*He aquí algunas mejores prácticas de
seguridad que comparte Unisys para quienes realicen sus compras por medios
electrónicos durante este Buen Fin.
156px image
Este fin de semana se lleva a cabo la
séptima edición del Buen Fin en México, del viernes 17 al lunes 20 de
noviembre, y las empresas estiman que superarán los resultados de los años
anteriores.
La Cámara de Comercio (Canaco) anunció
que la participación de empresas subió un 9% en la mayor parte de los estados
del país, esperando que las ventas realizadas durante el Buen Fin rebasen los
$8 mil millones de pesos que dejó el año pasado.
Inspirado en el Viernes Negro de
Estados Unidos, el Buen Fin surgió en México en 2011 a iniciativa del Gobierno
Federal y el sector empresarial con el fin de incentivar y fortalecer el
consumo interno. La idea principal es que durante el “fin de semana más barato
del año”, comercios de distintos sectores ofrezcan descuentos y promociones en
sus productos y servicios, de manera tal que los consumidores puedan adquirir o
tener acceso a los mismos de una forma sencilla.
Con el fin de hacer más atractiva la
experiencia de compra para los clientes, los comercios ofrecen pagos a meses
sin intereses con tarjeta de crédito o recompensas de puntos con tarjetas de
débito, además de ofrecer los servicios de venta en línea. La gran cantidad de
datos financieros expuestos en estas transacciones son un gran atractivo para
los delincuentes.
De acuerdo a la Policía Cibernética,
los ciberdelitos causaron pérdidas económicas por $3 mil millones de dólares en
México tan sólo durante 2016, y según datos del Índice de Seguridad 2017 de
Unisys, la seguridad financiera es la principal preocupación de los mexicanos,
con un 90% reportando serias preocupaciones por el fraude de tarjetas
bancarias.
Unisys México comenta que programas de
compras como el Buen Fin o el Cyber Monday, en los que se hace uso masivo de
tarjetas de crédito y débito, y transacciones electrónicas, son eventos en los
que se registra el mayor número de fraudes, ya que los cibercriminales
aprovechan la afluencia de los consumidores y el movimiento que hay a través de
la red para generar sitios web apócrifos, lanzar virus mediante correo
electrónico, clonar tarjetas, entre otras estrategias para cometer delitos de
este género.
Es por ello que aconseja a los usuarios
prepararse e implementar un conjunto de mejores prácticas para evitar ser
víctima de fraudes financieros; así podrán realizar sus compras y transacciones
de manera confiable y segura durante este Buen Fin.
Para las compras en línea:
Utilizar una tarjeta para compras en
línea. Trate de usar una tarjeta, ya sea de débito o crédito, para sus compras
en línea, así será más fácil que pueda rastrear movimientos y verificar que sus
cargos sean correctos.
Tener cuidado de ofertas increíbles.
Los ciberdelincuentes aprovechan estas fechas para enmascararse de marcas o
tiendas de renombre ofreciendo productos con descuentos demasiado buenos para
ser verdad, debe poner cuidado especial al dar clic a cualquier vínculo que
acceda de una publicidad en línea o le llegue por correo electrónico sin antes
verificar que efectivamente se trate de la dirección web legítima y de un sitio
de compras confiable.
Utilizar aplicaciones descargadas de
tiendas oficiales. Si planea comprar a través de su teléfono inteligente,
asegúrese de usar las aplicaciones oficiales descargadas de la app store
predeterminada de su móvil.
Cambiar las configuraciones de
seguridad en el equipo. Debido al uso cotidiano que le damos al equipo de
cómputo, el nivel de seguridad configurado está en término “medio”; por ello,
es recomendable que antes de realizar transacciones electrónicas, como las
compras durante el Buen Fin, se cambie la configuración de la seguridad a nivel
“alto”. De esta forma se evitará que el equipo esté vulnerable al robo de
información.
Utilizar sólo equipo de cómputo
confiable. Esto quiere decir que no se debe utilizar el equipo de cómputo de
lugares públicos, sino hacer las transacciones desde un equipo personal. Lo
mismo aplica para la red de acceso a internet, pues seguimos siendo vulnerables
si utilizamos nuestro propio equipo pero conectados a una red pública o
compartida.
Cambiar contraseñas antes y después
del Buen Fin. Sin duda, se trata de una medida que no está por demás
recomendarla; cambiar las contraseñas de acceso otorga mayor seguridad al
momento de realizar cualquier transacción.
Para las compras directamente en
establecimientos:
Tener cuidado del skimming. Skimming
se refiere al robo de información de tarjetas de crédito o débito, a través de
la lectura de la banda magnética, utilizado en el momento de la transacción
para su posterior uso fraudulento. Antes de retirar efectivo de cajeros o hacer
alguna transacción de pago, revise que el lector de tarjetas sea legítimo y no
esté alterado.
Dedicar sólo una tarjeta para las
compras durante el Buen Fin. ¿La razón? Porque al utilizar una sola tarjeta es
posible tener el control de las operaciones realizadas; así, si llegara a
ocurrir un contratiempo, es mucho más fácil reconocer cada transacción sin
llegarse a enredar entre una y otra tarjeta.
Firmar la tarjeta. Se debe verificar
que la tarjeta con la que pagaremos el consumo esté firmada. A veces, por
ejemplo, debido al uso, la firma se va desvaneciendo; así que hay que verificar
que la firma sea legible. Si se pone atención en esto, se evita que cualquiera
pueda firmarla y utilizarla en caso de que se llegara a extraviar.
No portar todas sus tarjetas.
Siguiendo el primer consejo, no necesitamos portar todas nuestras opciones de
pago en la billetera aunque sea en caso de emergencia. Es mejor tener que
volver a casa, que tener catástrofe en caso de perder la billetera o ser
víctima de robo.
Utilizar el servicio de alertas de los
bancos. La mayoría de las instituciones bancarias ya cuentan con este tipo de
servicios que permiten a los usuarios tener avisos cada vez que utilizan sus
tarjetas, ya que el banco emite una notificación por la aplicación móvil, envía
un correo electrónico o un mensaje de texto (SMS) para que el usuario verifique
sus transacciones.
Monitorear sus estados de cuenta.
Actualmente, ya puede ver su estado de cuenta de inmediato y no tener que
esperar a fin de mes para que llegue por correo. Así que una vez realizada una
transacción, revise su estado de cuenta para verificar que los datos de la
tienda sean los correctos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario