Alrededor del 90 por ciento de los
‘formadores del futuro’ en el mundo dicen que
la colaboración lleva a un mejor
futuro global
SAN FRANCISCO, EE. UU., 15 de
noviembre de 2017 — Una investigación reciente solicitada por la empresa
Western Union, revela que el llamado segmento de los millennials en 15 países,
están unidos por una convicción hacia el globalismo, quieren gozar de libertad
para vivir las experiencias que ésta pueda brindarles, y desean jugar un papel
dándole forma al futuro mediante el uso de la tecnología. En la encuesta
participaron más de 10 mil millennials, incluyendo 650 en México, y se revela
que este grupo confía en que la globalización hará del mundo un mejor lugar, no
solamente para ellos sino también para los demás, y se sienten comprometidos en
liderar este cambio.
En materia política, económica, social
y tecnológica, el mundo está en un proceso de cambio, ¿y esto qué representa
para nuestro futuro? Western Union Company solicitó el primer estudio global de
este tipo que examina las creencias, expectativas y aspiraciones de los
millennials para el futuro y para el mundo que ellos quieren dimensionar, no
solamente en su favor, sino que para los demás.
Realizado entre septiembre y octubre
de 2017, el estudio, 2017 Western Union Global Study— “Globalization: A World
View of the Future” (Estudio Global: Una visión mundial del futuro) — se
conforma de encuestas en línea realizadas a ciudadanos nativos, de la primera
generación y nacidos en el extranjero, entre los 20 y 36 años de edad, en los
siguientes países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Egipto, Emiratos
Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Reino Unido, Rusia,
Sudáfrica y Vietnam. En la mayoría de los países donde se realizó la encuesta,
los millennials conforman importantes segmentos de la población.
La encuesta revela que, en una marcada
diferencia de la situación geopolítica actual, este diverso grupo de los
formadores del futuro está unido por una creencia en un mundo de colaboración,
sin restricciones marcadas por fronteras geográficas.
En este sentido, Hikmet Ersek,
presidente y director ejecutivo mundial de Western Union comentó que, “el mundo
está cambiando y se está dando un nuevo giro en el aspecto de poder económico,
impulsado por una nueva generación de ciudadanos del mundo. Este grupo está
dimensionando el futuro e inspirando a otros a hacer lo mismo. Además, están
redefiniendo el concepto de globalismo, a uno de ‘globalismo personal’ donde la
búsqueda del movimiento entre fronteras ilimitado, la comunicación digital
transfronteriza y un estilo de vida creativo están forjando el nuevo poder
económico”.
“Estos inspiradores formadores del
futuro son los líderes del mañana y están viendo cómo quieren que sea el mundo,
no solamente para ellos, sino para todos. Es una generación conformada por todo
tipo de líderes futuros – empresariales, corporativos, políticos e
influenciadores sociales. Es de vital importancia entender lo que piensan y
cómo quieren que sea ese mundo”, dijo Ersek.
Western Union opera en 200 países y
territorios y solicitó la encuesta para obtener mayor conocimiento acerca de
los clientes más jóvenes que la compañía atiende mediante sus canales
digitales.
A continuación, se detallan hallazgos
marcados como importantes para los millennials (haz clic en cada una de las
ligas para consultar informaciones adicionales o de apoyo).
La ciudadanía global, el camino hacia
el futuro
La ciudadanía global es fundamental
para crear el mundo que los millennials desean para el futuro, ya que
consideran que el concepto de pertenecer a un solo país es anticuado. Los
millennials ven los aspectos de conexión y colaboración como los pasos más
críticos para alcanzar la ciudadanía global.
Libertad para ser global y proteger el
futuro
La noción del movimiento sin límites
empodera a los millennials, ya que consideran que les permitirá controlar su
destino. La mayoría de ellos piensan que, al crear un mundo más abierto, se
abrirán más oportunidades para mejores perspectivas laborales y esto dará lugar
a mayor libertad económica, incluida también la facilidad de mover dinero.
Gobernando al futuro
Hoy en día, las fronteras que se están
levantando en todo el mundo y los políticos y los gobiernos que están
reafirmando el concepto del estado-nación están llevando a muchos millennials a
pensar que estas instituciones no están representando sus respectivos puntos de
vista. No obstante, una gran parte de los millennials insisten que la
colaboración es esencial y creen que la posibilidad de darle forma al futuro
está en sus manos, más que en las instituciones.
Unidad e inclusión
Hay sentimientos mesclados en cuanto a
si el mundo está en paz o no, una vez que el aumento del racismo y del
‘nativismo’ representan una amenaza a la ciudadanía global y a un mundo
abierto. Los millennials consideran que el rasgo más importante para erradicar
la discriminación social es garantizar que exista el respeto por la diversidad.
En un tributo a los formadores futuros
del mundo, conozca el manifiesto #LiveMore #ShareMore de Western Union, una
declaración a vivir y compartir más.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario