- Para México este hecho es especialmente significativo porque
coincide con el 120 aniversario del inicio del manejo de la fitosanidad
en el país.
- Rinde protesta nueva dirigencia del Consejo Nacional Consultivo
Fitosanitario (Conacofi), que será una de las 55 organizaciones
agrícolas, académicas y científicas que se preparan para esta
celebración en la que participan cerca de 200 países.
- Las propuestas del Consejo, órgano consultivo de Agricultura e integrado por expertos en sanidad vegetal, coadyuvan a elevar la productividad y competitividad del campo mexicano.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural se une a la celebración de este 2020 como Año Internacional de la
Sanidad Vegetal, lo que es especialmente significativo porque coincide
con el 120 aniversario del inicio del manejo
de la fitosanidad en el país.
La dependencia federal anunció que el
Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi) será una de las 55
organizaciones agrícolas, académicas y científicas que se alistan para
esta celebración, a la que se suman cerca de 200
países.
En 2020 México se une a la celebración
del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, proclamado en la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2 de
diciembre de 2018.
El objetivo de conmemorar a la Sanidad
Vegetal es generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de
prevenir plagas y enfermedades de los vegetales.
La salud de las plantas es indispensable
para producir alimentos, por lo tanto, es condición imprescindible para
avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, y para lograr los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de cero hambre
y fin de la pobreza, convocados por la ONU.
En este marco, el director en jefe del
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, tomó protesta a la nueva
presidencia del Conacofi, que encabezarán Javier Hernández
Morales y Néstor Bautista Martínez, como presidente y secretario,
respectivamente, para el periodo 2020-2022.
Resaltó que el Consejo se ha consolidado
como un foro en el que convergen expertos de los diferentes sectores
involucrados en la sanidad vegetal, por lo que sus propuestas y
recomendaciones permiten mantener la producción de alimentos
y coadyuvan a elevar la productividad y competitividad de los
productores mexicanos.
Trujillo Arriaga encomendó a la directiva
entrante fortalecer el vínculo con la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales con el objetivo de cumplir la instrucción del
presidente Andrés Manuel López Obrador de propiciar
el desarrollo del campo mexicano de manera más sustentable.
Subrayó que la nueva dirigencia del
Conacofi tiene la responsabilidad de brindar soporte técnico y
científico al Senasica en la ejecución de sus programas fitosanitarios
en un momento histórico, ya que, durante este año, México
conmemora la creación de la primera institución de gobierno dedicada a
procurar la sanidad vegetal en nuestro país.
Adelantó que a la nueva presidencia le
tocará también participar en la organización de los eventos por el Año
Internacional de Sanidad Vegetal, celebración anunciada hace unos días
por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos
Arámbula.
Indicó que a lo largo de 120 años, los
productores y agrónomos mexicanos han construido un sistema sanitario
sólido, que le da a México un alto prestigio como productor de alimentos
y le permite exportar a más de 160 países, pues
está libre del 85 por ciento de las mil 200 plagas y enfermedades de
las plantas conocidas en el mundo.
La nueva presidencia del Conacofi reiteró
su compromiso como órgano asesor de la Secretaría de Agricultura de
apoyar objetiva y científicamente en la instrumentación de políticas
públicas eficaces para proteger la producción agrícola
nacional.
El Conacofi es un órgano de consulta de
la Secretaría de Agricultura en materia fitosanitaria y entre sus
funciones están: brindar asesorías técnicas, analizar problemáticas de
Sanidad Vegetal en el país y proponer programas y
acciones para su solución.
Al rendir protesta como presidente del
Consejo, Javier Hernández Morales destacó la confianza de los
representantes de las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente,
Economía y Salud, así como de las instituciones académicas,
científicas y sociales que lo eligieron al frente del organismo durante
los próximos tres años.
La dirigencia del organismo de
Agricultura sustituye en funciones a la que integraban Antonio Segura
Miranda y Raciel Hernández Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario