· Un equipo multidisciplinario llevó a cabo una craneotomía con resección tumoral a un paciente masculino de 52 años que sufría alteraciones del lenguaje y perdió la fuerza en la mitad de su cuerpo.
· La cirugía duró en promedio 3 horas y media, el paciente permaneció consciente y fue evaluado en tiempo real por especialistas.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente concretaron con éxito la primera neurocirugía con técnica paciente despierto, procedimiento de alta complejidad que representa un avance en la atención neurológica de la población derechohabiente.
La intervención se llevó a cabo en el Hospital General Regional (HGR) No. 251, donde un equipo multidisciplinario conformado por neurocirujanos, anestesiólogos y personal de Enfermería realizaron una craneotomía con resección tumoral a un paciente masculino de 52 años con diagnóstico de tumor cerebral en lado izquierdo que sufría alteraciones del lenguaje y que perdió la fuerza en la mitad de su cuerpo.
Durante la cirugía, que duró un promedio de tres horas y media, el paciente permaneció consciente y fue evaluado en tiempo real por especialistas que monitoreaban en forma inmediata de sus respuestas neurológicas para garantizar la preservación de las funciones cerebrales vitales.
El doctor Carlos Alberto Tevera Ovando, coordinador clínico de Cirugía del HGR No. 251 del IMSS explicó que este procedimiento permite a los especialistas evaluar durante la cirugía las condiciones del paciente y al finalizar el paciente debe seguir una serie de comandos verbales y de esta manera disminuir al máximo el riesgo de alguna secuela neurológica.
Refirió que con esta técnica se reducen complicaciones en áreas cerebrales funcionales y se mejora la recuperación; en el caso de este paciente resultó satisfactoria y no requirió de cuidados intensivos, por lo que permaneció unos días en hospitalización y observación para luego ser dado de alta en las mejores condiciones de salud.
Afirmó que el pronóstico para el paciente es muy bueno y con rehabilitación física podrá reincorporarse en breve a su ámbito familiar y a sus labores. Tan solo unos días después de la cirugía, comenzó a emitir palabras verbales simples y presentó mejoría en la fuerza de la mitad de su cuerpo.
“Este es el inicio de una técnica que podrá otorgarse a toda nuestra derechohabiencia del Instituto, esto va a ayudar tanto en el entorno social, familiar y laboral”, enfatizó.
Por su parte la señora Miriam Tovar, recordó que acudió con su esposo al área de Urgencias de un hospital ya que comenzó a presentar convulsiones, en forma paulatina perdió la función motora del brazo y la pierna derecha, y después el habla.
“Nos canalizamos aquí al Seguro Social porque creíamos que era la institución correcta para atender su problema de salud, la intención era encontrar específicamente si era un tumor y el procedimiento a seguir; fue una intervención muy rápida e incluso salió consciente, eso a los doctores les dio una muy buena señal de que se obtuvo un buen resultado de la cirugía”, enfatizó.
Este logro es resultado del compromiso del IMSS en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Estado de México Poniente con la innovación médica y avanzar en la consolidación de técnicas de vanguardia al servicio de la población mexiquense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario