jueves, 6 de febrero de 2020

Ventas de autos dan señales de estabilización. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...



  • Las ventas de autos en enero se recuperan de la disminución del mes anterior. Durante enero de 2020, estas registraron una reducción anual de 6.0% (-8.3% el mes anterior), al ubicarse en 104,832 unidades, el menor nivel de ventas para un enero desde 2015. En cifras desestacionalizadas, las ventas observaron un crecimiento mensual de 2.2%, después de disminuir en 2.3% el mes anterior, por lo que muestran cierta tendencia de estabilización. Cabe recordar que en 2019 las ventas de autos disminuyeron en 7.7%, y que la desaceleración que ha registrado el consumo privado ha sido más acentuada en el gasto en bienes duraderos. En este sentido, el resultado de las ventas de autos en el primer mes del año es consistente con nuestra expectativa de una recuperación paulatina del consumo, con una menor caída del consumo de bienes duraderos respecto al observado en 2019, y una aceleración modesta del consumo en bienes no duraderos y servicios, de tal manera que el consumo privado en 2020 registraría un crecimiento de 1.6%, mayor que el de 0.9% estimado para 2019. 
  • Expectativas de crecimiento del PIB para 2020 se mantienen en 1.0%. En nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas publicada hoy, la mediana de las estimaciones de crecimiento para 2021 también se mantuvo en el mismo nivel que la publicación anterior, en 1.7%. Respecto a la inflación, destacamos que el pronóstico mediano para el cierre de 2020 subió a 3.58% de 3.50% hace una quincena, mientras que para 2021 permaneció relativamente estable en 3.50% (3.52% previamente). La expectativa del tipo de cambio se revisó hacia una menor depreciación del peso en el resto del año, los analistas anticipan que el peso se deprecie a 19.67 pesos por dólar al cierre del año, por debajo de la estimación previa de 19.75 pesos por dólar. Finalmente, existe una expectativa casi unánime de que Banxico recortará la tasa de referencia en 25 pb a 7.00% en su reunión de la próxima semana, con 21 de 22 analistas anticipando esta decisión; las estimaciones del consenso para la tasa objetivo al cierre de 2020 y 2021 se mantienen en 6.5% y 6.0%, respectivamente.
  • La cotización del dólar baja a su menor nivel desde agosto de 2018. En EUA, en el contexto del reporte de generación de empleos en el sector privado durante enero mejor que lo anticipado (291 mil empleos vs. 156 mil esperado por el consenso), los mercados accionarios tuvieron ganancias respecto a la jornada anterior; el S&P 500 aumentó 1.1%, mientras que el Nasdaq avanzó 0.4%. Por su parte, el rendimiento de los Bonos del Tesoro de EUA a 2 años terminó en 1.44%, tasa mayor en 3 pb respecto al día previo. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una pérdida de 0.6% respecto al martes. La cotización del peso se ubicó en 18.60 por dólar, 0.4% por abajo del cierre del día anterior, y el menor nivel en 17 meses. El precio de petróleo Brent aumentó 3.7%, respecto a la jornada anterior, al cerrar en 55 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario