- 
Estudios de suelo, diseño estructural, procesos constructivos, materiales, tecnología y revisión de especialistas, son las principales características con las que deben de contar los desarrollos habitacionales actuales.
 
Ciudad de México a 19 de Septiembre de 2019.-
 Hoy más que nunca, la seguridad estructural
 de un inmueble es uno de los puntos que no se puede dejar de lado 
cuando se busca comprar una casa, ya que nadie quiere poner en riesgo su
 integridad y la de su familia, por lo que contar con el respaldo de una
 constructora comprometida con el bienestar de
 sus habitantes, sin duda se convertirá en un factor que marque la 
diferencia a la hora de elegir un departamento.
Por
 ende, la innovación de un inmueble ya no solo se basa en el diseño 
arquitectónico, materiales y acabados, sino también en integrar de 
origen una estructuración eficiente y segura.
 Tan es así, que la reforma al Reglamento de Construcciones, publicada 
en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en junio de 2016 y la 
actualización de sus Normas Técnicas Complementarias dadas a conocer en 
diciembre de 2017, exige que la seguridad estructural
 de las edificaciones modernas sea capaz de reducir al mínimo los 
riesgos que puedan existir en el inmueble derivados de eventos 
accidentales como un sismo, como el ocurrido el 19 de septiembre del 
2017 (19-S).
Por ello, Quiero Casa te dice algunos de los aspectos a considerar antes de comprar un inmueble:
Seguridad estructural:
 Investigar si el desarrollo cuenta con los estándares, diseño 
estructural
 y certificaciones de calidad, tanto nacionales como internacionales, 
así como el saber si cuentan con materiales certificados que resistan un
 desastre natural.
Estudios de suelo:
 Es de vital importancia que el desarrollo de interés cuente con la 
cimentación
 adecuada con respecto a las características del suelo donde se sustente
 y cuente con estudios de ingeniería avanzada con geotécnicos que 
registren su factibilidad.
Materiales:
Las
 empresas constructoras deben utilizar los mejores materiales del 
mercado y buscar en conjunto con los profesionistas involucrados, la 
utilización de nuevas tecnologías.
Por
 ejemplo, sistemas de piso a base de viguetas y bovedillas más ligeras y
 resistentes que mejoran el comportamiento estructural de un inmueble 
ante un sismo. Tabiques con mucha
 mayor resistencia y durabilidad que uno convencional, y que son más 
competitivos ante las fuerzas demandantes de un sismo.
Procesos constructivos:
La empresa constructora debe comprometerse en seguir los procesos indicados por los especialistas en cada rubro.
Por
 ejemplo, verificar que se lleve a cabo una excavación que siga las 
indicaciones establecidas por un especialista de mecánica de suelos y 
mitigar los riesgos a los colindantes.
Supervisar que los materiales, geometrías y armados especificados en planos de diseño, se ejecuten al 100%.
Revisar que el ensamble de materiales sea de acuerdo a fichas técnicas y especificaciones normativas para su correcto desempeño.
Revisión de especialistas:
 Es necesario que los inmuebles cuenten con el respaldo de los 
Corresponsables
 en Seguridad Estructural (CSE), ya que son ellos quienes garantizan la 
correcta aplicación del Reglamento de Construcciones de la CDMX y sus 
Normas Técnicas Complementarias.
Bajo
 este contexto, Quiero Casa trabaja arduamente en asegurar que cada uno 
de sus desarrollos de la CDMX cumplan con los puntos indispensables para
 lograr la tranquilidad de quienes
 ya habitan en sus desarrollos o quienes están en la consideración de la
 adquisición de una.
Así
 lo demuestran los resultados de la inspección realizada por diferentes 
Directores Responsables de Obra (DRO), todos ellos registrados ante la 
Secretaría de Desarrollo Urbano
 y Vivienda, SEDUVI, quienes indicaron que de los más de 100 desarrollos
 con los que cuenta la inmobiliaria, ninguno tuvo problemas en materia 
de seguridad estructural durante el sismo del 19-S.
“En
 Quiero Casa estamos comprometidos con la calidad de nuestros 
desarrollos, por ello es que creamos el programa Hogar Seguro, en el que
 se contemplan diversos factores que tienen
 que ver con la seguridad en diferentes vertientes: estructural, en la 
inversión, en innovación, en la obra, financiera y en el hogar, con la 
finalidad de que las personas se sientan protegidas en lo que será su 
hogar toda la vida.” Dijo David Hoffs, Director
 de Estrategia de Quiero Casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario