“¿Por qué tenía
particular interés en asistir a esta Feria de las 180 que estamos
haciendo en el país y salir corriendo de un lado para otro y de
reuniones, etcétera?
“Es muy importante, porque hay dos funciones que la Cuarta Transformación (4T) tiene clavado en el corazón, que es:
necesitamos construir una red
pública de lectores. Y una red pública de lectores significa
funcionarios que le roben dos horas al sueño y que lean una novela,
que lean un libro de cuentos, que lean un ensayo. No los manuales de operaciones, que son los manuales más aburridos que se han producido en el planeta.
“¿Por qué hemos
heredado un estado dolorosamente burocrático, papelístico, lleno de
referimientos, normativas? Y no por eficiente, sino porque la corrupción
generaba esto para subir un piso. Y mientras, había
37 obligaciones y 18 memorándums qué hacer, había acuerdos en lo
oscurito, en las alturas en el viejo régimen.
“Se fueron los
emisarios del pasado y no van a volver, compañeros. Y cerramos las
puertas. Y el que meta la mano a un cajón, que la meta rápido, porque le
vamos a cerrar el cajón con todo y la mano. La austeridad
ha llegado. Somos franciscanos, somos cristianos, pero somos
franciscanos. Y ha llegado de a deveras.
“Y el libro juega un papel: tenemos que leer, no a fuerzas, no por obligación. Alguno descubrirá. Alguien preguntaba si
Condorito cuenta, sí, Condorito sí cuenta. Y si alguien
quiere leer libros infantiles porque le gusta a él y no a sus hijos,
pues adelante; sus hijos le pedirán: “Ve subiendo de nivel, papá, por
favor”. Pero queremos que se lea. Un lector crea
pensamiento crítico. Amplía el universo, ve más mundo. Y toma altura. Y
reflexiona. Y le crea una columna vertebral emocional.
“No sólo se trata
de entrar en curso hacia la educación formal. En las primarias aumenta
la calidad de la lectura de comprensión, sí. Pero también: cuál es el
nombre de los cuatro mosqueteros. ¿Y por qué
“Todos para uno y uno para todos”? Es una consigna política que se basa
en el concepto de la solidaridad. ¿Y por qué leyendo el
Diario de Ana Frank no podrá ser jamás racista? Y vendrás entre tus amores el de una niña judía a la que asesinaron, un régimen de brutalidad.
“¿Y por qué está a toda madre
El Conde de Montecristo, sobre todo cuando se fuga de la cárcel? Porque hemos logrado que en las prisiones haya ejemplares del
Conde de Montecristo. Porque había una lista negra. ¡Háganme el
favor! De qué infierno venimos. Una lista negra en que se prohibía mi
biografía del cura Hidalgo, no podía entrar a los Ceresos, estaba
prohibida. Y
El Conde de Montecristo mucho más, porque cuenta la historia de una fuga exitosa de una cárcel.
¡Y ya se rompió! Me
costó regalar 19 bibliotecas a los 19 Ceresos, a cambio de que la lista
negra desapareciera y que nunca vuelva.
“Crear columna
vertebral era muy importante. Pero más importante todavía era traer un
mensaje que quiero hacer llegar al secretario, que quiero que se
convierta en hechos. Y ya lo estuvimos hablando. Y yo
creo que pronto vamos a intentar volverlo en hechos. Es un mensaje muy
sencillo: es tenemos que hacer una declaración conjunta. Y hoy hago mi
primera parte de esta declaración. Y espero que se sume muy pronto el
secretario a esta declaración, de que el libro
no es un producto mercantil.
“Adiós al
neoliberalismo. Eso es veneno. El convertir las cosas en productos y
tener mentalidad de intercambio de productos; el convertir en dinero, un
síntoma de los viejos tiempos que se vivieron en este
país. El dio dinero ya no manda. El libro tiene que ser definido
públicamente como un bien cultural. ¿Y qué significa esto? Significa que
no aplican los conceptos que se le aplican a los productos mercantiles.
Un libro no es una caja de galletas. Un libro
no es una licuadora. Un libro no es una caja de tornillos. Un libro es
un bien cultural.
“¿Y qué significa
esto? Que una vez que hayamos generado desde el Fondo de Cultura, EDUCAL
y todo el aparato de libro de Estado y la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes la definición conjunta, común,
del libro como un bien cultural,
tenemos que fijar una tarifa, para que el transporte de libros se
vuelva un transporte preferencial, porque en
estos momentos, están ustedes para saberlo y yo para informárselos, las
empresas estatales del libro estamos utilizado empresas privadas para
distribuir nuestros libros en Chile, en Argentina, en España, en Toluca;
estamos usando empresas privadas porque las
tarifas de Sepromex no son competitivas.
“¿Por
qué? Los privados no tienen por qué entender, para ellos el libro sí es
un producto mercantil y punto. Pero nosotros, nosotros somos el nuevo
Estado,
somos el gobierno de la transformación; nosotros sí tenemos que
entender que el libro tiene que tener un lugar de privilegio y, además,
no sólo lo estamos transportando, las empresas del sector estatal y
hablo de millones de libros que transportamos al año,
a 11 filiales en el resto del mundo, a 153 centros de distribución en
librerías y librerías asociadas a lo largo y ancho del país. Y tenemos
que llegar a un acuerdo.
“Este
acuerdo, es un acuerdo que tiene dos pesos: uno económico, vamos a
darle el dinero al propio aparato del Estado, vamos a fortalecer
económicamente
a Sepromex. Y un elemento simbólico, el Estado, el gobierno de la
Cuarta Transformación considera en todos sus niveles el libro como un
bien cultural.
“Por
eso quería hoy venir y traer este mensaje, que transmitiremos desde el
Fondo y espero que se vuelva un mensaje conjunto muy pronto.
Muchas gracias”.
Por su parte, el
subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, destacó que en la SCT
se cuenta con un secretario, Javier Jiménez Espriú, amante de la
cultura. Fue él quien creó la Feria Internacional
del Libro en el Palacio de Minería. “Es una gente que este tipo de
acciones, de promociones, le son bien queridas en el alma”.
Señaló que a los
funcionarios públicos de la SCT nos orgullece que el director general
del FCE haya acompañado a la clausura de la Feria del Libro, que forma
parte del programa “Acercando la Cultura a la
SCT”. Paco Ignacio Taibo II, amante de la cultura en esta Cuarta
Transformación, nos ha acompañado a todo aquello a lo que lo invitamos,
enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario