·
El
nuevo modelo dará un giro al actual sistema para garantizar la
resolución de casos, inhibir la impunidad y abatir el rezago en la
investigación
de los delitos.
·
El
objetivo es aprovechar la transición para construir una institución
capaz, eficiente, transparente y recobrar la confianza de la ciudadanía
|
Al
encabezar la presentación del Primer informe de la Comisión Técnica
para la Transición de la Procuraduría General de Justicia a Fiscalía
General
de Justicia de la Ciudad de México, la titular de la dependencia,
Ernestina Godoy Ramos, dijo que el objetivo de estos trabajos será la
creación de un nuevo modelo de procuración de justicia para los
habitantes de la capital del país.
En
su mensaje, la Procuradora capitalina dijo que “el nuevo modelo de
justicia buscará, con otro enfoque, inhibir los ilícitos que afectan a
la
sociedad. No puede haber realmente una democracia con impunidad y
rezago en la investigación de los delitos”.
Godoy
Ramos aseveró que no es sólo el diseño de una fiscalía orgánicamente
autónoma, “lo que estamos buscando es dar un giro a lo que es el actual
modelo de procuración de justicia, donde hay un alto porcentaje de
delitos que no se denuncian”.
La
titular de la PGJCDMX dijo que la tarea estratégica que tiene esta
administración es la de continuar el trabajo cotidiano y constitucional
para
inhibir los índices delictivos, “hay que hacerlo y hay que seguir
procurando justicia a la ciudadanía, hasta en tanto se crea la
Fiscalía”.
Enfatizó
que el nuevo modelo de fiscalía, será piloteado en cuatro agencias del
Ministerio Público, ubicadas en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo
A. Madero, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras, en donde se
implementarán agencias modelos para probar el nuevo enfoque de
procuración de justicia.
En
su intervención, Ana Laura Magaloni, integrante de la Comisión Técnica,
comentó que el liderazgo del proceso de transición está en la
Procuradora
y en la Unidad de Implementación, siendo la Comisión Técnica un asesor,
así como soporte académico y técnico para su realización.
Por
su parte el diputado Eduardo Santillán Pérez, a nombre de los
integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia
del Congreso
de la Ciudad de México, dijo que hay un gran consenso en ese órgano
legislativo, para concretar la transición de Procuraduría a Fiscalía
General de Justicia.
Propuso
presentar el informe de la Comisión Técnica ante el Congreso, la
realización de foros y mesas de trabajo con especialistas, instituciones
educativas, asociaciones y barras de abogados, defensores de derechos
humanos, y construir la iniciativa de la Ley Orgánica y el diseño
institucional de la nueva Fiscalía con una gran participación ciudadana.
Destacó
la importancia de que se apruebe en el Congreso los recursos
financieros que permitan mejorar las instalaciones e invertir en el
capital
humano necesarios, para que el nuevo modelo de procuración de justicia
cumpla su propósito.
El
informe que presentó la Comisión Técnica, nombrada por el Congreso
local, subraya que el trabajo de la futura Fiscalía General de Justicia
radicará
en los servicios de calidad que se brinden a las víctimas del delito y a
la violación de derechos humanos, en el método de segmentación de
casos, en el desarrollo de capacidades de investigación, judicialización
de delitos complejos y de alto impacto social.
Sólo así, se podrá responder a la demanda de justicia de los
capitalinos.
El
Modelo de Procuración de Justicia busca resolver problemas de
saturación y sobrecarga de trabajo en las agencias del Ministerio
Público, de atención
de calidad a las víctimas, resolver casos mediante el análisis
criminológico, justicia alternativa y otras medidas administrativas
distintas de la sanción penal; en este sentido, está dirigido al cambio
de los procesos, de los actos y de las instituciones
en la primera fase de la investigación penal.
Cabe
resaltar que la PGJ, en colaboración con la Embajada de Francia, ha
comenzado a implementar nuevos protocolos de investigación en materia de
homicidios, que servirán como prototipo a la Comisión Técnica para
proponer los procesos y las estructuras organizacionales que atiendan
este componente.
La
Comisión Técnica para la Transición de Procuraduría a Fiscalía General
de Justicia de la Ciudad de México, integrada por siete ciudadanos,
nombrados
por el Congreso local, y la procuradora capitalina, apuestan a un
diseño institucional por fases, con una planificación de largo plazo
para la construcción de la Fiscalía General de Justicia.
Además,
tienen el objetivo de construir una nueva institución capaz, eficiente y
transparente, que cumpla con la misión que tiene encomendada, y
dar confianza a los ciudadanos en las instituciones que deben
servirles.
Por
parte de la Comisión Técnica para la Transición de Procuraduría General
de Justicia a Fiscalía General de la Ciudad de México, participaron
en la reunión, Juan Antonio Araujo Rivapalacio, Héctor Carreón Perea,
José Miguel Edgar Cortez Morales, Patricia Lucila González Rodríguez,
Ana Laura Magaloni Kerpel y Karla Sosa González, quienes contribuyen con
su experiencia, conocimientos y compromiso
en el mejoramiento de la justicia, apoyando la transición de la
Procuraduría a Fiscalía.
La
dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call
Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo
01800
745 2369, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y
orientación legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario