lunes, 12 de diciembre de 2022

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Septiembre de 2022 ; Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Septiembre de 2022; Encuesta Anual de la Industria Manufacturera cifras de 2021; Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos LigerosNoviembre de 2022

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Septiembre de 2022



En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.9 % a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado— descendieron 1.4 % a tasa mensual y en Construcción, 0.8 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en septiembre de 2022, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total incrementaron 15.9 % y en Construcción cayeron 5.2 por ciento. 

 

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Septiembre de 2022



En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos reales, 0.4 % a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, el consumo de bienes de origen importado aumentó 1.4 % y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.4 por ciento.

En septiembre de 2022, el IMCPMI creció 6 % con cifras desestacionalizadas y a tasa anual. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 18.7 % y el gasto en bienes y servicios nacionales, 4.2 % (el de los servicios avanzó 6.3 % y el de los bienes, 2.3 %). 

Encuesta Anual de la Industria Manufacturera cifras de 2021



  • En 2021, las industrias manufactureras registraron 4 348 miles de personas ocupadas, lo que representó un crecimiento de 2.5 % respecto al año previo.

  • Durante 2021, las mujeres ocupadas que reportan las industrias manufactureras alcanzaron 37.0 %, en tanto que los hombres registraron 63.0 por ciento.

  • El valor de producción de las industrias manufactureras en 2021 alcanzó un monto de 9 401 miles de millones de pesos. Con respecto a 2020 aumentó 17.5 por ciento.

  • De 2020 a 2021, los gastos por consumo de bienes y servicios registraron un incremento de 14.0 % y los ingresos por suministro de bienes y servicios, de 17.2 por ciento.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) 2021. Su objetivo es brindar estadísticas básicas sobre el comportamiento económico de las principales variables del sector manufacturero del país. La EAIM sirve como insumo fundamental para la generación de cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de las empresas manufactureras mexicanas.

PRINCIPALES RESULTADOS

En 2021, la EAIM presentó variaciones anuales positivas en sus principales variables: personal ocupado total, horas trabajadas, valor de producción, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios y valor de activos fijos totales.

Las industrias manufactureras registraron 4 348 miles de personas ocupadas, lo que representó un crecimiento de 2.5 % respecto al año previo. 

 

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos LigerosNoviembre de 2022



  • En noviembre, en el mercado nacional se vendieron 95 568 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–noviembre de 2022 se produjeron 3 068 810 vehículos ligeros y se exportaron 2 622 297 unidades.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En noviembre de 2022, se vendieron 95 568 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 15.4 % respecto al mismo mes de 2021.

Durante enero-noviembre de 2022, se comercializaron 965 196 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 068 810 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En noviembre de 2022, se exportaron 231 126 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-noviembre de 2022, se reportó un total de 2 622 297 unidades, una variación de 5.8 % respecto al mismo periodo de 2021.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario