“En el pasado la gente le dejó a los políticos y trabajadores sociales el solucionar los problemas del mundo, y los negocios solamente creaban empleos y riqueza. Pienso que ahora muchos líderes de negocios se han dado cuenta de que todas las empresas deben volverse una fuerza para el bien”- Richard Branson, fundador y CEO de Virgin.
Nuevamente Human Connections Media hace hincapié acerca de los reciente cambios en el mundo y como afectaron a las marcas: la pandemia, la cual nos cambió la perspectiva de lo que es importante y lo que es urgente, lo que es prioritario y lo que no; la guerra entre Rusia y Ucrania, que ocasionó cambios económicos y geopolíticos con consecuencias mundiales. Estos ejemplos aceleran la adaptación y cambios estratégicos de las marcas para mantenerse conectadas a sus audiencias.
Anteriormente el enfoque Product Centric cambió al enfoque Consumer Centric. Reciente evoluciona a Human Centric, este enfoque centrado en el cliente se ha visto como el último y más adecuado modelo para tener un buen negocio. “Independientemente del sector, todas las empresas se encargan de comunicar y posicionar al cliente en el centro de todas sus actividades. Las empresas más progresistas han refinado este modelo al reemplazar la palabra "Consumer” por "Human", entendiendo que ya no era suficiente centrarse en el cliente como “persona” en general, sino como una persona con intereses, necesidades, miedos, prioridades, etc.”, comenta Hugo Gómez Oliver, CEO Mexico, Human Connections Media.
“La concepción de las estrategias de marketing cambiaron por completo, pues la premisa era que una marca “crea valor en lugar de productos y/o servicios”. Dentro de la creación de valor están involucrados pilares como empatía, reciprocidad, sensibilidad por aspectos humanos, sociales, medioambientales y globales.”, complementa Enrico Campochiaro, Global Company Lead de HCM.
Mientras el enfoque Product Centric estaba centrado en “performance”, el Human Centric se centra en “Experiencias”. Sin embargo, las compañías que se queden en el enfoque Human Centric, sin implementar estrategias para entender que las personas cambien no sólo cambian de preferencias, sino de estado de ánimo, de valores e incluso tomen decisiones en función de principios incluso contradictorios, se quedarán estancadas desde el punto de vista de los negocios.
DEL HUMAN CENTRIC AL LIFE CENTRIC
Human Connections Media nos introduce al concepto Life Centric el cual propone una visión más amplia que el ser humano, es decir considerar todo el entorno, tanto natural como material que lo rodea. El punto clave no sólo son las personas, sino que se debe analizar, también, el impacto que un negocio tiene en todo el entorno, tomando en cuenta desde lo económico, social y hasta lo ecológico. En este modelo también aparece la necesidad de conocer mejor el propio negocio y determinar de qué manera influye en el mundo que lo rodea. Se estudia no sólo el impacto positivo o negativo, sino también el modo en que pueda favorecer a la economía para perdurar en el tiempo. Hace que el ser humano se desplace del centro a formar parte del conjunto.
El enfoque Life Centric siempre tiene la mirada puesta en el futuro. Las soluciones que se piensen deben valer tanto para el presente como para dentro de muchos años. Esto se aplica no sólo en beneficio del propio negocio en relación a la sostenibilidad económica, sino también en beneficio de todo el sistema. Además, incorpora el desafío de pensar en negocios accesibles, no sólo para unos pocos, sino para que sean más inclusivos y escalables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario