Para Orion Innovation, Más allá de la automatización, el análisis predictivo basado en IA permite a las empresas anticiparse a tendencias, optimizar operaciones y tomar decisiones accionables en entornos de alta competencia
Ciudad de México, julio de 2025.— En
un entorno donde los cambios del mercado ocurren a una gran velocidad, la
capacidad de anticiparse y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real se
ha convertido en una ventaja competitiva. La inteligencia artificial (IA), en
particular el análisis predictivo, está ayudando a las empresas mexicanas a
enfrentar este desafío de manera más eficiente, aportando claridad y agilidad
en la toma de decisiones estratégicas.
Para los expertos
de Orion Innovation, empresa global de servicios de transformación digital y
desarrollo de productos, el análisis predictivo de IA utiliza algoritmos de
aprendizaje automático y modelos estadísticos para detectar patrones en grandes
volúmenes de datos históricos y actuales. Estas herramientas tienen una amplia
gama de aplicaciones en el mundo empresarial. Por ejemplo, en el sector
minorista, las empresas pueden utilizar el análisis predictivo de IA para
prever la demanda del producto y optimizar la gestión de inventario. En el
sector financiero, las instituciones pueden utilizar el análisis predictivo de
IA para prevenir el fraude y predecir el riesgo crediticio. En el marketing,
las empresas pueden utilizar el análisis predictivo de IA para personalizar las
ofertas y mensajes para diferentes segmentos de clientes.
Al prever
tendencias futuras y anticipar eventos antes de que ocurran, las empresas
pueden posicionarse mejor para el éxito y obtener una ventaja competitiva en el
mercado.
En México, el
interés por adoptar estas soluciones ha crecido de manera significativa. De
acuerdo con la consultora IDC, el 90 % de las empresas en el país ya utiliza
alguna forma de IA en sus operaciones, especialmente en áreas como
automatización de atención al cliente, prevención de fraude o gestión de la
cadena de suministro. Además, se estima que la inversión en plataformas de
inteligencia artificial alcanzaría los 98 millones de dólares en los próximos
dos años.
Mario Saldivar,
COO de Latinoamérica en Orion Innovation, señaló que el camino hacia una
adopción plena no está exento de desafíos. Entre las principales barreras se
encuentran la falta de talento especializado, la infraestructura tecnológica
aún desigual y la necesidad de una mayor integración entre las áreas de datos,
operaciones y estrategia dentro de las organizaciones. Para muchas empresas,
pasar del interés a la implementación efectiva sigue siendo un proceso
complejo.
“Para las
organizaciones que buscan adaptarse con rapidez, la inteligencia artificial no
es una promesa futura, sino una herramienta actual que está cambiando
radicalmente cómo se toman decisiones. Por lo que es fundamental desarrollar
modelos de IA que involucren el contexto específico de la empresa y de sus
clientes, ya que solo así las soluciones tecnológicas pueden ser verdaderamente
efectivas y personalizadas. Además, identificar y orquestar las herramientas
adecuadas de IA para resolver problemas a corto plazo e impactar directamente
en los KPIs de productividad es esencial para lograr beneficios reales y
sostenibles. Integrarla estratégicamente en todos los niveles del negocio es ya
una condición para obtener beneficios tangibles.”, afirmó Saldivar.
Además agregó que
más allá del potencial técnico, la adopción de IA representa un cambio cultural
dentro de las organizaciones. Requiere de una visión clara desde la alta
dirección, así como de estructuras flexibles capaces de adaptarse a una toma de
decisiones cada vez más automatizada, dinámica y basada en datos.
De esta forma la
inteligencia artificial es un socio no un sustituto, ya que no reemplaza el
juicio humano, pero sí lo complementa permitiendo una toma de decisiones más
informada, rápida y precisa sin reemplazar la experiencia y criterio de los
líderes empresariales. Su integración es clave en la transformación digital y
para la supervivencia de las compañías en un entorno altamente competitivo.
###
Acerca de
Orion Innovation
Orion
Innovation es una empresa global de servicios de transformación digital y
desarrollo de productos, con sede en Nueva Jersey y más de 6,000 colaboradores
en centros de entrega distribuidos en América, Europa y Asia. Con más de 30
años de experiencia, Orion combina estrategia digital, diseño de experiencias y
capacidades de ingeniería para resolver desafíos empresariales complejos y
ayudar a las organizaciones a operar con agilidad a gran escala.La compañía
colabora con clientes en sectores como alta tecnología, telecomunicaciones,
medios, servicios financieros, salud, educación y servicios profesionales.
Además, Orion mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social,
impulsando iniciativas enfocadas en inclusión, educación, bienestar y
desarrollo comunitario en las regiones donde opera.
Contacto de prensa
CEMPR Digital
Erika Ávila
Tel: 55 13671950
No hay comentarios:
Publicar un comentario