• Concientizar y buscar
sonrisas, el principal objetivo
CIUDAD DE MÉXICO, abril
2019.- “Un día voy a entrar de pie a la cabina
de radio”, refería hace
nueve meses Luis Monterrubio, quien hace poco
más de un año tuvo que ser
amputado de ambas piernas, por lo cual su
silla de ruedas se volvió en
su accesorio infaltable. Hace unos días, se
cumplió a sí mismo ese
anhelo… Portando sus prótesis ingresó a cabina
para conducir su programa
semanal.
Desde hace tres años, un
grupo de emprendedores de diversas disciplinas
como la comunicación,
derecho, ingeniería, mercadotecnia, medicina,
entre otros, ingresan a la
cabina de radio desde la emblemática Torre
Latinoamericana, y mientras
disfrutan de la vista de la Ciudad de
México, comparten sus
experiencias profesionales y de vida a través de
la barra programática de la
emisora digital Radeeal FM.
Unos jóvenes se colocan
frente a los micrófonos y comienzan a
desarrollar su tema; un grupo
de adolescentes intercambia puntos de
vista y emite su mensaje ante
las cámaras; unos futbolistas, algunos
profesionales, se retiran la
casaca y se alistan para conducir su
programa, todos tienen un fin
común, comunicar para concientizar, dar un
mensaje para robar sonrisas,
pero aún más, todos comparten la
experiencia de ser personas
con alguna discapacidad.
“Comunicación con
inclusión, comunicación para fortalecer la vida, es
brindar una experiencia a cada
persona que prepara cada uno de los
programas, todo con una visión
de brindar un momento de reflexión, de
sensibilidad, de tranquilidad
a cada una de las personas que conforman
la audiencia y a los invitados
a cabina; estamos conscientes que la
transformación de México
será con el trabajo de todos”, refiere Alfredo
Barrales, director general de
esta emisora digital.
Personas con discapacidad
motriz, visual, auditiva; jóvenes con Ataxia;
futbolistas sin alguna de sus
extremidades como brazos o piernas,
jóvenes con Síndrome de
Down, son parte de este equipo de gestores de
contenidos que se complementan
con especialistas en comunicación y
desarrollo humano que los
guían para buscar comunicar con
profesionalismo.
“La labor se complementa con
contenidos basados en entretenimiento, pero
un entretenimiento enfocado en
la dignificación del espectáculo, la
cultura y el arte. Los
contenidos se enfocan en conocer el trabajo que
hay detrás de una producción
teatral, cinematográfica, en destacar el
esfuerzo que hay para tener un
material discográfico, nuestro interés es
el trabajo, la preparación,
la trayectoria, nuestro interés es
propiamente el espectáculo,
sin tintes de farándula”, detalla Erika
Zuno, subdirectora general de
Radeeal.
Miembros de organizaciones
como Best Budies México, Asociación Mexicana
para la Ataxia de Friedreich,
entre otras personas con labores
independientes, son las que
integran esta emisora digital que tiene la
mira puesta en la inclusión
con acción, de ahí que cada persona se
encargue de labores propias de
la comunicación como entrevistar,
conducir, producir, operar en
cabina.
“Soy más feliz desde que
tengo una discapacidad, parece irónico, pero
así es, porque a través de
esta situación fui más consciente de lo que
soy, de lo que he logrado, me
hice más sensible a las necesidades de los
demás; el conducir un
programa me aportó energía para seguir viviendo y
cada que vengo a cabina me
lleno de satisfacción”, refiere Luis
Monterrubio sobre su
experiencia en la conducción.
Alfredo Barrales sabe que el
camino aún es largo, al ser una emisora
independiente los desafíos
son inmensos, “pero la recompensa es la
sonrisa de cada persona que
integra a este equipo. Sígannos por
www.radeeal.fm y por Facebook
Live; estamos felices de que, además de
México, hoy nos siguen en
países como Chile, Argentina, España, Italia,
y vamos por más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario