- El experto en tecnología vestible, Top 100 Global Digital Health Influencer y apasionado de la inteligencia artificial, la robótica y el aprendizaje autónomo –João Bocas– confirma su visita a Monterrey del 8 al 10 de noviembre, para participar como conferencista magistral en la sexta edición de #INCmty2018
- Con la tecnología wearable las personas que padecen de diabetes, 1 de cada 11 en el mundo, podrán usar dispositivos que se implanta en el cuerpo para controlar la cantidad de glucosa a través de un dispensador electrónico que inyecta de forma automática la cantidad de insulina precisa
Monterrey, N.L a 16 de octubre de 2018.- El futuro de la tecnología
está evolucionando y transformándose hacia una nueva concepción de
computadoras que acompañan a los humanos a todas partes. Actualmente hay
menos problemáticas cuando olvidas las llaves de la casa, que cuando
sales de casa sin tu smartphone. En este sentido la tecnología wearable cobra gran importancia y todo parece indicar que ha llegado para quedarse, literalmente, pegado a nosotros.
Wearable hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando
de forma continua con el usuario y con otros dispositivos con la
finalidad de realizar alguna función concreta: relojes inteligentes,
tenis con GPS incorporado o pulseras que controlan nuestro estado de
salud, son algunos ejemplos de este tipo de tecnología que se hace
presente en nuestras vidas poco a poco.
La palabra wearable es un anglicismo cuya traducción significa “llevable” o “vestible“,
en el argot tecnológico hace referencia a pequeñas computadoras que van
siempre con el usuario. Bajo esta concepción, la PC deja de ser un
dispositivo independiente para el usuario que sólo usaba en un espacio
definido en el hogar o la oficina, a ser un elemento que se incorpora e interactúa de forma continua con el ser humano, además de acompañarlo a todas y cada una de las partes.
La tecnología wearable
tiene su origen en la década de los 60´s, pero no ha sido hasta 2010
cuando esta tecnología ha evolucionado lo suficiente para poder atraer a
un extenso abanico de gadgeteros. Particularmente el año 2014 es
considerado un punto de inflexión para esta tecnología tras la salida al
mercado global de dispositivos como Google Glass o el Apple Watch. A partir de entonces diversas compañías y startups
se han dedicado a desarrollar pulseras, anillos, camisetas, pantalones,
relojes o gafas capaces de tomar fotografías, enviar datos, interactuar
con otros dispositivos y facilitarnos la vida.
La tecnología wearable es el próximo paso entre la fusión del hombre y el microprocesador
Por primera vez viene a México el experto en tecnología vestible, João Bocas, considerado un Top 100 Global Digital Health Influencer y apasionado de la inteligencia artificial, la robótica y el aprendizaje autónomo. João vendrá a la ciudad de Monterrey los días 8, 9 y 10 de noviembre para dar su conferencia magistral “innovando en la tecnología vestible”
ante miles de estudiantes, emprendedores e inversionistas que se reúnen
cada año en el festival de emprendimiento más grande de México y
Latinoamérica, #INCmty2018, en el marco de la Global Entreprenurship Week.
La tecnología wearable
se encuentra presente en un extenso abanico de campos que satisfacen
nuestras necesidades, con la finalidad de mejorar nuestra calidad de
vida. La salud y la seguridad de las personas son ahora el principal
foco de atención de compañías que se dedican al desarrollo de este tipo
de tecnología en el sector de la medicina y el deporte. ¿cómo disminuir
la exposición de riesgo en los humanos a determinados peligros en el
trabajo diario?, ¿cómo mejorar la calidad de vida de las personas que
sufren algún tipo de padecimiento como la diabetes? o ¿cómo preparar
mejor a los atletas de alto rendimiento previo a una gran competencia a
través de dispositivos y aplicaciones?, son algunos de los retos que la
tecnología wearable tendrá que resolver en beneficio de los seres humanos. Algunos ejemplos de esta tecnología aplicada actualmente son:
Bienestar y deporte
Relojes,
anillos y pulseras que se encienden al identificar tu huella digital,
estos complementos digitales guardan toda la información sobre tu modo
de vida como los kilómetros que andas a lo largo del día, el ritmo
cardíaco, los ciclos de sueño, etcétera
Seguridad de los trabajadores
La
seguridad de los trabajadores mejorará con la tecnología wearable, como
ejemplo en nuestros días existen cascos de bomberos que controlan los
niveles de oxígeno y la temperatura que puede resistir el bombero en los
trabajos extinción de los incendios, además llevan incorporados un
localizador GPS que deja conocer en cualquier instante el punto preciso
donde se halla.
En la medicina
Bajo
esta tecnología wearable se están desarrollando sensores que controlan
la cantidad de glucosa de un paciente con diabetes de tal forma que un
dispensador electrónico inyecte de forma automática la cantidad de
insulina precisa, este mismo sensor tomaría datos relevantes sobre la
salud del paciente y se enviarían vía internet a los ordenadores,
tablets o dispositivos del equipo médico.
Health & Welness Summit es una de las seis cumbres del festival de emprendimiento INCmty,
a través de la cual se presentarán tendencias de innovación y
emprendimiento asociadas a la salud y bienestar en tópicos de genómica,
nanopartículas, biomedicina, futurismo, medicina personalizada y
digital, biomecánica prototipos, nuevos modelos de negocios innovación
social y acceso a fondos.
Entre otros destacados conferencistas para esta cumbre, se encuentran: Alan Abruch, experto
en reprogramación neuromuscular, biomecánica articular y el manejo de
dolor crónico. Además, Alan es uno de los pocos expertos en el Método Egoscue,
un enfoque terapéutico especializado en tratar el dolor crónico y
mejorar la movilidad funcional del cuerpo por medio de un proceso de
fortalecimiento estructural que busca crear un estado de equilibrio
neuromuscular. Una conferencista y emprendedora que inspira es Clelia Morales, cofundadora y COO de WOOM, una aplicación móvil que tiene como misión ayudar a las parejas a tener hijos utilizando un algoritmo
que calcula la probabilidad diaria de embarazo teniendo en cuenta datos
puntuales sobre el ciclo de la mujer, su estilo de vida, su edad y
otros factores clave.
INCmty es una plataforma del Tecnológico de Monterrey que impulsa el emprendimiento y la innovación desde el 2013. Inició como un festival anual de emprendimiento y ahora es una iniciativa de Monterrey para México y el mundo,
que convoca a innovadores, emprendedores y organizaciones para
impulsarlas y conectarlas con lo mejor del ecosistema emprendedor
mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario