Consideramos que el reporte de Regional fue neutral. La cartera de crédito total presentó una reducción en su ritmo de crecimiento a 9.7% anual que, junto con las menores tasas de interés, llevaron a una desaceleración de los ingresos financieros. Los ingresos por intereses incrementaron 6% contra el 4T18 (vs 7%e), siendo éste su menor crecimiento en 3 años. Sin embargo, el costo de captación disminuyó, ayudando a controlar los gastos por intereses que aumentaron a un ritmo considerablemente más bajo, por lo que el resultado del trimestre mostró una mejora. En general, la tendencia en resultados parece reflejar una estabilización. La moderación se concretó en un margen financiero tan sólo 1.5% mayor, con lo cual el MIN fue de 6.2%, 30 puntos base por debajo del 4T18.
Las estimaciones
preventivas aumentaron 9%, por un incremento en la cartera vencida
durante el último trimestre. Como contrapeso, los gastos no
financieros crecieron muy por debajo de lo normal (+3.2%), y hubo un
buen desempeño en comisiones y en arrendamientos, por lo que el
resultado operativo mejoró 9.2% vs (7.5%e). Tras aplicar una tasa
efectiva de 28.4%, la utilidad neta creció 7% (vs 5.6%e) para
situarse en $919 millones de pesos. El moderado crecimiento llevó a
una menor rentabilidad en el trimestre, con un ROE de 19.1% y un ROA
de 2.6%. Los niveles anteriores están cómodamente por encima del
promedio del sistema financiero y demuestran una rentabilidad
eficiente. Cabe destacar que en el 2019 la utilidad neta acumulada
creció 15%, lo cual es una señal positiva, sobre todo considerando
la situación macroeconómica en el mismo período.
La cartera crece por
empresas pero disminuye la calidad
La cartera de
crédito vigente aumentó 9.6%, quedándose ligeramente por debajo
del crecimiento de doble digito que esperaba la institución para el
año. A pesar de la desaceleración en el crédito otorgado de las
instituciones financieras a nivel nacional, el incremento en la
cartera de Regional es superior al sistema como consecuencia de su
enfoque en PYMES y su localización estratégica en zonas del
paísque no han sido afectadas en la misma magnitud. Por lo tanto, el
impulso principal viene de sus créditos empresariales, que
aumentaron 10.7% y representan el 84.3% del total. El crédito a
entidades financieras fue uno de los mayores contrapesos al decrecer
-57.2%, esto se debe a que en trimestres anteriores el crecimiento
aparentaba ser superior ya que tomaba en cuenta préstamos no
recurrentes entidades financieras de calificación AAA.
La cartera de
crédito vencida creció 15.8%, la mayoría de este impacto surge
durante el último trimestre, en gran parte por traspasos de la
cartera vigente a la vencida del segmento comercial. Como
consecuencia del elevado crecimiento en la cartera vencida, el índice
de morosidad empeoró aumentando de 1.7% (4T18) a 1.8% y el índice
de cobertura también fue afectado al caer de 130.2% (4T18) a
122.1%. Lo anterior refleja una caída en la calidad de la cartera,
no obstante, los índices siguen siendo saludables.
Mantenemos
recomendación de COMPRA
Consideramos que el
panorama de Regional permanece positivo, dado que consistentemente
sostiene incrementos tanto en su cartera, como en sus resultados, por
encima del sistema. Esperamos que el principal motor de crecimiento
provenga de los créditos comerciales y, más específicamente, de la
cartera empresarial, dada su relevancia, sin dejar de lado los
impulsos de la cartera hipotecaria y de los créditos al consumo. Su
modelo de negocio enfocado en la especialización en PYMES, seguida
por la banca personal, ha llevado al banco a tener índices de
rentabilidad, de eficiencia y de morosidad, así como incrementos en
depósitos y cartera, mejores a los del sistema de manera consistente
desde el 2013; por el momento, no vemos una reversión de esta
situación. Consideramos que la valuación de la empresa utilizando
el múltiplo PU de 9.9 veces, se mantiene atractiva. En conclusión,
reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, con un nuevo precio
teórico de $120 pesos por acción derivado principalmente de una
disminución en la tasa libre de riesgo. Adicionalmente, estaremos al
pendiente de la guía para el 2020 que publique la empresa mañana
durante su conferencia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario