Por:
Principal
Si
estás a punto de salir de la universidad o iniciando tu primer trabajo, estas
comenzando el camino para cumplir todas tus metas profesionales, pero también
debes planear algo muy importante, tu futuro. La manera más sencilla de empezar
es definiendo objetivos personales simples y concretos a lo largo de tu vida,
que te permitan tomar decisiones financieras correctas más fácilmente. Puedes
consultar a un asesor en el ahorro a largo plazo que te ayude a definir el
mejor camino para que disfrutes sin contratiempos tus años después de tu retiro
laboral.
Tu
primer sueldo es un gran logro para ti, por lo que se vale disfrutarlo y
premiar tu esfuerzo, pero también destina una parte para tu retiro. Considera
que lo que logres acumular en tus años laborables será con lo que disfrutarás
tu vejez. Por ello piensa que el ahorro para tu jubilación debe ser igual de
importante que el ahorro a corto y mediano plazo.
El
nivel de aportación o porcentaje del sueldo que cada persona ahorra hasta el
final de sus días laborales, que es alrededor de los 65 años, tiene que ver por
una parte con el nivel de aportación obligatoria estipulada en la Ley del IMSS
y, por otra, con el nivel o monto de aportaciones voluntarias para el retiro
que el trabajador decida ahorrar (Ahorro Voluntario). El nivel de aportación
obligatoria de los trabajadores que cotizan en el IMSS y que se deposita bimestralmente
en su cuenta de ahorro para el retiro, es de un 6.5% sobre el salario del
trabajador, del cual, el trabajador solo aporta el 1.125% y el restante es financiado mayormente por su patrón y una
proporción menor por el Gobierno[1].
Pero
¿Qué es una Afore?, ¿Cómo elegir una?, ¿Me convienen las aportaciones
voluntarias?, son muchas preguntas para las que quizá no tengas respuestas. No
te preocupes, las respuestas están aquí y son muy sencillas.
¿Qué
es una afore y cómo funciona?
La
Afore es una Administradora de Fondos para el Retiro, es decir, una empresa
financiera que administra e invierte los fondos para el retiro de las personas
que pertenecen al trabajo formal y son cotizantes en el IMSS o ISSSTE. Cada
persona que está inscrita en una Afore tiene una cuenta individual que es
personal y única. En esta cuenta, a lo largo de tu vida laboral se acumularán
los recursos que realizarán periódicamente la empresa en la que trabajes, el
gobierno y tú. Estos recursos destinados a tu Afore serán descontados
automáticamente de tu nómina por la empresa para la que trabajes. Todo los
recursos que acumules en tu cuenta individual
se invierten en instrumentos llamados SIEFORES (Sociedades de Inversión
Especializadas para el Retiro), con el objetivo de hacer crecer tu patrimonio
para el futuro invirtiendo en proyectos adecuados a cada etapa de tu edad.
¿Cómo
me inscribo a una Afore?
Una
vez que hayas elegido tu Afore inicia el proceso de inscripción. Contáctalos y
obtén una cita para que un asesor te visite, o si lo prefieres también puedes
acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia. Otra opción aún
más sencilla es realizar una pre-solicitud de registro a través del portal
www.e-sar.com.mx, en donde deberás proporcionar:[2]
· Nombre completo
· CURP
· AFORE en la que deseas registrarte
· Teléfono de contacto
· Domicilio
· Correo electrónico
· Horario de contacto
En
caso de que ya lleves tiempo trabajando y no sepas cuál es tu Afore, llama a
SARTEL al (0155) 13-28-5000 o visita la
página www.e-sar.com.mx.
¿Me
conviene hacer Aportaciones Voluntarias a mi Afore?
Las
Aportaciones Voluntarias son contribuciones que tú puedes realizar de forma
libre y a la medida de tu capacidad económica. Entre mayores y más frecuentes
sean tus aportaciones, más rápido crecerá tu ahorro y tendrás mejores
rendimientos, también incrementarás tu tasa de reemplazo (la tasa de reemplazo
es la relación que hay entre la pensión que vas a recibir, en comparación con
tu último sueldo vía nómina[3]), esto te permitirá disfrutar de mejor manera tu
retiro y cumplir tus objetivos de vida. Así que planea hacer estas
contribuciones periódicamente durante toda tu vida laboral.
Adicionalmente,
también es importante poner atención a los siguientes tres puntos:
· Revisa tus datos personales: Revisa
que tu nombre, dirección, Número de Seguro Social (NSS), Clave Única de
Registro de Población (CURP) o Registro Federal de Contribuyentes (RFC) estén
correctos en tu estado de cuenta. Si existiera algún error, comunícate a tu
Afore y pide que lo corrijan para evitarte problemas en el futuro.
· ¿Tienes un homónimo?: Tener un
homónimo quiere decir que un Número de Seguridad Social (NSS) está asignado a 2
personas o más, que tienen el mismo nombre o un nombre parecido, por lo que tus
ingresos pueden estar siendo colocados en la cuenta de otra persona. Si esto
sucede debes de solicitar a la brevedad la corrección tanto en tu Afore como en
el IMSS (acudiendo a la subdelegación del IMSS en la que estas dado de alta),
también apóyate en tu asesor quien es experto en estos temas y podrá
aconsejarte de la mejor manera para hacer el cambio y que tu dinero esté
trabajando en tu cuenta de Afore y a favor tuyo.
· Tu estado de cuenta te llegará 3 veces
al año: En tu estado de cuenta podrás ver el saldo acumulado por las
aportaciones y los rendimientos obtenidos, así como el saldo en tu subcuenta de
vivienda. Si no lo recibes ponte en contacto con tu Afore para que te empiecen
a llegar, o bien revisa que tus datos están actualizados.
Ahora
que eres joven, es el mejor momento para pensar en tu futuro y comenzar a
ahorrar para tu retiro. Prepárate lo mejor posible, conoce mejor tu Afore, los
beneficios que ésta te puede dar, así como la manera de hacer crecer tu ahorro
y estar preparado para cuando te jubiles. Disfruta de tu juventud y del largo
camino que te espera, pero a partir de hoy también recuerda que tu Afore te
acompaña a donde tú vayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario