El
 efecto neto de un periodo más prolongado de lo esperado de aumentos de 
las materias primas, principalmente fibras recicladas, junto con 
nuestras expectativas
 actualizadas del tipo de cambio y la reciente confirmación de  aumentos
 de precios nos llevan a mantener prácticamente sin cambios nuestros 
estimados de utilidades y Precio Objetivo de Kimberly-Clark de México.
Aunque
 consideramos que 2018 fue un año difícil para las utilidades de la 
compañía, somos más cautelosos sobre cuándo se estabilizarán los costos 
anuales de las materias primas durante
 2019. 
Durante la vigesimoséptima Conferencia de Citi sobre Latinoamérica (Latam Equity Conference)
 llevada a cabo en la Ciudad de Nueva York durante el 14 y 15 de marzo, 
la administración de Kimberly-Clark de México confirmó que esperan 
realizar aumentos de precios este año.
 Proyectamos
 que un aumento de ~2.5% impactará al 2T19. Las conferencias de 
resultados de sus competidores sugieren que Kimberly-Clark de México 
podría seguirles los pasos con los aumentos de precio antes de lo 
habitual. Sin embargo, creemos que el incremento de precios
 se ve principalmente motivado por los mayores costos de ventas anuales,
 lo cual nos lleva a esperar una recuperación anual de margen EBITDA 
ligeramente inferior de lo proyectado. Nuestras expectativas para 2019 y
 2020 siguen siendo inferiores a las del consenso.
 Nuestro PO calculado bajo la metodología de flujos de efectivo 
descontados de P$33 por acción implica un múltiplo VC/EBITDA de ~11x, un
 descuento vs. el promedio histórico a tres años (Figuras 4 y 5).
La
 mayor presión a los costos proviene de las fibras recicladas, pero 
creemos que la estabilización anual probablemente tendrá lugar durante 
el 2T19.
 Nuestro equipo de analistas de materias primas proyecta que los precios
 de la pulpa alcanzarán máximos durante el 1S19, pero también espera una
 ligera contracción de 3%-4% anual en promedio (Figura 1). Los costos de
 los insumos derivados del petróleo se estabilizarían
 antes, ya que los precios promedio del crudo se contraerían ~10% anual 
(Figura 2). Asimismo, proyectamos unos ahorros de costos ligeramente 
menores este año, pero esperamos que sean superiores a los P$800 
millones contemplados en la guía de Kimberly-Clark
 de México. 
Entre los riesgos de alza se encuentra el aumento de los gastos de productos de consumo básico este año, ya que Kimberly-Clark de México es una de las acciones más expuestas en el mercado interno en nuestro universo de compañías mexicanas de consumo. Asimismo, nuestro análisis de sensibilidad sugiere un aumento superior al 8% del EBITDA del grupo si el tipo de cambio promedio P$/US$ es 5% superior a nuestro caso base de P$20.09/US$ en 2019 (Figura 3).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario