El titular de la SCT, Gerardo Ruiz
Esparza, y el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, pusieron en
marcha la operación del Macrolibramiento de Guadalajara
Esta obra es el Compromiso
Gubernamental (CG 025) del presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Con 111 kilómetros de longitud, es el
segundo libramiento más grande de una zona metropolitana del país, sólo por
abajo del Arco Norte de la Ciudad de México
Al poner en marcha las operaciones del
Macrolibramiento de Guadalajara, el secretario de Comunicaciones y Transportes,
Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el Gobierno Federal apoya a Jalisco y muestra
de ello es la inversión de más de 56 mil millones de pesos en infraestructura
de comunicaciones.
Señaló que se destinaron más de 8 mil
500 millones de pesos para la construcción de esta vía; además del Tren
Eléctrico de Guadalajara con 23 kilómetros de longitud; ambas obras,
importantes para la capital jalisciense, desahogarán el tráfico y mejorarán la
calidad de vida de sus habitantes.
Acompañado por el gobernador de
Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que con el libramiento puesto en
operación, los vehículos de largo itinerario evitarán pasar por la zona
metropolitana.
Destacó que es una obra que lleva más
de cinco años en construcción y es resultado de un gran esfuerzo del gobierno
del estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El Macrolibramiento tiene una longitud
de 111 kilómetros, que dará conexión a las autopistas México-Guadalajara,
Guadalajara-Colima y la Guadalajara-Tepic, las vías más importantes de la zona
occidente del país.
Esta obra de infraestructura es el
Compromiso Gubernamental 025 (CG-025) del presidente de la República, Enrique
Peña Nieto.
Además de evitar el tráfico de largo
itinerario en la zona metropolitana de Guadalajara, agilizará la conexión de
los Corredores Carreteros México-Nogales
con ramal a Tijuana y Manzanillo-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas.
El macrolibramiento, el segundo más
grande del país, sólo por debajo del Arco Norte de la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México, cuenta con una sección transversal de 22 metros de ancho,
para alojar 4 carriles de circulación (2 por sentido) de 3.5 m cada uno y
acotamientos externos de 2.5 m.
La vía tendrá un aforo diario de casi
seis mil vehículos, beneficia a más de 4 millones y medio de habitantes de la
zona metropolitana y sus alrededores y generó casi 7 mil empleos directos e
indirectos durante su construcción.
El macrolibramiento de Guadalajara
fomenta el desarrollo de plantas industriales, centros logísticos; así como la
distribución de personas y bienes, que contribuirán a la actividad económica,
el empleo y la competitividad de la región occidente del país.
Transitar por este camino representará
un ahorro en costos de operación y tiempo de traslado, al pasar de 2 horas a 1,
en recorridos de largo itinerario, con lo que se mejorará la competitividad de
la región, así como la seguridad y el confort en el traslado de personas y
bienes.
Asistieron al evento, entre otros, los
directores general de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey Sarmiento, y el del
Centro SCT Jalisco, Salvador Fernández Ayala.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario