México: Reporte Económico Diario
- Se extiende la racha negativa en el mercado accionario local. Los principales índices imprimieron cifras negativas. Los índices Nasdaq y S&P 500 perdieron 0.93% y 0.65% cada uno, mientras que el IPC descendió por octava sesión consecutiva para concluir en 41,908.15 puntos, nivel mínimo registrado en el 2019. Además, el dólar continuó su senda de recuperación. En este contexto, el peso retrocedió 0.58% durante la jornada para concluir en un nivel de 19.36. Por su parte, la curva local de rendimientos replicó el comportamiento de la curva de Bonos del Tesoro de EUA al imprimir descensos generalizados de 3pb en promedio. Así, los referentes a 2 y 10 años se ubicaron en 7.98% y 8.11% respectivamente.
- La Fed publicó su Libro Beige. El mal clima invernal y mayores costos de los créditos han frenado el consumo, además de que han aumentado la preocupación en el sector manufacturero por una posible desaceleración de la demanda y mayores costos de materia prima por aranceles. Sin embargo, la economía continuó creciendo a finales de los meses de enero y febrero en 10 de los 12 distritos de la Reserva Federal. También, la mayoría de los distritos reportó un crecimiento modesto del empleo.
- La OCDE ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento global para 2019 y 2020. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) hizo públicos sus pronósticos intermedios. En el documento se destacaron los ajustes en los estimados de crecimiento global que descendieron a 3.3% para 2019 y 3.4% para 2020, lo que implica un recorte de 0.2pp y 0.1pp cada uno con respecto a los estimados de noviembre. Estos ajustes responden a un mayor impacto de las tensiones comerciales y la incertidumbre política en Europa. En este sentido, el pronóstico de crecimiento para EUA descendió a 2.6% (-0.1pp) en 2019 y se mantuvo sin cambios para 2020 en 2.2%. Por su parte los estimados para México cayeron 0.5pp para ambos años, situándolos ahora en 2.0% y 2.3%.
- En Estados Unidos se reporta menor creación de empleo privado y mayores déficits comercial y presupuestario. El indicador de empleo privado ADP registró una creación de 183 mil plazas en febrero, por debajo de lo estimado y del dato anterior (190 mil y 213 mil respectivamente). La balanza comercial presentó en diciembre un déficit de 59.8mmd, 18.8% mayor que el ocurrido en noviembre. Las exportaciones cayeron -1.9%, mientras que las importaciones aumentaron 2.1%. En el saldo de todo 2018, el déficit de la balanza se incrementó 12.5% (+68.8Mmdd) respecto a 2017. El déficit presupuestario se amplió a 310mmd en los primeros cuatro meses de su año fiscal; resultó 77% mayor en el mismo periodo del año fiscal pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario