Ciudad de México, 21 de marzo de 2019.
 El Bachillerato Internacional (IB) es una organización educativa que 
tiene como fin preparar a sus alumnos de cara a los estudios superiores.
 Actualmente 116 colegios de México
 implementan 183 programas de las cuatro modalidades: el Programa de la 
Escuela Primaria (PEP), el Programa de los Años Intermedios (PAI), el 
Programa del Diploma (PD) y el Programa de Orientación Profesional 
(POP).
El PEP hace especial hincapié en el 
aprendizaje basado en la indagación a partir de estudios sobre cómo 
aprenden los alumnos, cómo enseñan los maestros, y con qué principios y 
prácticas se logra una evaluación eficaz. Los alumnos
 van adquiriendo una comprensión conceptual que pueden aplicar en su 
vida cotidiana. Son personas que aprenden a analizar, comparar y 
proponer. 59 colegios cuentan con este programa en México.
El PAI es un programa de cinco años en el
 cual los alumnos de 11 a 15 años que lo completan cuentan con una 
preparación adecuada para cursar el PD o el POP. 40 colegios han 
implementado este programa en México.
El PD forma a alumnos de 16 a 19 años que
 logran amplitud y profundidad en sus conocimientos, estudian al menos 
dos lenguas y exploran la naturaleza del conocimiento mediante el curso 
de Teoría del Conocimiento, que es exclusivo
 del programa. 73 colegios cuentan con este programa en México.
El
 POP se enfoca en una determinada área profesional, y ayuda al alumno a 
decidir su área de interés y a prepararse para participar de manera 
eficaz en la vida, al tiempo que fomenta actitudes y hábitos mentales 
que le permite
 continuar aprendiendo siempre y participar en un aprendizaje que 
desarrolle su capacidad y voluntad de generar un cambio positivo. 
10 preparatorias han implementado este programa en México.
Los alumnos del IB tienen la oportunidad 
de trabajar en colaboración, desarrollar habilidades fundamentales de 
indagación y conocer diferentes perspectivas. Además, obtienen muchas 
ventajas respecto a la educación tradicional,
 pues se les anima a pensar de forma independiente y a conducir su 
propio aprendizaje. Los alumnos aprenden a aprender.
La
 participación de los padres es fundamental, ya que forman parte de la 
comunidad de aprendizaje del IB, por lo que se promueve su participación
 activa en talleres, conferencias, cierres de unidad y presentaciones de
 proyectos.
 Según el 
informe sobre el futuro del empleo de 2018 del Foro Económico Mundial,
 las habilidades necesarias para conseguir un empleo estarán basadas en 
las actitudes sociales y se valorarán más las habilidades 
interpersonales que los conocimientos estrictamente técnicos.
“El beneficio para los alumnos es que 
cuentan con una preparación para solucionar problemas mediante la 
investigación, ya que, además de cursar programas académicos con 
evaluaciones exhaustivas, participan en la sociedad como personas
 íntegras, preocupadas por mejorar su entorno y el servicio a la 
comunidad”, señaló Norma Villarreal, coordinadora del IB de la 
Universidad Regiomontana.
La cuarta revolución industrial exige 
habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el 
pensamiento crítico. Los alumnos del IB son capaces de pensar 
críticamente, asociar conocimientos interdisciplinarios y analizar
 información, lo cual los hace profesionales y seres humanos valiosos 
para enfrentar nuevos retos.
Acerca del Bachillerato Internacional
El
 Bachillerato Internacional (IB) es una fundación sin fines de lucro 
creada en 1968 que ofrece cuatro programas educativos exigentes y de 
alta calidad a una comunidad de colegios de todo el mundo. Hace casi 50 
años que los programas
 del IB gozan de prestigio por su alto nivel académico y rigor, por 
preparar a sus alumnos para la vida globalizada del siglo XXI y por 
contribuir a formar ciudadanos que crearán un mundo mejor y más 
pacífico. En la actualidad, hay más de 1,4 millones de alumnos
 del IB distribuidos en 4.656 colegios de 152 países. Para obtener más 
información, visite http://www.ibo.org/es/.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario