- Educación en tecnología satelital para la tarea prioritaria de seguridad alimentaria del país
- Máxima Casa de Estudios mexiquense, un referente nacional en materia espacial
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
anunció que en 2023 generará proyectos de apoyo satelital a la
productividad agrícola (“Agricultura de precisión”) con la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se
congratuló de que, hacia ese objetivo, el H. Consejo Universitario de la
UAEMéx aprobara la creación del "Diplomado Superior en Agricultura de
Precisión”, primer programa de su tipo en ciencia aplicada al agro en la
historia del país.
"Mucho reconocemos las acciones innovadoras como ésta del
Rector de la UAEMéx, Dr. Carlos Barrera Díaz, para insertar plenamente a
esta Máxima Casa de Estudios mexiquense en la era espacial, lo que ya
la ha convertido en un referente nacional en la materia", destacó
Landeros.
Enfocado a la tarea prioritaria de la seguridad alimentaria
del país, este Diplomado Superior generará proyectos de investigación
aplicados a los cultivos agrícolas que contribuyan, entre otros
aspectos, a la inocuidad alimentaria, explicó el secretario de Extensión
y Vinculación de UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón.
Para este programa académico de avanzada que ofertará la
Facultad de Geografía de la UAEMéx, se aprovechará la infraestructura y
herramientas tecnológicas del espacio auriverde como su Laboratorio
Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), y sus talleres de
cartografía, detalló.
El director de esa Facultad, Rodrigo Huitrón Rodríguez,
abundó que el “Diplomado Superior en Agricultura de Precisión 2023”
estrechará la colaboración con el Centro Regional de Desarrollo Espacial
de la AEM del Estado de México, desarrollando análisis y procesamiento
de datos satelitales para el desarrollo científico espacial.
El Diplomado se enmarca en las conmemoraciones de los “195
años de Fundación del Instituto Literario del Estado de México”, el que,
tras el envío y aprobación del Decreto No. 70 del ingeniero agrónomo y
entonces gobernador Salvador Sánchez Colín en 1956, se convertiría en la
hoy “Universidad Autónoma del Estado de México”.
El director de Relaciones Interinstitucionales de la AEM,
Guillermo Castro Sandoval, destacó que los especialistas que forma la
UAEMéx, la que bajo este rectorado ganó la distinción de mejor
universidad pública del “The Latin America University Ranking-2022”, son
estratégicos para el país.
“Gracias a la gran visión de futuro de su Rector, Dr.
Carlos Barrera Díaz, la UAEMéx juega hoy un rol protagónico en el
desarrollo espacial de México, al formar a nuestras juventudes en nuevas
tecnologías de avanzada, y colaborando estrechamente con la AEM”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario