+
Fue presentado el libro “Parque Nacional Revillagigedo: Refugio de
Gigantes”, dirigido por Natura Mexicana con la participación de Profepa,
Conanp, Semarnat y Semar.
El Parque Nacional Revillagigedo, la zona marina actualmente
protegida más grande de toda América del Norte, queda como un legado de
la presente administración al mundo, afirmó el Secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán.
Durante la presentación del libro “Parque Nacional Revillagigedo,
refugio de gigantes”, el titular de la SEMARNAT destacó que el
presidente Peña Nieto no sólo creó esta Área Natural Protegida que
resguarda 14.8 millones de hectáreas, sino que asumió
desde el principio la gran responsabilidad por conservar nuestro
patrimonio natural.
“En seis años triplicamos la superficie natural protegida hasta
llegar a 91 millones de hectáreas, 70 millones marinas y 21 terrestres”,
indicó.
“Hoy contamos con 182 áreas naturales protegidas, de las cuales
en esta administración se decretaron seis nuevas, lo que permitió no
solo cumplir de manera anticipada con la Meta 11 de Aichi, respecto a
proteger el 10 por ciento de las zonas marinas,
sino que la duplicamos al resguardar el 22 por ciento”.
Al felicitar a la PROFEPA por la publicación del libro, le
externó un reconocimiento por el trabajo realizado en la protección de
nuestros recursos naturales, “ha sido uno de los pilares en el tema de
seguridad ambiental, con más y mejores inspecciones,
incluso en materiales ambientales que antes no se supervisaban, como
las aguas residuales y los verificentros, entre otros”.
En su intervención, el Procurador Federal de Protección al
Ambiente, Guillermo Haro Bélchez señaló que Revillagigedo constituye una
de las joyas de la corona de la conservación de nuestro capital natural
y un logro destacado en la preservación y protección
de nuestros recursos marinos.
Al agradecer la participación de todos los que colaboraron para
hacer posible la edición de este libro y, en especial al apoyo del
Secretario Pacchiano, Haro Bélchez dijo que para enfrentar los desafíos
del deterioro ambiental, es necesario contar con
una política de estado cercana a la gente, pero también apegada a la
ley.
“Es una tarea impostergable y compromiso con las nuevas generaciones,
incorporar la biodiversidad en todas las políticas públicas de manera transversal”, afirmó.
Por su parte, el Comisionado Nacional, Alejandro del Mazo Maza
informó que actualmente se trabaja para incorporar a Revillagigedo al
corredor marino del Pacífico al este tropical, ya que contribuye de
manera importante en la conservación de especies
marinas que transitan por el archipiélago de Galápagos, la isla de
Malpelo, Cocos y Revillagigedo.
Asimismo, informó que con Ecuador se ha suscrito un hermanamiento
entre Revillagigedo y Galápagos, y se ha comenzado un productivo
intercambio de experiencias.
El Contralmirante Enrique Flores Morado, de la Secretaría de
Marina, refrendó el compromiso de la SEMAR por proteger nuestras áreas
naturales protegidas, “porque nos corresponde preservar todo lo bello
que tenemos en la naturaleza, no únicamente porque
nos sintamos moralmente obligados a hacerlo, sino porque estemos
conscientes de que eso es lo mejor para el hombre”, dijo.
En su oportunidad, el Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta
Sánchez señaló que el Parque Nacional Revillagigedo no sólo es un regalo
para México, sino también para la humanidad. Lo que es un tema que no
sólo es un tema que nos llena de orgullo a
los colimenses y a los mexicanos, es un tema para el planeta.
Con la conducción editorial de México Natura, esta obra contó con
la colaboración de la CONANP, la SEMARNAT, la Secretaría de Marina, la
UNESCO, el gobierno del estado de Colima y de la Universidad Autónoma de
este estado.
La obra consta de 282 páginas y muestra la belleza de ese lugar a
través de imágenes y texto que dan cuenta de la evolución geológica
hasta las distintas formas de vida en la tierra y en el mar.
En el proemio titulado Oasis de vida en el Pacífico de México
refiere las características de las cuatro islas de Revillagigedo:
Socorro, San Benedicto, Clarión y Roca Partida que conforman el
Archipiélago ubicado en la región más distante de la geografía
nacional.
Los capítulos: Descubrimiento y exploración, La vida en la
tierra, La vida en el mar y El futuro de la conservación, dan cuenta de
las especies terrestres y marinas, sus formas de vida e integración en
un proceso ecológico de gran importancia biológica,
única en el mundo.
Asistieron a la presentación del libro: el gobernador de Colima,
José Ignacio Peralta Sánchez; el Comisionado Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, José Sarukhán Kermez; el
Contralmirante Enrique Flores Morado de la Secretaría de Marina;
el Coordinador de Extensión Universitaria de la Universidad de Colima,
Fernando Macedo Cruz; y la presidenta del Consejo Asesor del Parque
Nacional Revillagigedo, Elva Escobar Briones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario