México: Reporte Económico Diario. Deterioro en el perfil crediticio de México. Citibanamex...
-
Dos agencias calificadoras anuncian cambios negativos en el perfil de la deuda soberana de México.
Fitch
redujo la calificación soberana en un escalón a BBB y Moody’s modificó
su perspectiva a negativa, aunque ratifica la calificación de A3. Desde
hace varios
meses los mercados consideraban esta posibilidad, principalmente por el
recurrente debilitamiento en el crecimiento económico, el deterioro en
sus perspectivas y las continuas presiones sobre las finanzas públicas,
particularmente en su relación con la política
energética. Uno de los factores que señalaron las agencias para
modificar su visión sobre el perfil crediticio de México es la
incertidumbre de las políticas económicas de la actual administración, a
lo cual se suman las tensiones recientes con EUA en torno
a temas comerciales y migratorios.
-
Hasta
el momento no hay acuerdo entre EUA y México sobre la amenaza de
aranceles de 5% sobre las exportaciones mexicanas a EUA a partir del
próximo lunes.
Si
bien los resultados de la reunión entre el equipo diplomático de México
y el Vicepresidente Mike Pence no fueron favorables, las negociaciones
siguen y el Canciller
Ebrard se mantiene optimista. No obstante, el Presidente Trump
consideró que los avances hasta el momento no son suficientes.
Consideramos así que estamos más cerca de que la amenaza sobre la
imposición de aranceles se materialice este lunes, y la incertidumbre
continúa teniendo impactos sobre los indicadores macrofinancieros.
-
La Encuesta Citibanamex de Expectativas revela que continúan deteriorándose las perspectivas macroeconómicas.
Una vez más, la expectativa de crecimiento para este año se revisó a la
baja: ahora se espera que el PIB crezca 1.3% este año desde el 1.4%
previo. La estimación para el tipo de cambio al cierre de 2019 se revisó
al alza a 20.25 pesos por dólar desde 20.20
en la encuesta anterior, aun cuando la tasa de referencia se anticipa
termine el año en 8.25% desde el 8.00% previo. El pronóstico para la
inflación general se mantiene en 3.8%, si bien el de la inflación
subyacente disminuyó a 3.5% desde 3.6%.
-
Como se esperaría, la reacción en el mercado cambiario tambien fue notable.
El
peso mantuvo una jornada estable alrededor de los 19.55 pesos por
dólar; sin embargó, después del cierre de los mercados, las noticias de
la reunión diplomática
y de los cambios en las perspectivas del perfil crediticio de México
generaron un salto hasta 19.76 pesos por dólar. En los otros mercados,
al no operar 24 horas como el peso, la respuesta a estos eventos
posiblemente se dará una vez que abran. Así, durante
la jornada, la bolsa subió 0.41%, en línea con bolsas internacionales.
El bono a 10 años cerró en 8.05 y el CDS se contrajo en 4 puntos.
-
El jueves se publican datos mensuales de consumo e inversión coorespondientes al mes de marzo.
Fuente: Citibanamex con datos de El Financiero, Bloomberg, Wall Street Journal, Moody´s, Fitch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario