Con su permiso Presidenta doctora Claudia Sheinbaum. Amigas y amigos de Ensenada, es un gusto estar nuevamente hoy aquí este sábado con ustedes acompañados de la gobernadora Marina del Pilar, también de Octavio de la Torre, presidente nacional de Concamin pero que es muy conocido por estas zonas. Ambos abogados, por cierto, muchas felicidades a ellos y a todos los abogados de México.
Y desde luego saludo al doctor Kershenobich, a la secretaria Rosa Icela Rodríguez, y a todos, el equipo y el gabinete de la Presidenta.
Déjenme contarles una historia que quizás algunos puedan recordar. En junio del 2019 estuvimos aquí en Baja California acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo el gabinete y los que eran entonces gobernadores de la cuarta transformación, y desde luego también la que entonces era la jefa de gobierno de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Y en aquella ocasión fuimos a Tijuana a un acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos.
Hoy, 6 años después, acompañamos a la Presidenta de México, a la doctora Claudia Sheinbaum, ya con la gobernadora de nuestro movimiento, con Marina del Pilar, y el sentimiento es el mismo. Lo dijo la Presidenta ayer en Sinaloa, hoy en Sonora: “Está en el corazón, está en la mente, está en la historia del pueblo de México que siempre, siempre ante cualquier situación, tenemos la valentía de salir adelante”.
Y lo digo porque en aquella ocasión, hace 6 años, el evento también fue un sábado, también fue la tarde, yo llevaba 16 días como director del IMSS y me di a la tarea de empezar el diagnóstico de las necesidades y de las condiciones de los hospitales.
Y estando en Tijuana, aquí está César por cierto que me acompañó, fuimos a Ensenada, venimos aquí a Ensenada. Y ahí vimos la enorme necesidad de contar con un nuevo hospital.
El hospital No. 8 de Ensenada tiene 64 años, 64 años desde su inauguración en 1961. Ya estaba la demanda del pueblo de Ensenada que existía un nuevo hospital.
Y tenían razón. Fíjense, en 1961 cuando abrió el hospital No. 8, que todos aquí conocen, Ensenada tenía 43 mil habitantes. Hoy tiene casi 500 mil, medio millón de habitantes, pero además con una economía formal enorme en la agroindustria, en el comercio, en el tema de la transformación. Solo aquí en Ensenada tenemos cerca de 323 mil derechohabientes.
Entonces la pregunta si era necesario el hospital, claro que era necesario el hospital, pero la segunda pregunta era que si teníamos terreno para construirlo y la respuesta era no.
Y muchas veces esa parte de los terrenos no se ve, pero es importante recordarlo sobre todo ahora que se inaugura esta primera etapa.
Los años de la pandemia fueron difíciles, pero lo doctora Desiree Sagarnaga -que anda por acá- no paró en su búsqueda de un terreno adecuado para este nuevo hospital.
Y recuerdo bien en 2020 de repente me llama y me dice: "Ya dimos con el terreno, está perfecto para que empecemos a construir", pero en ese momento empezamos las gestiones con el gobierno del estado, presentamos el proyecto y nos dijo que nos lo iba a donar. A los pocos días una institución, el INSUS, nos dice que ellos son los dueños del terreno.
Y empieza un debate de dos donadores sin terreno, con pandemia. Afortunadamente en noviembre del 2021 pasó algo más, llegó Marina del Pilar al gobierno del estado y en cosa de meses resolvió lo que llevaba 30 años intentándose resolver, darle un terreno al IMSS para construir un hospital en Ensenada, Por eso la reconocemos tanto.
Déjenme decirles ahí no paró la cosa, hubo muchos retos que superar, un grupo de beisbolistas a quienes agradecemos porque tuvieron la sensibilidad de levantar una demanda que reclamaba el terreno.
También en otro momento con Aviación Civil que nos pidió que modificáramos todo el proyecto, justamente porque aquí está al lado la pista, pero todas y cada una de las cosas se lograron resolver con algo que nos caracteriza: Diálogo y trabajo con equipo.
Aquí, presidenta, se constituyó un Comité Ciudadano, que está presente el día de hoy, que dio seguimiento puntual a la obra desde los trámites para lograr un proyecto ejecutivo; el Consejo Consultivo, la Concanaco, todos estuvieron muy presentes.
Ahora, a partir de eso en septiembre de 2023 fue que empezamos a construir y lo que hoy se echa a andar, ya en operación, son 31 camas, ocho de cirugía ambulatoria, ocho de endoscopía, 12 los lugares de diálisis ambulatoria, una Clínica del Dolor, dos en Clínica de heridas, estomas y pie diabético.
Pero además, otros servicios que no contábamos en Ensenada: 20 sillones de quimioterapia, 30 máquinas de hemodiálisis para que se realicen aquí esos procedimientos y no tengan que viajar a Tijuana.
Además de 2 quirófanos para hacer cirugía ambulatoria, cataratas, lentes intraoculares, hernias, artroscopías de hombros, cirugías de mano y algo muy importante, 40 consultorios que tienen distintas especialidades que no contaba, no cuenta nuestro actual hospital de Ensenada.
Alergología, Inmunología, Audiología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Nefrología, Neurocirugía, Oncología Médica y Trauma y Ortopedia.
Además de farmacia, laboratorio y equipos de última generación, una resonancia magnética de 1.5 teslas, un tomógrafo, un mastógrafo digital, un ortopantógrafo, 3 ultrasonógrafos y 4 equipos de Rayos X.
Por eso, además decirle que ya contamos con… listos con el reclutamiento de 162 especialistas, que ya están en el hospital y por eso ahora empieza a operar.
La segunda etapa ya inició también, en esta ocasión, con los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aquí está el general Ramírez Martínez con nosotros, encargados de esta obra que, con su eficiencia, con su calidad y sobre todo, con su rapidez, tendremos muy pronto concluidas las 216 camas y el resto de los servicios, pero el resto del hospital ya entra en operación.
Por eso, amigas y amigos, decirles, en los últimos años el IMSS en Baja California se dedicó a rehabilitar quirófanos, hicimos una Unidad de Medicina Familiar en Rosarito, en la sala de hemodinamia de Mexicali, 2 aceleradores lineales allá en Tijuana, pero ya le tocaba Ensenada y por eso el día de hoy estamos contentos, porque cuando vino la presidenta en marzo de este año, a supervisar la obra, nos puso un plazo, nos dijo: tienen que acabar y hoy le decimos misión cumplida.
Por eso, hay un lugar muy cercano aquí en Ensenada, donde hay una Unidad Médica Rural de lo que antes era el Coplamar, que se llama El Porvenir, y ese no solo es un nombre; es un anuncio, es un vaticinio del futuro del IMSS en el segundo piso de la cuarta transformación.
Es un rumbo, el rumbo es el porvenir. Muchas gracias y muchas felicidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario