• El fin de la adopción tecnológica no
es reemplazar personas, sino optimizar procesos que
permitan a los equipos de trabajo
realizar tareas más estratégicas y menos operativas.
Ciudad de México, 14 de noviembre de
2017 – La transformación digital es la adaptación de las
tecnologías digitales a todos los
procesos rutinarios del ser humano. En una organización, es la reinvención
de ésta a través del uso de
herramientas tecnológicas, un proceso imparable y vital para mantener una
posición innovadora, acelerar el
desarrollo de nuevos productos y servicios, así como transformar
radicalmente los modelos de negocio
tradicionales.
Este proceso conduce a una serie de
cambios en los procesos organizativos, provocados esencialmente
por el auge de nuevas tecnologías. Y,
aunque los protagonistas sean la programación, el cómputo en la
nube, Internet de las Cosas (IoT), la
inteligencia artificial y la movilidad, estos cambios no podrán llevarse
a cabo sin un equipo humano de la
mano.
Por ello, es clave entender que el fin
de la adopción tecnológica no es reemplazar personas, sino optimizar
los procesos con mejores experiencias
de usuario que permitan a los equipos de trabajo realizar tareas
más estratégicas y menos operativas.
En esta realidad tecnológica, se debe considerar hacer que las
compañías sean más eficientes,
innovadoras y productivas, pero al mismo tiempo, humanizar la
digitalización.
Para alentar y transformar el lugar de
trabajo, las organizaciones deben considerar al trabajador digital.
El lugar de trabajo por sí mismo,
puede necesitar transformarse para adaptarse al estilo digital de los
nuevos trabajadores, o crear nuevos
puestos que funcionen de acuerdo con las nacientes tecnologías; en
otras palabras, las empresas deben
transformar el lugar de trabajo en la oficina del futuro.
Uno de los ejemplos más claros de la
adopción de tecnologías por parte de las empresas y de trabajadores
son el uso de dispositivos móviles,
pues de acuerdo con datos de la consultora Frost & Sullivan, se espera
que en América Latina existan unos
2.500 millones de dispositivos conectados, equivalentes a 3.5
dispositivos por persona para el 2025.
Los dispositivos móviles se han
convertido en una herramienta de trabajo en el mundo empresarial. Los
motivos son varios, como, por ejemplo,
la posibilidad de llevar o acceder a la información en cualquier
lugar y hora, el ahorro de tiempo, y
la mejora en la eficiencia y productividad de los empleados y
compañía. La creciente adopción de
aplicaciones móviles confirma la confianza de las organizaciones en
que la movilidad es un medio para
brindar valor e iniciar el camino hacia la transformación digital.
La consultora especializada en TI,
IDC, ha reportado que uno de los pilares fundamentales para alcanzar
la transformación digital en cualquier
organización, es la mejora en los procesos de negocio internos y
externos abordándolos de forma
práctica. Un ejemplo claro de ello es la automatización de los flujos de
trabajo, en donde un equipo de trabajo
puede enfocarse en procesos más complicados y estratégicos,
gracias al uso de softwares,
dispositivos inteligentes o servidores en la nube.
Ante las necesidades de la
transformación digital, Y Soft alinea su promesa de entregar soluciones que
mejoren la automatización de los
flujos de trabajo a través de los documentos, para que los trabajadores
se enfoquen en procesos
transcendentales, y vean en la tecnología una herramienta al servicio de una
mayor productividad y eficiencia.
El futuro es digital y el presente
tiene que tomar conciencia para adaptarse a este cambio. Con la
transformación digital, la eficiencia
operacional y hasta el porcentaje de satisfacción de los clientes
pueden tener un incremento sumamente
favorable a la velocidad de un clic.
Acerca de Y Soft
Y Soft proporciona soluciones
empresariales avanzadas para oficinas que permiten crear negocios
inteligentes. Tanto corporaciones como
pequeñas y medianas empresas utilizan la plataforma de
soluciones SafeQ para administrar,
optimizar y proteger sus procesos digitales y de impresiones, así como
sus flujos de trabajo. Nuestras
soluciones para impresoras 3D están dedicadas al sector educativo, donde
brindan un flujo de trabajo único, así
como excepcionales beneficios de recuperación de gastos.
Fundada en el año 2000, la sede de la
empresa está ubicada en Brno, República Checa con oficinas en
Norteamérica y América Latina; Europa,
Medio Oriente y África (EMEA); y la región de Asia-Pacífico
(APAC). Si desea más información,
visite www.ysoft.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario