*Continuarán
exigencias de solución a peticiones ante gobierno estatal
Chimalhuacán, México.- Como un solo
hombre y con un solo ideal, tal como lo resalta una de las consignas del
Movimiento Antorchista Nacional, habitantes del municipio de Chimalhuacán,
Chicoloapan y Nezahualcóyotl, que forman parte de esta organización social en
Edomex, se suman a la defensa de sus compañeros poblanos, quienes sufren
represión política por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Reunidos en el recinto ferial de
Chimalhuacán, los habitantes de esos municipios mexiquenses asumieron el
compromiso de defender a los antorchistas poblanos y fortalecer la lucha
organizada en dicho estado de la república mexicana para lograr el registro
como partido político y contender en los próximos comicios.
"Después de iniciar el proceso de
registro para formar un partido político como Movimiento Antorchista Poblano y
cumplir en tiempo y forma con los requisitos, el Instituto Electoral del Estado
(IEE) negó la continuidad del trámite a nuestros compañeros; por si eso fuera
poco, el gobernador Miguel Barbosa comenzó a amenazar con encarcelar a los
líderes antorchistas Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán, así como
al secretario general, Aquiles Córdova Morán, fabricando delitos, todo ello
porque le tienen miedo al pueblo organizado, pueden perder el poder si Antorcha
contiende en las próximas elecciones", informó el diputado local y dirigente
social de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón.
El Movimiento Antorchista Poblano superó
las expectativas de las autoridades electorales de Puebla, por lo que negó el
registro bajo el pretexto de que los compañeros estaban fuera de tiempo, lo cual
resulta incongruente, dijo García Carreón.
"Nuestros compañeros superaron las
condiciones planteadas por el instituto electoral; el Movimiento Antorchista
Poblano realizó 23 asambleas de las 18 que les pidieron en los 26 distritos
electorales, en cada una reunieron a más de 500 personas y lograron afiliar a
más de 40 mil militantes de los 12 mil que les solicitaron, todo ello en
presencia de la autoridad electoral nacional y su similar estatal, después les
dicen que simplemente ya no pueden concluir su registro, eso es represión
política ante el temor de perder el gobierno morenista", puntualizó el
diputado local.
Agregó que, de los 217 municipios de
Puebla, el Movimiento Antorchista tiene grandes posibilidades de ganar en 150 y
ser la primera fuerza electoral en 2026: "es por ello, que el gobierno
morenista optó por frenar el proceso y reprimir políticamente a nuestros
compañeros".
Ante estos hechos, los integrantes del
Movimiento Antorchista Poblano realizaron una manifestación con más de 20 mil
personas; de manera pacífica, se dirigieron al palacio de gobierno, donde los
esperaban policías y vallas que impidieron su paso, por lo que continuaron la
movilización en el Zócalo de Puebla.
Por lo anterior, el también dirigente
seccional hizo un llamado a los mexiquenses a sumar esfuerzos y juntos defender
el registro de sus compañeros poblanos: "retamos a Barbosa y a la Cuarta
Transformación a cumplir sus amenazas y tengan la seguridad de que todo el
Antorchismo Nacional habrá de movilizarse para defender a nuestros
camaradas".
A esta problemática, el líder social
sumó la falta de apoyo por parte del gobierno del Estado de México para cubrir
las necesidades de los mexiquenses en materia educativa, infraestructura
urbana, seguridad y salud.
"En 2019 nos movilizamos en tres
ocasiones en la ciudad de Toluca y en estos dos primeros meses del año, nos
hemos reunido con las autoridades estatales mínimo cinco ocasiones: nos negamos
a que destinen solo 300 millones de pesos para 107 municipios en los que
tenemos presencia como organización, las necesidades son muchísimas y es
urgente que pongan especial atención en las familias pobres del Edomex, con
mayor razón luego de que el gobierno federal eliminó programas sociales como
Seguro Popular, Prospera, apoyo a guarderías, entre otros".
Finalmente, reiteró el llamado a los
antorchistas y amigos antorchistas de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y
Chicoloapan para mantenerse unidos, organizados y en pie de lucha defendiendo
su legítimo derecho a una vida digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario