérica



 
  • Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, y Uruguay son los únicos países de la región que cuentan con cobertura comercial de redes 5G .
  • Chile y Puerto Rico destacan como los países con los ecosistemas 5G más desarrollados de la región al contar con un alto nivel de competitividad entre los distintos operadores que ofrecen servicios móviles.
  • El rezago económico y la falta de competencia en el mercado móvil son condiciones que inhiben un despliegue oportuno y extensivo de las redes 5G.
  • Guatemala se convirtió en el primer país centroamericano en contar con cobertura para servicios 5G a través de Tigo y Claro como los principales operadores del país.
La región de Latinoamérica refleja una realidad diferida respecto a los líderes mundiales en conectividad en términos de cobertura y adopción de servicios móviles, a través de las redes 5G como es el caso de Corea del Sur o Estados Unidos. El despliegue y disponibilidad actual de esta tecnología exhibe una marcada brecha entre países latinoamericanos de mayor ingreso, respecto a aquellos económicamente más rezagados.

El desarrollo económico actual de cada país, el estado de derecho, las condiciones regulatorias y legales, así como los niveles de competitividad en el mercado móvil, son condiciones que inciden directamente el despliegue, cobertura y adopción de servicios 5G en el corto y mediano plazos.

En el estado actual de la cobertura 5G en la región de Latinoamérica destacan los casos Chile o Uruguay por su liderazgo en el despliegue de estas redes. En el Caribe, República Dominicana y Puerto Rico son los países con primeros despliegues comerciales en esa subregión. Ineludiblemente, el desarrollo y niveles de competencia económica han impulsado el avance tecnológico en servicios móviles. Otros países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, entre otros ya registran marcados esfuerzos para hacer de 5G una realidad para los habitantes e industrias de cada país.
 
Cobertura Actual 5G en LatAm

De 18 países analizados en la región latinoamericana, solo 50% cuenta con cobertura y disponibilidad comercial de servicios móviles 5G. Brasil, Chile, México, Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana han marcado la pauta para la transición a esta generación tecnológica para el resto de los países integrantes. Algunos de estos casos, registran un ecosistema de conectividad 5G más avanzado que en el caso brasileño o mexicano.

Este es la realidad de Chile desde finales de 2021, territorio que encendió sus redes 5G por vía de sus principales operadores móviles Movistar, Entel y WOM, circunstancia que lo consolidó como la primera nación en la región en desplegar la red de quinta generación a nivel nacional.

La compañía Entel ha reportado un avance de 40% en la fase de despliegue 5G y 200,000 usuarios acceden actualmente a estas redes, se proyecta que esta cifra se duplique durante 2022 ya que aproximadamente 400,000 suscriptores cuentan con dispositivos con estas capacidades de conectividad.

Uruguay a través de Antel realizó lanzó la primera red comercial 5G en América Latina en 2019, en la zona de la Barra de Maldonado, sin embargo, el crecimiento en otras zonas del país no ha sido uniforme ni de alcance a nivel territorial como en el caso del mercado chileno.

En el Caribe destacan los despliegues realizados en Puerto Rico y Rep. Dominicana, países que pese a tratarse a mercados pequeños, se encuentran en un acelerado proceso de adopción de redes y equipos 5G. Por ejemplo, se pronostica que en Puerto Rico, los operadores móviles comiencen a apagar sus redes 2G y 3G en la segunda mitad del Ano. Lo anterior con el propósito de dar paso al 4G y 5G. Rep. Dominicana transitó a 5G a finales del año pasado, desde febrero de 2021 dispuso en concurso público 100 MHz en la banda de 3.5 GHz, lo que evidencia la intención de incentivar el despliegue de infraestructura de manera oportuna.
 
Cobertura 5G en Latinoamérica (Julio 2022)
Fuente: The CIU con información de los órganos reguladores y operadores
 
En México, el despliegue de los servicios móviles ha alcanzado 40 ciudades de acuerdo con América Móvil y se estima se llegue a 100 para finales de este año. Mientras que AT&T ha anunciado que su oferta comercial tiene cobertura en distintos puntos de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y avance en el despliegue en otras ciudades del país que serán anunciadas en 2022.

Por su parte, Brasil destaca como el país con mayor cantidad de redes activas de la región, con 4 redes de 5G. Además, Brasilia se convirtió en julio de 2022 en la primera ciudad del país con servicio de 5G, una tecnología que por el momento estará disponible para algunos usuarios y que en los próximos meses se espera que llegue otras 26 capitales regionales.

En cuanto al número de operadores que ofrecen estos servicios de nueva generación, destacan los casos de Chile y Puerto Rico quienes cuentan con un ecosistema móvil altamente competitivo que favorece el dinamismo de las inversiones, la transición oportuna y adopción expedita de servicios 5G. En el caso de Chile son cuatro compañías que actualmente ofrecen estas capacidades en todo el país: Claro, Movistar, Entel y WOM. En el caso portorriqueño son tres operadores que se disputan el mercado móvil de la isla de manera muy cercana, Claro, AT&T y T-Mobile.

Cabe destacar que en otros países en los que la estructura del mercado móvil continúa concentrada en favor de un competidor como es el caso de México con Telcel y Colombia con Claro, ambas subsidiarias de América Móvil, se erigen barreras y limitados incentivos a la disponibilidad masiva de 5G en el corto y mediano plazos.
 
Países de Menor Avance de 5G

En el caso de Argentina, Guatemala y Perú, también cuentan con servicios comerciales 5G. No obstante, la cobertura para estos países está puntualmente focalizada en principales ciudades como son los casos de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Lima la capital peruana y la Ciudad de Guatemala. En el resto de estos territorios no están disponibles estos servicios de nueva generación, a diferencia de los países analizados anteriormente, en los que la cobertura territorial está en una fase más desarrollada y extendida.

En contraste, los países con mayor rezago económico de la región son aquellos en los que la adopción de las redes 5G se ve más lejana e incluso se prevé inicien sus procesos de transición hasta 2024. En Centroamérica destacan los casos de: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá como países que no cuentan con cobertura ni servicios comerciales 5G.

En Colombia existen zonas con tecnología 5G activas, pero continúan siendo pruebas piloto de conectividad y aún no se lanza la cobertura comercial de manera masiva. Actualmente, Claro Colombia se encuentra realizando pruebas en Bogotá, Medellín, Barrancabermeja y Cali, caso similar al de Ecuador en el que recientemente se ejecutaron pruebas de conectividad 5G en Guayaquil.

Por otro lado, países sudamericanos con menores ingresos como Bolivia y Paraguay estiman implementar la tecnología de redes 5G hasta 2024 ante el rezago en 4G y déficit en infraestructura de banda ancha fija. Ambos producto tanto del escaso desarrollo económico de esos, así como derivados de la complejidad orográfica a la que se enfrenta el flujo de sus inversiones sectoriales.
 
Cobertura de Servicios Comerciales 5G en Latinoamérica
Fuente: The CIU con información de los órganos reguladores y operadores
 
A partir de lo anterior, queda de manifiesto que el despliegue en Latinoamérica va en ascenso, pero ha sido dispar entre las diferentes regiones y mercados. Países como Chile, Rep. Dominicana y Uruguay, marcan la pauta para el rápido despliegue de las redes 5G, al registrar condiciones propicias para ello. Asimismo, destaca el menor avance en cobertura y oferta comercial en varios países como Argentina, Guatemala y Perú.

También, se identifica que el rezago económico y la falta de competencia en el mercado móvil son condiciones que inhiben un despliegue oportuno y extensivo de las redes 5G. Circunstancias que tienen lugar en los casos de Centroamérica, Bolivia o Paraguay. Respecto a la influencia positiva del dinamismo competitivo en el mercado móvil, Chile y Puerto Rico son ejemplos insignia, en contraste con las condiciones encontradas en Colombia y México.

Finalmente, es crucial impulsar el despliegue y adopción de 5G, así como la colaboración y acción estratégica de operadores, regulador, gobierno y usuario final, con el fin de crear un ecosistema que permita acortar la brecha digital y revolucionar la cadena productiva, garantizando el acceso a la conectividad a la mayor parte de la población.

EN LA COLONIA MORELOS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN JOVEN


 

En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, causó una herida con una navaja a un joven, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La acción policial tuvo lugar cuando los uniformados atendieron una solicitud de apoyo recibida a través del número de emergencias 911, mediante la cual se les indicó de una riña en las calles Peralvillo y González Bocanegra, de la colonia Morelos.

 

En el lugar, observaron a un joven con visibles manchas hemáticas en el cuerpo así que, solicitaron el apoyo médico; al llegar los paramédicos diagnosticaron al joven de 20 años de edad con herida punzocortante en tórax del lado izquierdo, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.

 

En tanto, un familiar del afectado señaló a un hombre que se encontraba en el lugar como el posible responsable de la agresión, razón por la que los oficiales se aproximaron a él y atendiendo los protocolos de actuación policial le efectuaron una revisión de seguridad, lo que derivó en el aseguramiento de una navaja de aproximadamente 15 centímetros de largo.

 

Por estos hechos y en atención a la denuncia, los efectivos policiales detuvieron al hombre de 29 años de edad, le hicieron saber sus derechos constitucionales e inmediatamente lo pusieron a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO

 

Ciudad de México, julio 2022. ¡Adiós a las montañas de ropa para planchar! Sí, lo que leíste. Y es que Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, te ofrece 4 sencillos consejos que te ayudarán a realizar esta tarea más fácilmente.
  • Separa la ropa: El primer paso es, separar las prendas que necesitan menos calor para que después continúes con las que necesitan una mayor temperatura y así, la tarea sea mucho más sencilla.
  • Plancha toda la ropa por el revés: Algunos tejidos delicados, como el poliéster, muestran brillos al plancharse, así que, para evitarlo, te recomendamos poner las prendas del revés, de lo contrario adquirirán una apariencia lustrosa y desgastada al quemarse el tejido con el calor debido a las planchadas constantes. En este sentido, es importante empezar por aquellas partes más grandes y dejar para el final costuras y bordes.
  • El vapor tu mejor aliado: El vapor ha conseguido que planchar sea más fácil, rápido y sencillo gracias a su efectividad sobre las arrugas más complicadas. Si quieres que el traje favorito de tu esposo, su camisa o aquel vestido que tanto te gusta parezcan recién sacados de la tintorería, sin duda el vapor será tu mejor aliado.
  • Utiliza una plancha inalámbrica: Las planchas inalámbricas son más compactas y manejables, gracias a su facilidad y libertad de movimientos hacen que planchar la ropa sea mucho más ameno. Con la plancha inalámbrica NI-WL600LZA de Panasonic, además de tener un planchado fácil, podrás llegar a todos los rincones de tus prendas sin preocuparte por enredar el cable en la tabla de planchar, o incluso que este se quede corto.
Pon en práctica las siguientes recomendaciones y verás que tu planchado será más ameno y tendrás tiempo para ver tu serie favorita. Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021.
Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

*El sujeto cuenta con 11 ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Robo calificado, Agravado y en Pandilla

 

Resultado de los patrullajes de prevención y seguridad, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Xochimilco, a una persona en posesión de 23 bolsitas de plástico que contenían aparente droga.

 

En la colonia Santiago Tepalcatlalpan, los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos sobre las calles Acueducto y Mártires de Río Blanco, cuando se percataron que el conductor de una motocicleta circulaba sin el casco de seguridad, por lo que le marcaron el alto.

 

El sujeto, al notar la presencia policial, hizo caso omiso de la indicación y aceleró la marcha, por lo que, en una rápida acción los oficiales iniciaron una persecución que culminó metros adelante cuando le dieron alcance y lo detuvieron. 

 

Tras realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, le aseguraron 23 bolsitas de plástico transparentes que contenían una hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.

 

Por tales hechos, al hombre de 44 años de edad se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con la probable droga y la motocicleta, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, en un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con 11 ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Robo calificado en el año 2022 y dos veces en 2018, Robo agravado en el año 2015, 2003 y 2008, Robo en el año 2021, 2009, 2005 y 2000 y Robo agravado en pandilla en el año 2010.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EFECTIVOS DE LA SSC AYUDARON EN EL RESCATE DE UNA MUJER QUE QUEDÓ ATRAPADA AL CAER LA LOZA DE SU VIVIENDA


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento y canalizaron los servicios de emergencia para una mujer que resultó lesionada luego que cayera el techo de su vivienda, ubicada en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

La acción policial se registró cuando los oficiales de la SSC fueron alertados a través de la frecuencia de radio, del reporte de la caída de un techo de un inmueble localizado en la calle Andrea del Castagno y cerrada Andrea del Castagno, en la colonia Santa María Nonoalco, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

Al llegar confirmaron la emergencia y se entrevistaron con una mujer de 58 años de edad, quien les refirió que debido a las constantes lluvias el techo de concreto de la vivienda que habita se reblandeció y al caer quedó atrapada una persona de 49 años de edad.

 

De inmediato, los policías bancarios solicitaron los servicios de emergencia, acordonaron el área para permitir el acceso al personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil que, de manera coordinada, coadyuvaron para la remoción de escombros y el rescate de la mujer atrapada.

 

Una vez que la lesionada fue puesta a salvo, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana la revisaron y diagnosticaron con fractura expuesta de tibia y peroné del lado derecho y la trasladaron a un hospital para su pronta atención médica.

 

En tanto, los afectados agradecieron la rápida acción de los policías de la SSC para atender la emergencia y realizar las acciones necesarias para rescatar a la persona que quedó atrapada; mientras que personal de Protección Civil realizará la valoración del inmueble para determinar que no haya riesgo para la familia.

 

Las celebrities apuestan al metaverso

 No resulta para nada raro que las celebrities, multimillonarios y comapñías de todo tipo estén desarrollando estrategias para el metaverso.

Recientemente Sara Sampaio exmodelo de Victoria’s Secret ha adquirido una isla privada en el metaverso. Los precios de estas propiedades, que pueden llegar a tener helipuerto, van de los 67.000 a los 179.000 euros.

Hacia el mismo sentido es que bancos, supermercados, retailers, compañía de gaseosas, etc ya tienen corriendo campañas en el metaverso.

Según un estudio publicado por McKinsey & Company “Creación de valor en el metaverso“, este tiene el potencial de alcanzar un valor de hasta $ 5 billones en el corto plazo. 

Si bien quedan dudas de qué niveles de seguridad del metaverso, quién lo gobernará, lo que sí es claro que las compañías se están moviendo muy rapidamente.

Durante el Mobile World Congress desarrollado durante febrero de este año Telefónica, T-Mobile, Verizon, Sabatell y Banquia hicieron un llamado a startups que estén desarrollando productos y servicios para el metaverso.

Otras compañías, como Google, HTC, Meta,Qualcomm, entre otras, están compitiendo para ver cuales son las mejores gafas para sumergirse en nuevo mundo.

Empresas que ya operan en el metaverso:

  • – Meta ha presentado solicitudes ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos centrados en ofrecer servicios basados en blockchain, criptomonedas y Web3. 
  • – Amazon, el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo en la actualidad, ha creado su propio Metaverso para educar a sus usuarios sobre sus servicios de computación en la nube pública, de forma práctica y entretenida. 
  • – Microsoft es otro de los gigantes tecnológicos que está enfocado su modelo de negocio en el metaverso. En su caso, en el ámbito de lo profesional y los juegos. La compañía fundada por Bill Gates quiere crear espacios de trabajo dentro del mundo virtual, donde los usuarios puedan celebrar reuniones y eventos en una experiencia empresarial 3D.
  • – En 2021, Google presentó su herramienta Project Starline, que permitirá a los usuarios realizar videollamadas por medio de hologramas realistas de tamaño real. 
  • – La firma Baidu, radicada en el país asiático, celebró su conferencia anual de desarrolladores, “Baidu Create 2021”, donde hicieron una introducción a su metaverso: XiRang. Para ingresar al evento, los usuarios debían crear sus avatares. Luego, eran libres de recorrer e interactuar con otros avatares, asistir a conferencias y realizar recorridos virtuales. Indicaron que fue el primer evento a gran escala de China realizado completamente en el metaverso.

Ver más: ¿Qué riesgos de seguridad puede esconder el Metaverso?

  • – La Universidad de Comunicación de China (CUC) inauguró este mes un campus virtual en el metaverso XiRang, lo que la convierte en la primera institución académica de China en ingresar a la industria.
  • – Huawei y Beijing Shougang Park unieron esfuerzos para lanzar conjuntamente una experiencia de metaverso. Los usuarios pueden ingresar a un nuevo mundo escaneando un código QR en el parque con sus teléfonos inteligentes para disfrutar de la actuación de una banda de robots y un espectáculo de luces virtual.

Muchas más empresas están trabajando fuerte para desarrollar sus propios metaversos en conjunto con otras compañías. Sin duda estamos frente a un nuevo desafío y cambio de paradigma de el cual sólo estamos viendo los primeros pasos.

PRESENTA BIBLIOTECA PÚBLICA “CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN” EL LIBRO “AMOR NARCISISTA”


 
• Refieren que el narcisismo aparece en este ensayo como una voluntad reflexiva.
• Pueden conseguir este ejemplar en la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”.
 
Metepec, Estado de México, 25 de julio de 2022. Las presentaciones literarias continúan en la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, en Metepec, y esta ocasión, de manera virtual, personal bibliotecario y administradores de diferentes espacios culturales participaron en la charla preparada por Jair Guadarrama Torres para hablar de su título “Amor Narcisista”.
 
“En la actualidad, el amor comprendido como horizonte de estudio, en medio de la diversidad cultural, la tecnología, las costumbres, las expectativas de vida, resulta una temática que promueve la superación individual por medio del amor propio y de la formación de la autoestima”, indicó el escritor.
 
“En este ensayo, el narcisismo aparece como una voluntad reflexiva que alcanza su madurez, en la medida en que cada cual se relaciona con la mejor versión de sí mismo, como artífice del tiempo que se va modelando sobre la arcilla para, finalmente, conformar el complemento de alguien más que comparte, se compromete y hace que la vida sea más llevadera”, agregó.
 
A decir de Guadarrama, este libro, con imágenes especialmente diseñadas y que es considerado una instancia para encontrarse a uno mismo, vio la luz hace 10 años y ahora se encuentra también en versión digital.
 
Originario de Veracruz, Jair cuenta con un doctorado en Investigación de la Comunicación, además de ser colaborador en las Naciones Unidas con proyectos de resiliencia y la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
 
Las y los interesados en conseguir un ejemplar de “Amor Narcisista”, pueden hacer contacto con los directivos de la BPCR que se encuentra dentro del Parque Ambiental Bicentenario, en Metepec, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 horas.

ESTRENA MUSEO DE ARTE MODERNO DEL ESTADO DE MÉXICO GALERÍA CAFETERÍA


• Planean tener en este espacio proyecciones de arte.
• Imparten en el MAM talleres de pintura y de fotografía de arte, los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas.
 
Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2022. Recientemente inaugurada, la Galería Cafetería del Museo de Arte Moderno del Estado de México (MAM), ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, brinda a las y los visitantes, la posibilidad de disfrutar de la exposición y venta de obras de arte, al tiempo de degustar los productos que ofrece.
 
“Estoy muy emocionado y satisfecho con este proyecto que complementa a este museo; yo como consumidor de arte estoy convencido de que siempre hace falta un espacio de confort, un receso dentro del recorrido de los museos y justo la galería está a la mitad del recorrido”, comentó Juan Luis Rita, artista plástico a cargo de este innovador espacio.
 
Ubicada junto al Salón donde Rita imparte sus talleres de pintura en técnicas mixtas y dibujo de figura humana, esta galería conjuga la obra de importantes artistas en tres bloques principalmente.
 
El del Taller de Producción gráfica, Caracol Púrpura, cuenta con el trabajo de importantes artistas como Alberto Penagos, Bruno Fourure, Alejandro López, Rocío Caballero, Amador Montes, Raúl Anguiano, Martha Chapa, Carmen Parra, Juan Manuel de la Rosa, Carlos Vivar, Iván Vázquez, Luis Garzón, Lucía Maya, Gerardo Cantú, Guillermo Ceniceros, Luis Filcer y Luis Moor.
 
De igual forma, tienen piezas originales de cerámica del maestro Francisco Huazo, de su Galería Tierra Baldía, con sede en Malinalco.
 
Finalmente, algunas otras piezas de artistas de la región como Daniel Báez, Joaquín Dimayuga, Raúl Arturo Díaz Sánchez, Manuel Barranco, Carlos Plata y Miguel Hernández Urbán, por ejemplo.
 
“Estás rodeado de arte, hay obras a la venta en este espacio que se fue concretando bajo la instrucción de nuestra Secretaria Marcela González Salas, con la intención de darle movilidad a la cafetería y a esta galería”, externó Juan Luis Rita.
 
“Este espacio ha sido punto de encuentro de artistas plásticos donde confluye la multidisciplina; es esta galería cafetería también, una muy buena opción para el esparcimiento familiar y ocasión para conseguir artículos como libretas, tazas, separadores de libros, cojines, bolígrafos entre muchos más, dentro del MAM”, abundó.
 
Indicó que, aprovechando la visita al Centro Cultural Mexiquense, se pueden recorrer sus exposiciones que, con motivo de los 35 años de vida de este espacio cultural, se encuentran albergadas en sus tres museos.
 
En el MAM se encuentran las joyas de su colección permanente, piezas de artistas mundialmente reconocidos, además de aquellas que hace 35 años abrieron el catálogo del entonces Instituto Mexiquense de Cultura, que fuera editado para este museo.
 
En el Museo Hacienda La Pila, con el título “Grandes obras de arte popular” se da a conocer la riqueza y grandeza de las artesanas y los artesanos de la entidad, cuyo trabajo es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 
“Tiempo de la patria chica. Miradas de la arqueología mexiquense” es el nombre de la exposición que el Museo de Antropología e Historia ofrece a las y los visitantes y que conjunta acervo arqueológico, acompañado de arte gráfico y arte plástico, para justamente generar un diálogo entre el patrimonio arqueológico y el patrimonio artístico.
 
De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, estos museos ofrecen sus servicios de manera gratuita y con estrictas medidas de seguridad e higiene.
 

ES HUEYPOXTLA GUARDIÁN DE UN PASADO CULTURAL


 
• Cuenta con una importante tradición comercial.
• Destacan su gastronomía y arquitectura religiosa.
 
Hueypoxtla, Estado de México, 25 de julio de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México se une a las celebraciones por el 202 Aniversario de Hueypoxtla como municipio libre y soberano, e invita a conocer y admirar su gran riqueza natural, cultural e histórica.
 
Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de grandes mercaderes". Fue habitado por grupos toltecas y chichimecas y más tarde por otomís, lo que hace de este lugar un espacio lleno de cultura y tradiciones.
 
La población de esta zona se dedicó, por mucho tiempo, al comercio y a la producción de mantillas de henequén y algodón, plumas e instrumentos para la guerra, además de que procesaban la cal.
 
Posterior a la llegada de los españoles, la quema de piedra caliza se convirtió en una industria muy importante. Los habitantes de los pueblos cercanos compraban la materia prima a este municipio para elaborar sus productos.
 
Su historia quedó plasmada en su bella arquitectura religiosa, así como en la cabecera municipal y sus puentes de la época colonial. Cuenta también con la presa Luis Espinoza de los Monteros, que fue construida con piedra en el año 1917, por el administrador de la Hacienda de Casa Blanca.
 
Las y los visitantes pueden admirar su pintoresco quiosco, frente al Palacio Municipal, así como la plaza que está rodeada de casas de arquitectura novohispana que muestran el paso del tiempo.
 
En sus paisajes se pueden apreciar especies de árboles como el huizache, además de cardos, inmensos órganos y biznagas y plantas como el maguey.
 
En Semana Santa se celebra al “Santo Entierro”, imagen que fue hallada en Hueypoxtla en su cabecera municipal; el pueblo se encarga de hacer de esta fecha una fiesta de folclor y tradiciones.
 
El comercio local ofrece una variedad de artesanías que va desde la elaboración de tejidos como carpetas, manteles, vestidos y blusas, así como el curtido de piel y la talabartería.
 
En su gastronomía destacan la barbacoa de borrego, consomé, arroz, mole verde y platillos de origen prehispánico como salsa de chinicuil, escamoles, gusanos de maguey y sus ricas tortillas hechas a mano.

Roland DGA reemplaza materiales Canvas existentes con versiones nuevas y mejoradas

 


ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CAPACITACIÓN DEL MAGISTERIO MEXIQUENSE


 
• Refieren que durante los últimos dos ciclos escolares, los docentes mexiquenses tuvieron acceso a 47 cursos, 29 talleres, 11 diplomados, cinco programas académicos, 16 conferencias y tres Webinar.
• Pueden docentes interesados en participar en las actividades comunicarse al teléfono 722-232-1666 o escribir al correo electrónico formaciondocente.cespd@edugem.gob.mx para obtener más información.
 
Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2022. Con el objetivo de garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad para los estudiantes mexiquenses de todos los niveles, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, ofrece de manera continua programas de formación, capacitación y actualización para que los docentes de la entidad favorezcan el desarrollo de sus capacidades y adquieran las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor como formadores de la sociedad.
 
Es así que, por medio de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente (CESPD), se da respuesta a las necesidades profesionales de formación docente y a los requerimientos que les demanda su nivel y función educativa.
 
Durante los dos últimos ciclos escolares, se han brindado a los docentes estatales 47 cursos, 29 talleres, 11 diplomados, cinco programas académicos, 16 conferencias, tres Webinar y se participó en un congreso con la Fundación LAZOS, actividades que atienden los ámbitos pedagógico-didáctico y los campos para el desarrollo disciplinar que favorecen una mejora dentro de la práctica educativa.
 
Asimismo, se firmaron siete convenios de colaboración académica, destacando por su importancia y trascendencia, el acuerdo signado entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Educación del Estado de México, para el desarrollo de un programa de talleres secuenciales, seis diplomados y un ciclo de conferencias.
 
Además, pensando en brindar atención a las demandas del magisterio durante la contingencia, se realizaron de manera virtual cuatro Foros Educativos, “La profesionalización de las maestras y los maestros en el marco de la Nueva Escuela Mexicana”, con la participación de Etelvina Sandoval Flores, Consejera de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; “Docentes del Siglo XXI” en colaboración con la Fundación “Enseña por México” y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
 
El Foro “Una evaluación educativa con una visión diferente”, con especialistas de MEJOREDU y de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos de la SEP; y “Factores para la excelencia y equidad educativa”, con la participación de Sylvia Schmelkes del Valle, Vicerrectora de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México y especialista en Inclusión Educativa.
 
Lo anterior fortalece la política educativa del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, propiciando el máximo logro de aprendizaje de los alumnos, ya que éste es el verdadero reto de la formación continua.
 
Los docentes interesados en acceder a este tipo de actividades, pueden comunicarse al teléfono 722-232-1666 o escribir al correo electrónico formaciondocente.cespd@edugem.gob.mx para obtener más información.

PROPICIA GEM ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARA FORTALECER EL SISTEMA RESPIRATORIO DE ADULTOS MAYORES


 
• Enseñan ejercicios para reducir la tensión, aliviar el estrés e incrementar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
• Refuerzan relaciones sociales entre beneficiarios mediante la participación en los foros informativos.
 
Tejupilco, Estado de México, 25 de julio de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Alejandra Del Moral Vela, a través de la Brigada Multidisciplinaria, implementó talleres en tres municipios para atender las secuelas derivadas de COVID-19 en las personas mayores de 60 años, así como impulsar las habilidades de este núcleo de la población mediante actividades recreativas.
 
En Tejupilco, como parte introductoria, los brigadistas brindaron información referente a las medidas sanitarias que instruye el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para prevenir la COVID-19 y garantizar un óptimo estado de salud.
 
Posteriormente, se efectuó una dinámica para relajar la mente y promover la concentración mediante ejercicios de respiración, ya que tener un adecuado nivel de aire en los pulmones favorece en el desarrollo de la memoria y de la atención, además de propiciar un buen descanso.
 
Por otro lado, en Amatepec, se realizó un taller con actividades que consistieron en inhalar y exhalar con la ayuda de un globo, ejercicios que, de acuerdo con los brigadistas, les permitirán tener una buena respiración y a su vez, ayuda a reducir la tensión y aliviar el estrés.
 
Después, con ayuda de juegos de mesa, reforzaron las relaciones interpersonales con los demás adultos mayores de la zona que asistieron al evento y aprendieron a controlar y disminuir ataques de frustración cada vez que las cosas no salen como se planean.
 
En Joquicingo se realizaron dinámicas de diversa índole, iniciando con una descripción del programa de desarrollo social Familias Fuertes: Apoyo a personas adultas mayores, y después les enseñaron una rutina de gimnasia rítmica, donde se llevaron a cabo distintos ejercicios de movilidad y coordinación.
 
Finalmente, se ofreció una capacitación acerca de la rehabilitación pulmonar para fortalecer el sistema respiratorio durante esta etapa de su vida y mencionaron que es imprescindible implementar ejercicios de este tipo como hábito.
 
Asimismo, con el propósito de favorecer la integración social entre los asistentes, se realizó una competencia con burbujas, para desarrollar la destreza y el trabajo en equipo, además de fortalecer los pulmones.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, AMAGÓ A LA EMPLEADA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA Y SUSTRAJO MERCANCÍA


 

 

Como resultado de las acciones preventivas que realizan efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se detuvo en la alcaldía Benito Juárez, a un hombre señalado como posible responsable de sustraer diversa mercancía y dinero en efectivo, de una tienda de conveniencia.

 

Mientras los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Narvarte, la encargada de un establecimiento, ubicado en el Eje 4 Sur Xola, solicitó su apoyo y refirió que, momentos antes, un sujeto entró y tras amagarla con un cuchillo, le quitó dinero en efectivo resultado de la venta del día y tomó varios artículos.

 

Con las características proporcionadas por la denunciante, los uniformados se abocaron a su búsqueda y localización, por lo que calles adelante lo ubicaron y le marcaron el alto, pero al percatarse de su presencia, el joven intentó evadirlos y huir del sitio.

 

En una rápida reacción y, en apego al protocolo de actuación policial, le dieron alcance y le solicitaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron entre su ropa, un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo y varios chocolates de distintas marcas y precios.

 

A petición de la afectada, quien lo reconoció plenamente y decidió proceder legalmente en su contra, fue detenido el hombre de 21 años de edad, informado de sus derechos de ley, y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

EN SEGUIMIENTO A DENUNCIAS CIUDADANAS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE IMPLICADO EN ROBOS A CASA HABITACIÓN EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

*El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en los años 2000, 2004 y 2016, por diversos tipos de robo

 

Derivado de líneas de investigación desarrolladas a partir de denuncias ciudadanas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de aparente droga, posiblemente relacionado con dos eventos de robo a casa habitación ocurridos en las alcaldías Iztapalapa y Venustiano Carranza.

 

Al dar seguimiento a los reportes recibidos, se tuvo conocimiento de la operación de un grupo de personas que operaban en las zonas Norte y Oriente de la ciudad, dedicadas a los delitos de robo a transeúnte con violencia, robo a casa habitación y narcomenudeo.

 

Tras recabar información de inteligencia se identificó a uno de los integrantes de este grupo y se obtuvieron los datos de un vehículo tipo taxi, posiblemente involucrado, por lo que al realizar vigilancias fijas y recorridos de seguimiento se ubicó dicha unidad en la calle Michoacán, de la colonia Complejo Industrial Tecnológico, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Al interior de dicho automotor, se localizó a un hombre de 58 años de edad, el cual manipulaba bolsitas de plástico transparente, en las que se podía ver a simple vista una hierba verde y seca.

 

Al percibir la presencia policial, el hombre adoptó una actitud nerviosa e intentó huir, pero fue interceptado y conforme a los protocolos de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se hallaron 98 bolsitas trasparentes con una hierba verde con las características de la marihuana y dinero en efectivo. 

 

Por lo anterior, el hombre fue detenido enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público quien continuará con las investigaciones del caso y definirá su situación legal.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido está probablemente relacionado con al menos dos eventos de robo al interior de domicilios, ocurridos en los meses de marzo y julio del presente año.

 

El primer caso fue en una vivienda localizada en la colonia Sinatel, de la alcaldía Iztapalapa, donde se reportó la presencia de sujetos que lanzaron piedras fuera de un domicilio para verificar si se encontraba vacía y, al ingresar, localizaron a menores de edad, a quienes despojaron de sus equipos de cómputo en los cuales tomaban clases en línea, además de sustraer una consola de videojuegos y un teléfono celular. En ese evento, al regresar al inmueble, los padres de familia descubrieron a los implicados, quienes arrojaron algunos objetos y huyeron en un vehículo tipo taxi.

 

El otro caso ocurrió en un domicilio de la colonia Sevilla, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde sustrajeron tres pantallas de televisión, diversos relojes y cuadros, dos equipos para mantenimiento y una cantidad de dinero en efectivo.

 

Al realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia y de circuito cerrado, se pudo observar la participación del detenido y el vehículo en dichos eventos. Cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones, se supo que esta persona cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en los años 2000, 2004 y 2016, por diversos tipos de robo.

SUMA CAEM 13 ALIADOS A INICIATIVA “RECICLA ON” 2022 PARA EVITAR CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA


 
• Promueven Cámara de Diputados del Estado de México y la empresa Nestlé, la iniciativa CAEM de recolección de aparatos electrónicos en desuso, entre funcionarios y colaboradores.
• Participan 11 municipios, con la instalación de módulos de recepción abiertos al público.
• Informan que sumarán 22 contenedores Recicla On; la ubicación de los puntos de recolección de la CAEM puede ser consultada en https://caem.edomex.gob.mx/recicla-on.
 
Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2022. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que se suman 13 nuevos aliados al “Recicla On” 2022, se trata de la Cámara de Diputados local, la empresa Nestlé y 11 municipios mexiquenses, con los que trabajará de la mano para incrementar el acopio de desechos electrónicos y con ello evitar la contaminación de los cuerpos de agua de la entidad.
 
El Director General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM, Noé González Frutis, dio la bienvenida a los nuevos aliados y reconoció a la Diputada por el Distrito VII, Karla Aguilar Talavera, así como a la Gerente de Creación de Valor Compartido y Asuntos Corporativos de Nestlé, Inti Sarahi Pérez Casillas, su interés y participación en esta iniciativa de recolección de la basura electrónica.
 
La Diputada Aguilar Talavera dio a conocer que son tres los contenedores que están colocados en el interior de las instalaciones de la Cámara de Diputados para que legisladores, colaboradores y empleados en general, depositen aparatos electrónicos en desuso y entre todos coadyuven con el cuidado del medio ambiente.
 
Por su parte, la Gerente de Nestlé, Inti Pérez, manifestó el interés que se tiene en colaborar con acciones enfocadas a la sustentabilidad y mejora del medio ambiente, pues con la suma de esfuerzos se tendrán dos contenedores en sus instalaciones para que todos sus empleados puedan sumarse al “Recicla On”.
 
El funcionario de la CAEM también agradeció el apoyo de los municipios de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Amecameca, Coacalco, Coatepec Harinas, Jilotepec, San Mateo Atenco, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo, por la instalación de un módulo de recepción en las oficinas de sus respectivos organismos operadores de agua, los cuales estarán disponibles para todo el público.
 
Ahora, con los 11 módulos de la CAEM y el mismo número de sitios de recolección en los municipios, los mexiquenses tienen 22 opciones para entregar sus desechos electrónicos.
 
La ubicación de los contenedores de la CAEM se puede consultar en https://caem.edomex.gob.mx/recicla-on.
 
Cabe mencionar que los desechos electrónicos que se reúnan, hasta el 30 de noviembre de este año, serán intercambiados por filtros de agua que serán donados en algunas comunidades mexiquenses para fortalecer el acceso al agua potable de sus habitantes.
 
La Comisión reitera su compromiso de fomentar y crear mecanismos para incentivar la participación directa de la población, en acciones que contribuyan a mantener y mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en el estado.
 

EN LA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DE LA SSC, SE LLEVÓ A CABO LA CLAUSURA DE LOS CURSOS DE PROFESIONALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, IMPARTIDOS POR LA POLICÍA DE COLOMBIA


 

 

• 54 efectivos policiales se actualizaron en los temas antidrogas, inteligencia policial y gerenciamiento de unidades de investigación criminal

 

 

Como parte de las actividades para la profesionalización y capacitación de las y los policías de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la Universidad de la Policía, se llevó a cabo la clausura del "Curso Antidrogas”, "Curso Básico de Inteligencia Policial" y el "Diplomado Gerenciamiento de Unidades de Investigación Criminal”, impartidos por la Policía Nacional de Colombia, con respaldo de la Oficina de Asuntos Anti Narcóticos y de Aplicación de la Ley en México (INL, por sus siglas en inglés).

 

El objetivo del "Curso Antidrogas" fue capacitar de manera integral acerca de temas de inteligencia y contrainteligencia, para así conocer cómo combatir el tráfico y la comercialización de narcóticos, así como para identificar posibles células delictivas y conocer los medios de transporte de carga, pasajeros, equipajes y envíos en el transporte multimodal con destinos internacionales.

 

El "Curso Básico de Inteligencia Policial" que se llevó a cabo en modalidad virtual, tuvo como objetivo brindar las herramientas necesarias para identificar procesos de inteligencia y contrainteligencia.

 

Mientras que el "Diplomado Gerenciamiento de Unidades de Investigación Criminal", que también se realizó de manera digital, tuvo como fin la actualización de los uniformados con respecto a las metodologías gerenciales y estrategias operacionales en investigación criminal para la toma de decisiones, así como generar habilidades de gestión por objetivos y liderazgo en investigación criminal.

 

Durante su intervención, el inspector Guillermo Fernando Garcés Castillo, alumno del “Curso antidrogas”, agradeció a los mandos y autoridades de la Secretaría por el interés de dotarlos de estos conocimientos para su desarrollo académico y policial.

 

Mientras que el Comisario Luis Octavio Encarnación Pedraza, Coordinador General de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, dijo que “esta nueva etapa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana adquiere nuevas funciones, ha empezado a explorar los procesos de inteligencia; en este sentido, la Policía Nacional de Colombia tiene mucho que ofrecernos, tenemos mucho que aprender, esta nueva etapa de la SSC adquiere nuevas funciones, empezamos a explorar los procesos de inteligencia”.

 

Por otra parte, con el fin de fortalecer las capacidades y herramientas de esta corporación, la Policía Nacional de Colombia impartirá 12 diplomados y dos seminarios en temas como estrés policial, informática forense, ciberseguridad, análisis de comunicaciones, análisis, investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito, inteligencia, entre otras disciplinas que reforzarán las habilidades de las y los policías de la Ciudad de México.

 

Con la impartición de cursos, talleres y mejores programas de capacitación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de profesionalizar al personal policial para tener Más y Mejores Policías que atiendan las necesidades de las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

 

LLEGAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA EN LÍNEA A 100 EMISIONES


 
• Son transmisiones vistas por un millón 352 mil personas de manera orgánica.
• Reciben mexiquenses asesorías o canalizaciones virtuales, lo que permite acercar la justicia cotidiana.
 
Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2022. La emisión de Caravanas por la Justicia en Línea alcanzó las 100 transmisiones en vivo, que han permitido a 233 mil 466 personas recibir asesorías jurídicas o canalizaciones a diversas dependencias.
 
Desde su lanzamiento, el 16 de junio de 2020 debido a los meses de confinamiento por la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, el programa, que se transmite por redes sociales, superó el millón 352 mil personas de manera orgánica.
 
“Tuvimos que buscar una forma de seguir acercando trámites y servicios a todas las personas, a partir de esta situación, tuvimos que innovar y hacer la implementación de las Caravanas en Línea, lo que ha estado permitiendo que no solamente las Caravanas puedan ir de manera física a las comunidades, sino que también aquellas personas que no cuentan con esta cercanía en la semana en la que estamos instalados, pues puedan recibir atención y asesoría especializada en distintos temas que implican justicia cotidiana”, explicó Sandra Meza, Directora General de Justicia Cotidiana.
 
En la emisión semanal, personas servidoras públicas comparten con la audiencia información sobre temas de interés en diferentes materias, de esta manera se ha establecido un canal de comunicación directa con la ciudadanía a fin de resolver sus dudas.
 
Las Caravanas por la Justicia en Línea se transmiten todos los miércoles a las 19:00 horas a través del perfil de Facebook de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.
 
El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de garantizar certeza jurídica a las familias mexiquenses, a través de las Caravanas por la Justicia Cotidiana con el objetivo de acercar trámites y servicios totalmente gratuitos.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS IMPLICADOS EN EL DELITO DE EXTORSIÓN


·         Los ahora detenidos habrían amagado a la víctima con un arma y un cuchillo para que les realizara una transferencia bancaria.

Chimalhuacán, Estado de México, 25 de julio de 2022.- Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cumplimentó orden de aprehensión contra un hombre y una mujer por su posible relación en el delito de extorsión ocurrido la semana pasada en este municipio.

            De acuerdo a datos de prueba que integran la indagatoria, el 18 de julio pasado los ahora detenidos Alfredo Jhovany “N” y Yuridiana “N”, presuntamente arribaron a un establecimiento comercial de este municipio, donde solicitaron a una cajera les realizara un depósito por 5 mil pesos.

            Por lo anterior la víctima comenzó a realizar el proceso, y en el momento en que les solicitó la entrega del dinero para concluir la operación bancaria, los implicados sacaron un arma de fuego y un cuchillo, con los cuales, habrían amagado a la víctima para que finalizara el depósito, sin entregarle el dinero.

            Luego del ilícito, los investigados huyeron del lugar, por lo que una vez que se presentó la denuncia correspondiente, se iniciaron las indagatorias respectivas, y se solicitó orden de aprehensión en su contra por su relación en el delito de extorsión, la cual fue obsequiada por el Órgano Jurisdiccional.

            Resultado de los trabajos efectuados por los agentes de esta Fiscalía, se dio cumplimiento al mandato judicial, para ser puestos a disposición de la autoridad judicial y resuelva su situación legal conforme a derecho. A estas personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La FGJEM convoca a la ciudadanía para que de reconocer a estas personas como probables partícipes de algún otro ilícito, las denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx o al número telefónico 800 7028770, o bien, en la aplicación FGJEdomex, disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de sistemas iOS y Android.

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO PROYECTO DE 800 MDP QUE FIBRA MACQUARIE DESTINARÁ EN LA CREACIÓN DE BLUE LOGISTICS EN CUAUTITLÁN IZCALLI


 
• Sostiene Gobernador encuentro de trabajo con los directivos de Fibra Macquarie, uno de los propietarios líderes de bienes raíces industriales y comerciales en México.
• Impulsará construcción de Project Blue Logistics al corredor industrial Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán, consolidando su liderazgo regional.
• Tiene Fibra Macquarie seis centros comerciales en Edoméx, en los que ha invertido 5 mil 500 millones de pesos, generando 3 mil 500 empleos.
 
Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la presentación del proyecto de inversión que Fibra Macquarie realizará en la entidad, con la construcción de Project Blue Logistics Park, en Cuautitlán Izcalli, el cual contará con una inversión de 800 millones de pesos y creará 700 nuevos empleos.
 
En la reunión de trabajo que sostuvo con los directivos de Fibra Macquarie, uno de los propietarios líderes de bienes raíces industriales y comerciales en México, Del Mazo Maza subrayó que ésta será la primera incursión de esta organización en el segmento industrial mexiquense, el cual tiene una importante presencia en las entidades de la frontera norte del país.
 
Por ello, recalcó que este proyecto dará un mayor impulso al importante corredor industrial Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán, que durante la actual administración ha consolidado su liderazgo regional.
 
En el Salón Guadalupe Victoria, en Palacio de Gobierno, Alfredo Del Mazo agradeció la confianza de Fibra Macquarie, al apostar por el compromiso y el talento de las familias mexiquenses y por aprovechar las oportunidades competitivas que ofrece el Estado de México a los inversionistas.
 
Agregó que estas ventajas han consolidado al estado como una de las principales entidades receptoras de inversión extranjera, donde el sector logístico se encuentra en franca expansión, por lo que se avanza en la construcción de parques industriales de última generación.
 
Fibra Macquarie está enfocada en el manejo de inmuebles industriales y comerciales, y tiene presencia en México desde el 2012; en territorio nacional maneja 193 propiedades y en el Estado de México tiene seis centros comerciales, en los que ha invertido 5 mil 500 millones de pesos, generando 3 mil 500 empleos.
 
En esta reunión estuvieron presentes Simón Hanna, Director General de Fibra Macquarie, Andrew McDonald-Hughes, Director de Finanzas y David Gutiérrez Cortés, Director de Ingeniería de esta empresa, así como Marco Antonio Ríos Vilchis, representante legal y Vicepresidente de Inversiones y Mejora Regulatoria del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.
 
Además, estuvieron presentes Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, Julio César Guerrero Martín, Director General de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico, y Arturo Chávez Sánchez, Director General del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales.