- La transferencia de tecnología se basa en diseñar, adaptar, mejorar y
validar modelos de máquinas y herramientas adecuadas, desde sembradoras
manuales y sembradoras-fertilizadoras de tiro animal hasta discos
cortadores para un manejo adecuado del rastrojo
y suelo.
- Con esta estrategia de mecanización inteligente se ha logrado desarrollar más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para elaborarse con red de herreros locales.
El programa MasAgro —de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento
de Maíz y Trigo (CIMMYT)— promueve una mecanización inteligente del
campo, que resulta incluyente al incorporar a
los productores y los herreros locales para generar en ellos las
capacidades que les permitan desarrollar una agricultura más productiva y
sustentable.
Recientemente, a través de MasAgro, se
lograron establecer 21 puntos de maquinaria especializada en agricultura
sustentable distribuidos en ocho entidades del país: Estado de México,
Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Chiapas,
Guanajuato y Oaxaca.
Esto fue posible por la ampliación de una
red de herreros que asegura que la tecnología adecuada siempre esté
disponible para los productores de cada región, incentivando la economía
local.
Se trata de una transferencia de
tecnología basada en la cooperación comunitaria, en la que a través de
MasAgro se diseñan, adaptan, mejoran y validan modelos de máquinas y
herramientas adecuadas para los diversos escenarios socioeconómicos
y agroecológicos del país: sembradoras manuales y
sembradoras-fertilizadoras de tiro animal, hasta discos cortadores para
un manejo adecuado del rastrojo.
Con el acompañamiento técnico de MasAgro se garantiza llevar la tecnología adecuada a cada productor o grupo de productores.
Además, los puntos de maquinaria permiten
que se difundan y adopten las tecnologías más pertinentes en cada
región, promoviendo una mejor dinámica de intercambio entre los actores
del sistema de producción y distribución de maquinaria
y equipos.
También, facilitan identificar
oportunidades de optimización de las tecnologías o nuevas necesidades.
De hecho, cada herramienta se valida en campo a través de evaluaciones
agrotécnicas con productores.
A la fecha, con esta estrategia de
mecanización inteligente impulsada por MasAgro se ha logrado desarrollar
más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para construirse
con la red de herreros.
Estos prototipos vienen con materiales
didácticos para facilitar la transferencia de tecnología (ensambles
interactivos en 3D, fichas técnicas, planos de construcción
estandarizados, etcétera).
Por mucho tiempo se ha pensado que
mecanizar el campo es introducir a las parcelas máquinas agrícolas
grandes, pesadas y sofisticadas. Esta idea es errónea. Mecanizar el
campo es aplicar procedimientos para optimizarlo de la manera
más adecuada y pertinente posible, y esto puede lograrse incluso con
máquinas simples y de tracción animal, establece el Programa MasAgro.
Además, la mecanización con tractores de
cuatro ruedas no siempre es sinónimo de mejores resultados. Hay terrenos
que están en zonas tan inaccesibles —como los que tienen pendientes muy
pronunciadas— o en ecosistemas tan frágiles
—como en la Península de Yucatán— que introducir un tractor de cuatro
ruedas es impensable.
Por esto, se revisan opciones de equipos
agrícolas que sean más adecuados a la escala y a las condiciones de
producción, es decir, a la medida de los productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario