miércoles, 15 de octubre de 2025

Más de $200 mil MDP en ventas digitales: nuevos jugadores de pagos impulsan la inclusión financiera en El Buen Fin 2025



  • Con la llegada del buen Fin y, de acuerdo con la SE, se prevé que las ventas superen los $200 mil MDP, gracias al crecimiento de las transacciones electrónicas y la expansión de nuevos jugadores en el ecosistema de pagos

  • De acuerdo con Kushki, los nuevos adquirentes y agregadores están ayudando a cerrar brechas: permiten que tienditas, emprendedores o comercios informales puedan aceptar pagos digitales sin depender de la banca tradicional

  • Durante el 2024, los pagos con tarjeta alcanzaron un récord de 877 millones de operaciones, un incremento del 21% frente al año pasado, según la Asociación de Bancos de México


Ciudad de México a 15 de octubre, 2025.- Con la llegada de El Buen Fin 2025, México se prepara para uno de los periodos más activos del año en consumo y digitalización. De acuerdo con la Secretaría de Economía, se prevé que las ventas superen los $200 mil millones de pesos, gracias al crecimiento de las transacciones electrónicas y la expansión de nuevos jugadores en el ecosistema de pagos. 


Durante el 2024, los pagos con tarjeta alcanzaron un récord de 877 millones de operaciones, un incremento del 21% frente al año pasado, según la Asociación de Bancos de México (ABM). Este crecimiento no solo refleja la adopción tecnológica de los consumidores, sino la entrada de nuevos actores en el ecosistema de pagos, que están haciendo posible que más comercios y emprendedores puedan participar del sistema financiero.


“Durante este tipo de eventos no solo se mide el volumen de ventas, sino quién logra incluir a más personas en la economía digital. Los nuevos adquirentes y agregadores están ayudando a cerrar brechas: permiten que tienditas, emprendedores o comercios informales puedan aceptar pagos digitales sin depender de la banca tradicional. Eso transforma la manera en que se compra y se vende en México”comentó Fernando López, Country Manager de Kushki México.


De acuerdo con la CNBV, el 44% de los adultos mexicanos aún no tiene cuenta bancaria, mientras que en zonas rurales el porcentaje supera el 60%. En este contexto, las soluciones de pago no bancarias se han convertido en una vía de entrada al ecosistema formal, especialmente gracias a tecnologías como el SoftPOS donde se habilitan teléfonos inteligentes para ser terminales de punto de venta (TPV), los lectores móviles y las plataformas de cobro digital. 


El crecimiento de estas soluciones es tangible. Según la CNBV, las terminales punto de venta (TPV) operadas por agregadores ya llegan a los 4.2 millones, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Esto refleja cómo la infraestructura de pagos se está descentralizando, generando nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos e integrando en la economía digital a las las MiPyMEs, que antes operaban exclusivamente en efectivo. 


Por esto, durante campañas de ofertas, como El Buen Fin, se acelera la adopción de nuevas tecnologías, tanto por parte de los usuarios como de las empresas. Al ser días de alto volumen transaccional, se requiere tecnología para procesar pagos de forma segura, eficiente y escalable.

“Para nosotros, esta edición de El Buen Fin es una oportunidad no solo de acompañar a los  comercios, sino de demostrar que la inclusión financiera puede impulsarse desde la infraestructura tecnológica. Nuestro compromiso es claro: habilitar pagos digitales permitiendo que más mexicanos accedan a la economía digital”, concluyó López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario