Durante
la intervención, el Auditor Jefe, Antonio Gil, destacó la gran cantidad
de información analizada (unos 3 Terabytes) e insistió en la seguridad
del proceso.“Los sistemas auditados basados en Windows 10 y
personalizados en su ejecución y seguridad, disponen de un nivel de
seguridad, desempeño y tolerancia a fallos que los hacen robustos,
fiables y rápidos en su ejecución”, anunció.
Respecto
del análisis de Logs de Comunicaciones, la compañía auditora confirmó:
“El tráfico de red auditado no contiene ninguna actividad, virus o
malware detectado, con lo que no ha habido alteración en el
funcionamiento del proceso electoral desde un punto de vista de código
malicioso”.
Del
mismo modo, explicó que el análisis del código fuente determinó que el
sistema impide la realización de tareas maliciosas y, además, garantiza
un resultado positivo en cuanto al desempeño de sus funciones normales
como estación de votación. Además, Gil agregó: “El código fuente no
puede alterar los resultados o intentar conectar a las personas con sus
votos e identificar por quién votó cada uno de los electores. No
hallándose indicio alguno de ello. Todo el Código Fuente de manejo de
datos hace lo que tiene que hacer y nada más”.
En
cuanto a las mejoras propuestas por el equipo de auditores de Alhambra
IT, Sergio García, Director del Proyecto explicó: “Durante el proceso,
nuestro equipo ha realizado 16 sugerencias de mejora del sistema de
votación, de las cuales el 90% han sido acogidas en la nueva versión y
el resto podrán ser acometidas una vez finalicen las próximas
elecciones”.
Por
su parte, Jaime Guevara, Director General de Alhambra, agradeció al
equipo de peritos forenses su trabajo y esfuerzo. “Es el resultado de un
trabajo en profundidad, que queremos que sea controlable, que la gente
pueda analizarlo, reutilizarlo, y que sea una contribución para el
fortalecimiento y para el progreso de los sistemas que utiliza la JCE”,
aseguró Guevara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario