El propósito es disminuir el índice de
accidentes vehiculares
Exámenes toxicológicos a conductores de
autotransporte público federal
Mappir Traza Tu Ruta calcula los costos de
peaje, gasolina y demás
En este periodo vacacional de invierno, la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refuerza medidas de seguridad
en apoyo a los usuarios de las diferentes vías de comunicación, con la
intención de que su viaje sea seguro.
La aplicación Traza tu ruta con MAPPIR es una
herramienta de mucha utilidad para los usuarios de las carreteras federales,
pues permite calcular itinerarios, rutas alternas, clima y hasta los lugares de
interés para visitar.
Una vez que el sistema le muestra en el mapa
la ruta, se puede desplegar la ventana “Información” donde podrá seleccionar y
visualizar gráficamente el pronóstico sobre el posible comportamiento del
clima.
Así como ubicar las áreas cercanas de
descanso, gasolineras, centros recreativos, museos, restaurantes y todo lo
necesario para la asistencia en su viaje.
La plataforma también incluye el Programa
Paisano, cuya función es ofrecer rutas alternas a quienes ingresan al país
desde Estados Unidos. En esta opción, el mapa le permite ver la ubicación de
los módulos de dicho programa, creado para asistir a los visitantes locales y
foráneos.
La aplicación está disponible para Android e
IOS; y también se encuentra disponible en la siguiente liga:
http://ttr.sct.gob.mx/mappir/.
Asimismo, la SCT le sugiere seguir reglas
sencillas al transitar por las vialidades del país, como utilizar el cinturón
de seguridad, hacer una revisión a su automóvil antes de salir a carretera,
llevar una llanta de repuesto, no usar el celular mientras conduce, evitar la
ingesta de alcohol o sustancias toxicas.
Además, la Secretaría puso en marcha el Operativo
30 Delta a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva
en el Transporte, mediante el cual se llevan a cabo una serie de exámenes a los
conductores en un lapso de 10 minutos aproximadamente realizados por personal
médico.
Dichas pruebas consisten en una inspección
general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos
osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de
cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, aplicación de exámenes
complementarios y examen toxicológico.
En las playas, las capitanías de puertos se
coordinan con autoridades de la localidad correspondiente, para establecer
rondines y guardias las 24 horas del día, en las áreas de mayor afluencia
turística.
Por su parte, estudiantes y maestros cuentan
con descuentos del 50 y 25 por ciento, respectivamente, en el autotransporte
federal de pasajeros y en los servicios ferroviarios de transporte.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario