•
 El acuerdo marco alcanzado entre ambas organizaciones ha sido firmado 
hoy en Madrid por Jaime Cabal, secretario general adjunto de la 
Organización Mundial del Turismo, y por Eduardo Navarro, director de 
Comunicación, Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Telefónica
 S.A.
•
 La alianza, vigente en una primera fase hasta finales de 2020, gira en 
torno a cuatro líneas de actuación iniciales: emprendimiento digital; 
aplicación de nuevas tecnologías en el sector turístico; Educación 
Digital y capacitación; y el desarrollo de una Agenda Digital específica
 para la industria del turismo.
Madrid,
 30 de abril de 2019.- Telefónica y la OMT –Organización Mundial del 
Turismo– han firmado hoy una alianza para colaborar en el desarrollo y 
puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento y capacitación 
digitales que permitan al sector del turismo incrementar su 
competitividad y reforzar su sostenibilidad a largo plazo. Este acuerdo 
se enmarca en un momento de profundo cambio tecnológico que impacta en 
todos los sectores industriales y ante el que resulta imprescindible 
apostar firmemente por la innovación y la transformación.   
En este sentido, la aplicación de 
nuevas tecnologías, como el Big Data o el Internet de las cosas, ya 
están dando lugar a nuevos usos y aplicaciones que van a revolucionar 
los servicios del sector turístico y dar respuesta a las nuevas demandas
 de los clientes. Por eso, esta alianza pone especial énfasis en abordar
 de manera conjunta los retos y oportunidades que trae consigo todo este
 cambio tecnológico y se materializa inicialmente en cuatro líneas de 
actuación concretas. 
En primer lugar, ambas partes se 
comprometen a promover la innovación y el emprendimiento digital dentro 
del sector turístico a través de la creación de foros de innovación, la 
colaboración en programas de innovación abierta con terceros y modelos 
de colaboración público-privada enfocados en la Innovación Abierta. Con 
estas iniciativas se pretende, en definitiva, crear los espacios 
adecuados para impulsar el desarrollo de ideas innovadoras y llegar a 
todos los agentes involucrados.
Las
 nuevas tecnologías tendrán un peso cada vez mayor en la modernización y
 posibilidades de crecimiento del sector turístico y, por eso, ambas 
entidades pondrán en marcha iniciativas destinadas al uso de Internet de
 las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y Big Data, entre otros. 
Aplicaciones como los sensores IoT, por ejemplo, ayudan a generar una 
enorme cantidad de conocimiento sobre el comportamiento de los viajeros.
 Por su parte, el análisis del “Big Data” permite entender patrones de 
comportamiento con los que abordar mejor algunos de los retos a los que 
se enfrenta el turismo en Latinoamérica y Europa, y extraer conclusiones
 relevantes que
influyan en la toma de decisiones y la formulación de políticas 
públicas. Telefónica, a través de su unidad de Big Data e IA - LUCA, ya 
está trabajando con organizaciones de turismo nacionales y locales en 
ocho países en América Latina y Europa mediante más de 40 proyectos.
 
Otro punto importante de este acuerdo es el foco en la Educación Digital, algo esencial en un nuevo mundo digital en el que los trabajos y las competencias están cambiando de manera radical. En este sentido, ambas entidades colaborarán a través de las plataformas de educación digital gestionadas por Telefónica Educación Digital para impulsar cursos locales e internacionales de formación específica sobre tecnologías digitales aplicadas al turismo dirigidas a distintas entidades del sector.
Otro punto importante de este acuerdo es el foco en la Educación Digital, algo esencial en un nuevo mundo digital en el que los trabajos y las competencias están cambiando de manera radical. En este sentido, ambas entidades colaborarán a través de las plataformas de educación digital gestionadas por Telefónica Educación Digital para impulsar cursos locales e internacionales de formación específica sobre tecnologías digitales aplicadas al turismo dirigidas a distintas entidades del sector.
Por último, Telefónica prestará su apoyo a
 la OMT en el desarrollo de una Agenda Digital específica del sector 
turístico guiada por un conjunto de objetivos muy concretos: poner a las
 nuevas tecnologías al servicio del crecimiento sostenible, promover la 
innovación, y el desarrollo económico y social inclusivo.
El acuerdo marco alcanzado entre ambas 
organizaciones ha sido firmado hoy en Madrid por Jaime Cabal, secretario
 general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, y por Eduardo 
Navarro, director de Comunicación, Asuntos Corporativos, Marca y 
Sostenibilidad de Telefónica S.A.
Durante el acto de la firma, Cabal ha 
señalado que “la innovación y la transformación digital son una de las 
prioridades de la Organización Mundial del Turismo para dar impulso 
adicional al turismo como aliado del desarrollo sostenible. Junto a 
Telefónica podremos ayudar a que nuestros más de 160 Estados miembros 
construyan su ecosistema de innovación turística y creen herramientas 
digitales que permitan tomar decisiones más eficientes gracias al uso 
del Big data, la inteligencia artificial y muchos otros avances”.
Por
 su parte, Eduardo Navarro, ha hecho hincapié en que “la digitalización 
de un sector como el del Turismo es esencial para entender y adaptarse 
mejor a las necesidades de sus usuarios. Por eso, optar por la 
innovación y la aplicación de nuevas tecnologías –como el Big Data o 
Internet de las Cosas– a través de esta colaboración entre la OMT y 
Telefónica es, sin duda, fundamental para facilitar el camino de 
transformación de este sector, poder garantizar la mejor experiencia a 
los turistas y abordar con éxito los retos actuales y futuros”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario