Citibanamex: Perspectiva Semanal  En EUA menor inflación y buen crecimiento del PIB
 
- 
La actividad económica registró un crecimiento modesto en febrero.
 El Índice
 Global de Actividad Económica (IGAE) creció 0.3% mensual 
desestacionalizado en febrero (aumento de 0.2% en febrero), en línea con
 nuestro pronóstico. La producción industrial y los servicios crecieron 
0.3% y 0.1% mensual, respectivamente, mientras que el sector
 primario aumentó 3.5% mensual. En cifras sin ajuste estacional, el IGAE
 creció a una tasa anual de 1.1% en febrero, menor que la de 1.3% de 
enero. Por sectores, la producción industrial disminuyó 0.8% anual, el 
sector servicios se desaceleró a 1.7% de 2.2%
 en enero, y el sector agropecuario creció 9.2%.
 
- 
Las exportaciones no petroleras disminuyeron en marzo.
 Las cifras oportunas
 de la balanza comercial indican que durante marzo de 2019 se registró 
un superávit de 1,429 millones de dólares (mdd), mayor que nuestro 
pronóstico de 1,036 mmd y que el superávit de 1,713 mdd observado en 
marzo de 2018. Las exportaciones tuvieron una reducción
 anual de 1.2%, mientras que las importaciones cayeron 0.5% anual. Con 
cifras desestacionalizadas, en marzo las exportaciones de mercancías 
observaron una caída mensual de 1.9%, destacando la reducción de 2.2% de
 las no petroleras.
 
- 
El PIB de Estados Unidos en 1T2019 sorprendió al alza a pesar de la desaceleración que registró el gasto privado.
 El PIB creció 3.2% a tasa trimestral anualizada, por encima de la 
expectativa del mercado de 2.3% y del aumento de 2.2% del trimestre 
anterior. La aceleración se debió al gasto de gobiernos locales, una 
mayor acumulación de inventarios y una mayor contribución
 de las exportaciones netas. Lo anterior fue parcialmente compensado por
 desaceleraciones en el consumo y la inversión fija privada, así como 
por el menor gasto del gobierno federal debido al paro parcial de enero.
 Finalmente, el deflactor subyacente de los
 gastos personales del consumidor aumentó 1.3%, lo que revela 0.5 puntos
 porcentuales menor al cuarto trimestre de 2018 que fue 1.8%.
 
- 
Jornada verde en los mercados financieros.
 En las bolsas de Estados Unidos,
 el S&P500, DowJones y Nasdaq crecieron en 0.47, 0.31 y 0.12%, 
respectivamente, debido tanto al buen desempeño de la economía americana
 como al menor crecimiento de los precios en EUA. En México, la bolsa 
cayó 0.11% después del débil comportamiento observado
 de la economía en el IGAE. Por su parte, el precio del petróleo Brent 
cayó 3.67% en parte como corrección por la fuerte tendencia alcista que 
había observado, como por los resultados inflacionarios. Finalmente, el 
peso se apreció en -0.39% frente al dólar
 para que así cerrara la semana en 18.94 pesos por dólar.
 
Publicaciones económicas para la próxima semana.
 Destacamos el dato oportuno
 del PIB real de México al 1T19, el dato de remesas al mes de marzo así 
como el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 
al 1T19. También Pemex dará a conocer sus resultados financieros al 31 
de marzo de 2019.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario