·
Entre 2012 y 2016, la pobreza extrema en el país disminuyó en 2.2 millones de personas.
Con
motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el
subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la
Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, anunció que la
pobreza extrema cayó en 2.2 millones de personas en el periodo de 2012 a
2016.
Dijo
que el porcentaje de mexicanos en condición de vulnerabilidad en
general está en su mínimo histórico, de acuerdo con registros del
Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Destacó
que para la campaña de 2018, las Organización de Naciones Unidas (ONU)
analizó la conexión que tiene la erradicación de la pobreza con el
ejercicio
pleno de los derechos sociales, evocando el 70° Aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
De
acuerdo al informe de esta organización, comentó el funcionario
federal, 800 millones de seres humanos aún viven en condiciones de
pobreza extrema,
por lo que el compromiso asumido con la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, representa la mejor apuesta de los países para garantizar
condiciones de vida dignas para todas las personas.
“México
ha sido uno de los principales promotores de la Agenda 2030, porque
sabemos que en nuestro país tenemos las herramientas y la voluntad para
ir
avanzando. Con corresponsabilidad entre gobierno, empresas y
organizaciones de la sociedad civil, podemos dar cumplimiento a su
objetivo principal: poner fin a la pobreza en todas sus formas”,
expresó.
García
Bejos indicó que la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) es uno de
los principales instrumentos que tiene la política social en México para
combatir carencias. “Coordinando acciones entre los tres ámbitos de
gobierno y focalizando de manera más eficiente los recursos humanos y
financieros, la ENI ha impulsado el acceso a los servicios de salud,
educación y alimentación”.
En
este sentido, el subsecretario destacó la transversalidad de los
programas contra el hambre, mismos que han hilvanado esfuerzos y logrado
disminuir
el porcentaje de la población en carencia por este rubro.
“Diconsa,
Liconsa, comedores comunitarios y el componente alimentario de
PROSPERA, han sido indispensables para que los niños y adultos mayores,
en especial,
tengan un plato de comida caliente todos los días.
Así,
en los primeros cuatro años del gobierno del Presidente Enrique Peña
Nieto, la Pobreza Extrema Alimentaria disminuyó en 1.9 millones de
personas”,
apuntó.
“El
compromiso de la Sedesol, encabezada por el secretario Eviel Pérez
Magaña, es combatir la pobreza hasta el último día de esta
administración. Estamos
seguros que, fortaleciendo esta política social de Estado, con
mecanismos de transparencia, focalización y ciudadanización, éstas y las
siguientes generaciones vivirán en un país más incluyente”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario