La
Alianza Mundial de Tecnologías de la Información y Servicios reconoció a la Red
Compartida como el mejor proyecto del mundo en la categoría de Oportunidad
Digital
Recibió
la distinción porque facilitará el despliegue de tecnologías de la información
y la comunicación en poblaciones urbanas y en zonas rurales
La
Red Compartida ampliará la cobertura de servicios móviles de última generación
a precios accesibles al 92.2% de la población
En
el marco del 21º Congreso Mundial de Tecnologías de la Información, WCIT, por
sus siglas en inglés, que se lleva a cabo en Taipéi, Taiwán, la Alianza Mundial
de Tecnologías de la Información y Servicios reconoció a la Red Compartida como
el mejor proyecto del mundo en la categoría de Oportunidad Digital.
La
categoría de Oportunidad Digital premia a individuos, instituciones académicas,
empresas, organizaciones no gubernamentales o Gobiernos, que han hecho un
esfuerzo notable y exitoso para disminuir la brecha digital, dando
oportunidades digitales a la población que no es usuaria de las tecnologías de
la información y comunicación.
La
Red Compartida recibió la distinción porque facilitará el despliegue de estas
tecnologías en poblaciones urbanas y en zonas rurales, permitiendo que más
mexicanos gocen de los beneficios del uso del Internet en todas sus actividades
cotidianas.
Este
proyecto ampliará la cobertura de servicios móviles de última generación a
precios accesibles al 92.2% de la población, a través de una inversión privada
de 7 mil millones de dólares de la empresa Altán Redes.
La
Alianza Mundial de Tecnologías de la Información y Servicios, WITSA por sus
siglas en inglés, es un consorcio líder de asociaciones de la industria de las
tecnologías de la información y comunicación de más de 80 países. Los miembros
de la Alianza representan más del 90 por ciento del mercado mundial de estos
sectores.
La
participación del proyecto de la Red Compartida, como parte de la Reforma de
Telecomunicaciones, en la competencia por los premios otorgados por la Alianza
Mundial de Tecnologías de la Información y Servicios fue posible gracias a la
nominación realizada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
El
galardón fue recibido por Ezequiel Gil Huerta, Director General de Política de
Telecomunicaciones y de Radiodifusión de la SCT, en representación del
Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, así como por
Beatriz Escobedo, miembro del Consejo de Administración de Altán Redes, de
manos de Yvonne Chiu, Presidenta de la Alianza Mundial de Tecnologías de la
Información y Servicios.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario