Los ataques a la seguridad de la información en la nube son uno de los problemas principales a los que deben enfrentarse las organizaciones hoy en día. Ahora que las empresas públicas y privadas comenzaron a utilizar nuevas herramientas tecnológicas, es necesario reforzar las medidas de seguridad.
Este tema se trató en el marco del evento “Data: El activo más valioso para las organizaciones”, que organizó IntegrIT junto a sus partners de negocios Dell Technologies y CSI Renting. Durante la celebración, Enrique Giraldo Carballo, Unstructured Data Solutions Regional Territory Manager de Dell Technologies, informó que entre el 60% y 70% de las corporaciones en América Latina han sufrido algún ataque que compromete la seguridad de su información.
“Como usuarios finales estamos siendo atacados constantemente bajo phishing, mensajes de texto y correos electrónicos maliciosos que suplantan la identidad; lamentablemente la falta de cultura impide que podamos reconocer cuáles son los mensajes verdaderos y cuáles son falsos”, expresó Giraldo Carballo.
El ejecutivo contó que, en América Latina, no nos considerábamos de interés para los ciberatacantes por ser países en desarrollo. Sin embargo, la región se posiciona en el tercer lugar en cuanto a número de ataques, la mayoría de estas agresiones provienen de Brasil, Irán e Israel, así como de diferentes localidades en China.
Dentro de este ranking, Perú es el tercer país de la región que más vulnerabilidades tiene. El primer puesto lo ocupa Brasil, y lo sigue México. De acuerdo con Carballo, esto es consecuencia de no invertir ni estar preparados para los ataques. Para ello, Dell Technologies les brinda a sus clientes, asegurando una respuesta rápida y un tiempo breve de recuperación frente a este tipo de incidentes.
“Por ello, cuando hablamos de ransomware (secuestro de datos) siempre decimos que hay dos tipos de clientes, los que son atacados y los que faltan ser atacados. Basados en esa premisa, tuvimos que sufrir estos incidentes para darnos cuenta de que este peligro nos puede tocar, por ello debemos ser proactivos y no reactivos, es decir no debemos esperar que las cosas pasen para recién tomar medidas”, afirma el Unstructured Data Solutions Regional Territory Manager de Dell.
Por su parte, Angélica Pulido, Data Protection Solutions Systems Engineer de Dell Technologies, explica que las estrategias de seguridad corporativas no son del todo efectivas, y que por esto son tantos los ataques que tienen lugar en las organizaciones. Por eso Dell Technologies ofrece a sus clientes una bóveda aislada donde se resguarda la información más importante de su negocio.
“Además, proveemos a nuestros clientes el valor de identificar que la copia efectivamente no ha sido comprometida y que, ante la ocurrencia de un desastre, ellos pueden obtener la información y recuperarse muy rápidamente”, asevera Pulido.
Según Carlos Caycho, Gerente General de IntegrIT, la empresa provee tanto infraestructura tecnológica (plataforma de servidores, almacenamiento de laptops y PC), como soluciones de respaldo y base de datos e hiperconvergencia. También son una empresa que trabaja de la mano con sus clientes, como un socio estratégico, en la implementación de soluciones que amplíen, aceleren o mejoren las funcionalidades de la TI de las organizaciones.
“Desarrollamos un análisis previo, así como pruebas de concepto e implementación de laboratorios. Luego de este proceso, si el cliente está convencido de la solución se procede con la adquisición y se aborda todo el proceso de implementación”, concluyó el Gerente General de IntegrIT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario