Para conmemorar el Sexcentésimo Décimo Séptimo aniversario
del natalicio de Acolmiztli Nezahualcóyotl, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl
realizó un homenaje en el que con danza,
cantos y poesía se recordó la vida del huey tlatoani de Tezcuco, de quien toma
el nombre del municipio mexiquense y quien es reconocido mundialmente por legado
como gobernante filósofo, arquitecto, urbanista, ingeniero, astrónomo y uno más
grandes poetas de América, informó el director de Cultura, Uzzias Aguilera.
El funcionario precisó que para los habitantes del
municipio el gran Tlatoani y señor Nezahualcóyotl, es un icono de identidad, la
cultura y las artes motivo por el cual 21 literatos, entre ellos María Teresa
Riera, Lalo Soto, Ikal Balam, Guadalupe Estrella Salazar, Alatriste, Cesar
Villanueva y decenas de danzantes se reunieron frente a su monumento en la explanada
del palacio municipal para por medio de los cantos, la danza y la poesía recordarle.
Destacó que Acolmiztli Nezahualcóyotl nació justo el 28 de
abril de 1402; fue tlatoani de Texcoco en el México antiguo, filósofo,
arquitecto y erudito que pudo adentrarse en el conocimiento de las doctrinas y
sabiduría heredadas por los toltecas, entre sus más grandes obras fue la
construcción de un dique que dividió las aguas saladas de las dulces del lago
que rodeaba Tenochtitlán, lo que lo posicionó como el mejor arquitecto de las
Américas.
Uzzias Aguilera subrayó que el
municipio de Nezahualcóyotl es la construcción de la suma de diversas herencias
e identidades, por ello es conocida como la Ciudad de Todos pues además de
mantener sus raíces prehispánicas mexicas, también atesora la riqueza de otros
pueblos y estados como Michoacán, Guerrero. Tlaxcala y Oaxaca principalmente, razón
por la cual Nezahualcóyotl es el único municipio del país fuera del mismo que
tiene la oportunidad como sucedió en los últimos días de festejar una Calenda y
presenciar el espectáculo oficial de la Guelaguetza fuera del Cerro del Fortín.
Finalmente, Uzzias Aguilera afirmó Nezahualcóyotl
seguirá siendo meca cultural del Estado y crisol de la nación, donde lo urbano se
mezcla con lo prehispánico y las similitudes se priorizan sin negar la diferencia,
causa por la cual actualmente a nivel mundial Neza es la Ciudad de Todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario