Durante los últimos años, dos iniciativas que se han extendido por todo el mundo han cobrado fuerza con el objetivo de crear conciencia sobre la adopción y destacar lo maravillosos que son los perros y gatos negros, además de combatir la discriminación por su color.
Estas acciones se desarrollan en la conmemoración del Día Mundial del Perro Negro (1 de octubre) y del Día del Gato Negro (27 de octubre), fechas que buscan dar visibilidad a estos animales y fomentar su adopción, resaltando su capacidad para convertirse en excelentes compañeros.
En el marco de estos días, la Dra. Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, nos dice el por qué es importante tener presentes estas fechas:
1. Combatir la discriminación: Se busca eliminar la discriminación y el estigma que sufren por el color de su pelaje. En muchos refugios hay perros y gatos negros que pasan más tiempo esperando un hogar, que animales de otro color. No es por su comportamiento, carácter ni por su salud, sino únicamente por el prejuicio relacionado con el color de su pelaje.
2. Fomentar la adopción: Estas fechas están destinadas a promover la adopción de animales de pelaje negro, quienes con frecuencia enfrentan mayores dificultades para ser adoptados. Diversos informes de refugios indican que los perros y gatos negros tardan más en encontrar un hogar e, incluso, en muchos casos nunca son adoptados, debido a creencias infundadas que perjudican su bienestar y reducen sus oportunidades de tener una familia.
3. Romper supersticiones: Se busca cambiar la percepción negativa asociada a estos animales, demostrando que no traen mala suerte. Desde hace siglos, se ha relacionado a los gatos negros con la mala suerte y la brujería, y a los perros negros con la agresividad. Aunque parezca cosa del pasado, muchos de estos prejuicios aún persisten.
4. Concientizar: Se busca crear conciencia sobre las desventajas que enfrentan estos animales debido a su color. La verdad es que no hay ninguna diferencia entre un perro blanco y uno negro, o entre un gato atigrado y uno negro azabache. Todos tienen la capacidad de dar amor, de alegrar un hogar y de convertirse en un miembro más de la familia. Su color no define su carácter, su ternura ni su lealtad.
Si compartes tu vida con un compañero negrito ¡Disfrútalo! O sí has decidido adoptar, visita un refugio o albergue y fíjate en ese perro o gato negro que tal vez nadie ha mirado dos veces. Quizá ahí esté tu mejor amigo esperando una oportunidad. Adoptar es un acto de amor y ellos son gigantes de corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario