Cambios en la SHCP concentran la atención de los mercados.  México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...
 
- 
Los mercados locales reaccionan a movimientos en la Secretaria de Hacienda.
 Tras anunciarse la renuncia del Secretario Carlos Urzúa a la SHCP los 
inversionistas mostraron preocupación por esta decisión. Ante la 
incertidumbre derivada de la noticia, el tipo de cambio reaccionó 
negativamente al pasar de 18.91 por unidad (cotización
 previa al anuncio) a rozar los 19.35 por dólar, una depreciación de más
 de 2%. Posterior al anuncio del Presidente López Obrador de que la 
posición la ocupará Arturo Herrera, el peso se recuperó, aunque solo 
manera parcial, finalizando con una pérdida de 1.26%
 con respecto al cierre del día previo, con una cotización de 19.16 por 
dólar. En tanto, la BMV también reaccionó a estos movimientos en el 
gabinete, al ampliar sus pérdidas de la apertura de sesión –en línea con
 Wall Street– y cerrar en 42,818.66 puntos, 1.77%
 por debajo de la jornada previa. Consideramos que el nombramiento de 
Herrera manda señales positivas a los mercados, dada su experiencia y 
capacidad técnica en materia de políticas públicas. Lo que queda por 
definir es si este nombramiento contará con el apoyo
 necesario para el buen manejo de la política económica.
 
- 
Como anticipamos, la inflación anual en junio fue menor debido al componente no subyacente.
 A tasa mensual la inflación general aumentó 0.06%, ligeramente por 
arriba de nuestro pronóstico de 0.05%, con lo que el indicador anual 
disminuyó a 3.95% desde 4.28% en mayo. No obstante, se observan 
importantes diferencias entre el componte subyacente y el
 no subyacente. Este último cayó 0.68% mensual para pasar a 4.19% anual 
desde 5.78% en mayo. En tanto, los precios subyacentes aumentaron 0.30% 
mensual, la mayor tasa para un mes de junio desde 2008. El incremento se
 debió principalmente a la expansión de 0.38%
 en los precios de los servicios. A tasa anual, la inflación subyacente 
fue de 3.85% desde 3.77% en mayo. Anticipamos que la inflación anual 
deberá seguir a la baja y confirmamos nuestro pronóstico de 3.8% para la
 inflación general al cierre de 2019.
 
- 
Este miércoles se publica la Minuta de la Fed. En México, el INEGI se
 da a conocer el indicador mensual de actividad industrial por Entidad Federativa correspondiente a marzo.
 
Fuente: Citibanamex con datos de Bloomberg e INEGI.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario