- Reconocen a nuestro país por atraer vocaciones jóvenes a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con actividades
realizadas durante la Semana Mundial del Espacio 2018
El
Comité de la Semana Mundial del Espacio (instituida por la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU), reconoció a
México por sus
actividades de divulgación de ciencia y tecnología espacial, que le
posicionaron en tercer lugar en el mundo en este rubro, logrando mayor
productividad en ello que otros países como India, Estados Unidos,
España, Francia y Reino Unido.
El
Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier
Mendieta Jiménez detalló que este reconocimiento a nuestro país fue
hecho por Dennis
Stone, Presidente de la WSWA (World Space Week Association), la
asociación mundial que organiza la Semana Mundial del Espacio, y subrayó
que todo el mérito de esta distinción, pertenece a la juventud mexicana
y a su talento innato.
“Su
talento, que ya comienza a ser reconocido globalmente, pareciera haber
sido hecho para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
relacionadas
al espacio, por eso en la AEM continuaremos incansables en inspirar sus
vocaciones a fin de consolidar la construcción de capacidades del país
en los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de TIC´s”, expresó
Mendieta.
Estas
actividades de divulgación del espacio motivo del reconocimiento a
México, fueron realizadas durante laSemanaMundial del Espacio del 4 al
10 de octubre
de 2018, donde la AEM atrajo a más de 180,000 participantes, lográndose
eventos en las 32 entidades de nuestro país sin desembolsos extra de
presupuesto federal para ello, todo gracias al entusiasmo y liderazgo de
nuestra juventud.
Al
respecto, el Coordinador Nacional de la Semana Mundial del Espacio
México, Ing. Mario M. Arreola Santander, detalló que destacaron con su
participación
el Instituto Mexicano de la Juventud, los Centros de Inclusión Digital
de la SCT, e Institutos de Cultura como el de Aguascalientes, además de
universidades, escuelas, sociedades de astrónomos y divulgadores de
ciencia.
“Quizás
lo siguiente que podríamos hacer es buscar el efecto a mediano y largo
plazo que estas acciones tengan en la vida de las generaciones más
jóvenes
y su participación en las actividades STEM de sus países, lo que puede
sonar ambicioso, pero nos permitirá comprobar la influencia tan positiva
que tiene la celebración de la Semana Mundial del Espacio”, dijo.
Destacó
que, por los resultados obtenidos delante de muchos países, México
logró además por segundo año consecutivo, la distinción del “Chair”
(Presidencia
Honoraria) global de la Semana Mundial del Espacio 2019, lo que
reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra juventud a
través del sector espacial y esta celebración global.
Y
es que desde que en 1999 la ONU instituyó la celebración global de la
Semana Mundial del Espacio a fin de difundir los beneficios de la
ciencia y tecnología
espacial para la humanidad, es constante el crecimiento del interés en
ésta en un ambiente festivo de paz y conocimiento, especialmente en
países como México, lo que le ha valido reconocimientos como éste.
“El
tema espacial en México podrá hacer historia, pues se ha convertido en
un proyecto nacional que ya no sólo es del gobierno, sino que ha sido
abrazado
por los jóvenes, ya es de la gente, de la sociedad civil y las
empresas, todos quienes se han sumado con gran entusiasmo al rubro
espacial que va evolucionando a pasos acelerados en nuestro país”,
concluyó Mendieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario