+ Concluyeron 8 empresas y se presentaron
igual número de proyectos.
+ Se entregaron 11 reconocimientos a personas
directamente involucradas en los procesos productivos.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo el cierre de los trabajos del Programa de
Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) con la participación de ocho
empresas del Estado de Durango
En esta edición del Programa se contó con ocho instalaciones productivas
y de servicios participantes y se presentaron igual número de proyectos.
Asimismo, se entregaron once reconocimientos de capacitación a personas
involucradas en los procesos productivos de las empresas.
Los participantes fueron: Hotel Fiesta Inn,
Hotel Casablanca, S.A. de C.V., Hotel Posada San Agustín, Hotel Ana Isabel,
Hotel One, Productos Lácteos Covbars, S.P.R. de R.I., Lavandería Lavi y Bio
Pappel, S.A.B. de C.V. (planta Centauro).
Los beneficios estimados de los proyectos
permitirán generar ahorros anuales en 11,520 metros cúbicos de agua, 222,268
kWh, 12,240 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y 992 toneladas de residuos
urbanos evitados, lo cual generaría economías por $599,038 pesos.
El Programa es ejecutado por organismos
operadores instruidos y subsidiados por la PROFEPA, quienes son los
responsables de desarrollar la metodología del PLAC con los representantes de
las empresas. En esta ocasión, el organismo operador fue el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Laguna.
Durante el evento se resaltó la importancia
de incorporarse a los programas voluntarios de la PROFEPA y los beneficios que
obtienen las industrias, la sociedad y el medio ambiente. Asimismo, se
reconoció a los participantes, a quienes se convocó a dar continuidad al
cumplimiento del marco jurídico regulatorio y a la mejora continua en el
desempeño ambiental de sus instalaciones.
El PLAC consiste en un proceso de desarrollo
de capacidades a nivel nacional en micros, pequeñas y medianas empresas con
impactos importantes al ambiente, a través del uso de herramientas de
ingeniería sencillas las que son aplicadas dentro de las instalaciones de la
propia empresa. Los participantes del programa arriban a reflexiones y
conclusiones que permiten mejorar el desempeño tanto ambiental como económico
de sus negocios, lo cual se traduce en una mejora en su competitividad.
Los resultados obtenidos se deben a la
confianza de las empresas líderes del estado y a la cooperación de los
organismos operadores para construir liderazgo ambiental en las empresas de
México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario