lunes, 21 de julio de 2025

BBVA México y la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX consolidan fideicomiso por 4,000 mdp para la Copa Mundial FIFA 2026

El Gobierno de la CDMX anticipa la llegada de cinco millones de turistas adicionales para 2026. El destino de los recursos se enfoca en infraestructura y movilidad.



El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Finanzas, seleccionó a BBVA México como la institución bancaria para la estructuración de un esquema de fondeo privado por 4,000 millones de pesos (mdp), destinados a financiar obras de infraestructura y movilidad en la capital, en preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que espera atraer a cinco millones de turistas adicionales a la capital del país. BBVA México fue reconocido por evaluar la transacción y cumplir requisitos de fondeo y estructuración en tiempo record, consolidándose como el banco elegido para efectuar la operación .


Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México destacó: “Nos sentimos honrados por la confianza que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ha depositado en nosotros para estructurar este importante fideicomiso. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto de gobierno e iniciativa privada para impulsar proyectos que transforman la vida de las personas”.


Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, expresó su reconocimiento a BBVA México por su profesionalismo y eficiencia, destacando que “esta colaboración permitirá cumplir con el calendario de obras en beneficio de los capitalinos y turistas que disfrutarán la justa mundialista”.


El destino de los recursos:

Para movilidad, se contempla la adquisición de 17 unidades del Tren Ligero para el tramo Tasqueña-Xochimilco, 17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el Centrobús que corre en el primer cuadro de la capital sobre Av. Hidalgo, Donceles, Circunvalación, Fray Servando, Río de la Loza, Av. Chapultepec, Av. Insurgentes y Paseo de la Reforma.

En materia de infraestructura urbana se canalizan recursos a la remodelación de CETRAMs en Tasqueña, Huipulco y Universidad, modernización de bajo puentes en Tlalpan, creación de la Calzada Verde Flotante y ciclovías en Calzada de Tlalpan, así como biciestacionamientos masivos.


Para las inmediaciones del Estadio Azteca: reordenamiento del comercio, iluminación, remodelación del puente de acceso, recuperación de pasos peatonales y transformación de colonias aledañas.

Remodelación de espacios públicos y turísticos: iluminación de edificios históricos, modernización de vialidades en corredores como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto, además de la creación de áreas deportivas, canchas de fútbol y el Fan Fest 2026 en el Zócalo capitalino.


Esta operación, estructurada a través de un fideicomiso privado que no computa como deuda pública para la Ciudad de México –conforme al criterio confirmado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)–, refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad de la capital.


El financiamiento, estructurado en dos disposiciones –la primera por 2,500 mdp ejecutada el 3 de julio de 2025 y la segunda programada para inicios de enero de 2026–, cuenta con un plazo de cinco años.


BBVA México reitera su compromiso de apoyar proyectos estratégicos que transformen la Ciudad de México en un referente global, impulsando iniciativas para eventos de talla global como la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con ello se promueve el modelo de desarrollo sostenible, inclusión y prosperidad para los clientes y no clientes de la institución financiera.


Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:

BBVA México: https://www.bbva.mx/

Banca de Empresas e Instituciones BBVA Méxicohttps://www.bbva.mx/empresas.html

BBVA: https://www.bbva.com/es/mx/

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.6 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,508 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 25.2 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario