+
21 remitidos en materia de protección de Vida Silvestre; 39 en materia
forestal; 14 por afectar recursos marinos.
+
Prioridad en las ANP Sierra Gorda, El Vizcaíno, Islas Marietas, El Tepozteco,
Laguna de Términos, Yum Balam, Akumal, Nevado de Toluca y Corredor Biológico
Chichinautzin.
+
Convenio con SEDENA permitirá próxima apertura del primer Centro Nacional de
Control y Protección del Águila Real, con inversión de PROFEPA por 15 millones
de pesos.
+
Presencia de autoridades disminuyó 48.5% saqueo de nidos de tortuga Golfina; se
recuperaron en el último año aproximadamente 47,200 huevos de esa especie
protegida.
El Gobierno de la República llevó a
cabo, durante su quinto año de administración, acciones con impacto en el
incremento de la superficie del territorio nacional bajo modalidades de
conservación, buenas prácticas productivas y manejo regulado del patrimonio
natural.
Ello permitió que la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) mantuviera firme este periodo, su
estrategia de inspección y la vigilancia a favor los recursos naturales para
garantizar el desarrollo sustentable del patrimonio ambiental de México.
En materia de protección a la vida
silvestre, remitió ante el Ministerio Público Federal (MPF) a 21 personas como
resultado de 282 operativos y 571 recorridos de vigilancia; aseguró
precautoriamente 17 mil 135 ejemplares de flora silvestre; 6 mil 359 de fauna
silvestre; y 23 mil 119 productos derivados de vida silvestre.
En materia de impacto ambiental en
sitios prioritarios de alto valor ambiental para su conservación como las
Reservas de la Biósfera Sierra Gorda y El Vizcaíno, los Parques Nacionales
Islas Marietas y El Tepozteco, así como Áreas de Protección de Flora y Fauna
Laguna de Términos, Yum Balam, Nevado de Toluca y Corredor Biológico
Chichinautzin, se instrumentaron 74 operativos.
En la región de Akumal-Tulum se
realizaron 63 inspecciones en materia de recursos naturales. Desde febrero y
hasta abril de 2017 se implementó un operativo para evitar el nado con tortugas
en la Bahía de Akumal, debido a que la excesiva presencia de visitantes ponía
en riesgo a los quelonios y su hábitat natural.
La actividad de la procuración de
justicia ambiental también considera el rescate, atención, rehabilitación y
reintegración de las especies silvestres a su hábitat, por lo que en febrero
del 2017 el H. Colegio Militar y la PROFEPA firmaron un Convenio de
Colaboración para el rescate del Águila Real.
Dicho
Convenio permitió la creación del Centro Nacional de Control y Protección del
Águila Real, el cual entrará en operación en el transcurso del presente mes.
Su objetivo principal es la recepción,
recuperación y liberación de ejemplares, a fin de contribuir a la conservación
y protección de esta especie.
A
junio de 2017 se han entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),
seis ejemplares del Águila Real para su rehabilitación y posible liberación al
medio silvestre, con una inversión de 15 millones de pesos.
En materia forestal, la PROFEPA realizó
2 mil 780 inspecciones, 200 operativos y 884 recorridos de vigilancia, cuyo
resultado fue la clausura de 64 aserraderos y se logró el aseguramiento de 503
equipos y herramientas, 210 vehículos, 13 mil 784 metros cúbicos de madera y
378 toneladas de carbón. Asimismo, se puso a disposición del MPF a 39 personas.
Asimismo, efectuó 4 mil 811
verificaciones para la importación de ejemplares, productos y subproductos de
vida silvestre y 73 mil 259 verificaciones de movimiento transfronterizo para
la importación de productos y subproductos forestales, con lo cual se emitieron
81 dictámenes técnicos de identificación de plagas fitosanitarias.
En
materia de impacto ambiental, se realizaron 1,362 visitas de inspección a obras
y actividades que requerían previamente autorización de impacto ambiental
federal y 240 visitas para verificar el cumplimiento de medidas ordenadas en el
procedimiento administrativo. Derivado del incumplimiento a la normatividad, se
impusieron 297 clausuras y multas por 90.7 millones de pesos, se realizaron 53
aseguramientos precautorios.
El Gobierno de la República llevó a
cabo acciones, entre septiembre de 2016 y junio de 2017, con impacto en el
incremento de la superficie del territorio nacional bajo modalidades de
conservación, buenas prácticas productivas y manejo regulado del patrimonio
natural.
Entre
los principales resultados destacan:
Acciones enfocadas a prevenir y
contener la tala clandestina que abarcaron una cobertura de 96 Áreas Naturales
Protegidas (52.7% de las 182 decretadas), en las que se realizaron 427
recorridos de vigilancia, 341 inspecciones y 64 operativos.
Derivado
de estas acciones se aseguraron 250.2 metros cúbicos de madera, 10 vehículos y
43 piezas de maquinaria, equipos y herramientas, además de ordenarse 159 multas
por 13.7 millones de pesos.
La PROFEPA protegió los recursos
marinos, entre septiembre de 2016 y junio de 2017, mediante la realización de
106 inspecciones, 168 operativos y 1,877 recorridos de vigilancia en los
litorales del país.
Se aseguraron precautoriamente 48
embarcaciones, 307 artes y equipos de pesca, 32 piezas de productos o
subproductos de especies marinas en categoría de riesgo y 1.79 toneladas de
producto pesquero. Además, 14 personas fueron puestas a disposición del MPF.
En apoyo a las condiciones de
conservación del fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca y la protección de
su hábitat, se mantuvo el operativo en la Reserva de la Biosfera Mariposa
Monarca con impactos positivos en la disminución de la deforestación en los
sitios de hibernación.
La
coordinación de la Procuraduría con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) propició la conservación
y recuperación de tortugas marinas en sus principales áreas de anidación: se
realizaron 992 recorridos de vigilancia para la protección de la tortuga
Golfina y 194 para la Laúd.
La presencia de las autoridades
permitió reducir en 48.5% el saqueo de nidos de tortuga Golfina, al pasar de 91
mil 625 huevos recuperados en playa entre septiembre de 2015 a abril de 2016, a
47 mil 200 en la temporada de septiembre de 2016 a abril 2017, lo cual indica
que una mayor cantidad de ellos permanecieron en los nidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario