·
Este
instrumento será la base para trabajar de manera coordinada en el
intercambio de información, capacitación y mejores prácticas mediante
tecnologías
adaptadas a las necesidades de los pequeños productores.
El secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el
ministro de Agricultura de Hungría, István Nagy, firmaron un memorando
de entendimiento en materia
de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y acuacultura, con
el que ambos países estrechan lazos de colaboración.
Este acuerdo impulsará
la promoción de la industria rural y de las actividades acuícolas
directamente relacionadas con la producción de alimentos, a través de
tecnologías adaptadas
a las necesidades de los pequeños productores, con énfasis en el
estudio de sus efectos sobre el empleo rural, los costos de producción
alternativos y la capacitación.
En la reunión, el
titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de
Agricultura, István Nagy, coincidieron en que este acuerdo permitirá el
establecimiento de
las bases para la cooperación en el desarrollo de programas específicos
de trabajo y la implementación de proyectos técnicos y científicos en
beneficio de los dos países.
El secretario
Villalobos indicó que este instrumento será la base para trabajar de
manera coordinada en el intercambio de información, capacitación y
mejores prácticas, con el
fin de compartir el conocimiento y aprovechar las experiencias en
beneficio del sector agropecuario de ambas naciones.
Indicó que entre México
y Hungría las relaciones bilaterales seguirán fortaleciéndose mediante
acciones conjuntas en materia de acuacultura, haciendo frente a los
efectos del cambio
climático en relación con los sistemas de producción sostenible y
mejoramiento genético de plantas de cultivo y el intercambio de
conocimientos técnicos y de expertos.
El ministro Nagy
manifestó su interés por la realización de visitas técnicas recíprocas y
la identificación de temas de cooperación, así como impulsar misiones
empresariales para
la promoción comercial de productos del sector en ambos países.
Agregó que en los
últimos años el mercado húngaro ha estado abierto a la importación de
productos agrícolas, particularmente, de frutas y legumbres de México;
de igual manera,
mencionó que Hungría tiene un marcado interés por aumentar la
producción piscícola en criaderos de agua dulce.
Al
cierre de septiembre de 2019, la balanza comercial agroalimentaria y
pesquera de México con Hungría registró un déficit de 1.5 millones de
dólares,
menor al de 1.9 millones de dólares correspondiente al mismo lapso de
2018. México exportó mercancías por 1.14 millones de dólares, mientras
que las importaciones ascendieron a 2.7 millones de dólares.
De enero a septiembre,
nuestros principales productos de exportación a Hungría fueron cerveza,
tequila, aceites aromáticos esenciales, aceites resinoides, pieles
enteras, árboles,
hortalizas secas y maíz para siembra, entre otros.
En el mismo periodo,
México importó, principalmente: preparaciones para alimentación de
animales, hortalizas secas, productos de confitería, preparaciones
alimenticias diversas,
maíz para siembra y vinos.
En el encuentro
participaron por Agricultura, el abogado general, Francisco Conzuelo
Gutiérrez, y la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes
Cruz Trinidad.
Por parte de Hungría,
el embajador de Hungría en México, Zoltán Németh, el subsecretario de
Estado, de Relaciones Internacionales, Zsolt Belánszky-Demko, y el
agregado de Asuntos
Comerciales, Balázs Vass.Este instrumento será la base para trabajar de
manera coordinada en el intercambio de información, capacitación y
mejores prácticas mediante tecnologías adaptadas a las necesidades de
los pequeños productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario