- El Canciller Juan Ramón de la Fuente presidió el acto en el Instituto Mora, donde participaron más de 150 representantes de la sociedad civil, sector privado, academia e instancias gubernamentales de 11 estados del centro del país y la Ciudad de México.
- México y la ONU están en el proceso de desarrollar un Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031, cuyos objetivos están alineados al Plan Nacional de Desarrollo.
- México ha registrado importantes avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, notablemente en la reducción de la pobreza. El evento buscó fomentar alianzas para acelerar el progreso hacia un desarrollo equitativo e incluyente.
Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presidió hoy un segmento de alto nivel en marco del Diálogo Local Multiactor: Zona Centro, “Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031". El Diálogo fue convocado por la ONU en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, a través del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en el Instituto Mora.
El Marco de Cooperación consiste en un valioso instrumento de coordinación entre el Sistema de Naciones Unidas en México y otros actores para la planificación y ejecución de actividades de desarrollo, en apoyo a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, la ONU en México y el Gobierno de México trabajan en la elaboración del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031.
Los diálogos locales multiactor son organizados por la ONU en México para asegurar que el Marco de Cooperación se desarrolle a través de un proceso inclusivo y participativo que incluya la visión de los actores y sectores en el territorio. El proceso es acompañado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía y la AMEXCID.
En la sede del Instituto Mora se celebró el diálogo multiactor de la región centro. Se dieron cita más de 150 representantes de la sociedad civil, sector privado, academia y dependencias gubernamentales provenientes de Aguascalientes, CDMX, Colima, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
El Canciller reconoció que los retos que enfrenta el mundo no podrán ser atendidos sin una acción coordinada de la comunidad internacional. Dijo que los desafíos actuales merecen un análisis profundo sobre el camino que ha de seguirse para alcanzar el desarrollo sostenible y, para ello, enfatizó que el multilateralismo sigue siendo la mejor vía para lograr una prosperidad compartida en el mundo, respetando naturales y legitimas diferencias.
De igual manera, el Canciller destacó algunos progresos que ha tenido México en materia de desarrollo, particularmente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, “Reducción de la pobreza”. Mencionó que el Banco Mundial mostró que México registró la mayor disminución de la pobreza de 2018 a 2023 en América Latina y el Caribe, con alrededor de un 7%, y que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, según esa misma institución.
Por su parte, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, destacó que México, como uno de los 51 Estados fundadores de la ONU, ha sido un firme defensor de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Agregó que hoy, más que nunca, se requiere un multilateralismo inclusivo y eficaz. “La ONU reafirma su relevancia como el espacio indispensable para el diálogo y la cooperación internacional en favor de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos”.
Además, el segmento de alto nivel contó también con la participación de Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Gobierno de la Ciudad de México; Gabriela Sánchez Gutiérrez, directora general del Instituto Mora; Miguel Ángel Tello Vargas, secretario de Planeación y Prospectiva, Gobierno del Estado de Hidalgo; Silvia A. Ojeda Espejel, gerente de Educación, Instituto Natura México.
Las y los participantes sostuvieron diálogos en torno a cuatro ejes temáticos: gobernanza y estado de derecho; inclusión social e igualdad sustantiva; economía incluyente y resiliente y medio ambiente y cambio climático. Los resultados de los diálogos serán incorporados al Marco de Cooperación que habrá de firmarse entre México y la ONU en octubre de 2025.
Con el decidido apoyo de este evento, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, a través del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA) y el Sistema de Naciones Unidas en México refrendan su compromiso compartido por trabajar conjuntamente a favor del bienestar y el desarrollo sostenible en todas las comunidades del territorio nacional.
Galería de fotografías: https://lnk.bio/s/7ae80
Consulta más sobre los Diálogos “Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031”
No hay comentarios:
Publicar un comentario