Banxico: Sin cambio en tasa, pero con votación dividida. México: Reporte Económico Diario. Citibamanex...
 
- 
Este jueves Banco de México anunciará su decisión de política monetaria.
Esperamos
 que el Banco Central mantenga la tasa objetivo en 8.25%. No obstante, 
esperamos un cambio en la retórica del comunicado, dados: a) cambios en 
el entorno
 externo, donde la Reserva Federal parece prepararse para reducir su 
propia tasa objetivo tan pronto como el próximo mes, y b) una 
desaceleración en la actividad económica en México mas rápida y 
pronunciada de lo previsto en la ultima reunión de política monetaria,
 lo que apunta a un mayor deterioro en el balance de riesgos de 
actividad que en el correspondiente a inflación. En este tenor, pensamos
 muy factible que la decisión de mantener la tasa de política sin cambio
 no sea por consenso: el Subgobernador Esquivel ha
 manifestado su desacuerdo con el tono del comunicado en dos ocasiones y
 las condiciones descritas sugieren que podría votar en esta ocasión por
 una reducción de la tasa.
Seguimos pensando que un voto en esta dirección será ya 
mayoritario en Septiembre, cuando anticipamos que Banxico recorte su 
tasa objetiva en 25pb.
- 
El mercado laboral registró resultados negativos en general durante Mayo.
La
 tasa de desocupación (TDA) se ubicó en 3.51% de la Población 
Económicamente Activa (PEA), mayor en 29 puntos base (pb) a la de mayo 
de 2018. En cifras desestacionalizadas,
 la TDA se situó en 3.48%, prácticamente en línea con nuestra estimación
 de 3.47% y ligeramente mayor a la del mes anterior de 3.45%. En el 
periodo enero-mayo de 2019, la TDA ascendió a 3.42%, mayor al 3.23% 
registrado durante el mismo periodo de 2018. Los
 indicadores complementarios tuvieron en su mayoría resultados negativos
 en el comparativo anual; en mayo aumentaron las tasas de ocupación 
parcial y desocupación, de presión general, de subocupación, de 
condiciones críticas de ocupación y de ocupación en el
 sector informal. En contraste, disminuyó la tasa de informalidad. 
Pensamos que la desocupación registrará una tendencia de aumento gradual
 durante el resto del año, considerando la desaceleración observada y la
 prevista para la actividad productiva y el empleo.
 Mantenemos nuestra proyección de una tasa de desempleo promedio de 3.6%
 para 2019, 0.3 pb mayor que la registrada en 2018.
- 
Jornada de resultados mixtos en los mercados accionarios.
En
 Estados Unidos el índice S&P500 disminuyó por cuarta jornada 
consecutiva, ante mensajes mixtos respecto a las tensiones comerciales 
entre EUA y China previos
 a la reunión que sostendrán los presidentes de ambos países este fin de
 semana. El índice S&P500 disminuyó 0.12% y el NASDAQ ganó 0.32%. En
 México el IPC registró una variación de 0.00% respecto al martes, 
acumulando una pérdida en el año de 6.6%. Por su parte,
 el rendimiento del Bono-M a 10 años se ubicó en 7.71%, mientras que el 
bono a 2 años cerró en 7.82%, por lo que el diferencial se situó -11pb. 
La cotización del peso mexicano se ubicó en 19.13 por dólar, 0.52% por 
abajo del cierre del día anterior.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI y Bloomberg.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario