-
No se tiene la certeza de si el Gobierno Federal está tomando las decisiones sanitarias de manera articulada con todos los niveles o esta es una medida unilateral
La
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
considera adecuada la extensión hasta el próximo 30 de mayo de la
Jornada Nacional de Sana Distancia, como una de las acciones
extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el
coronavirus COVID-19, más aún si se estima que la curva de contagio
alcanzará su punto máximo entre el 8 y 10 de mayo.
Sin
embargo, las medidas de sana distancia no son suficientes para
contener y mitigar efectivamente la propagación del COVID-19, al que
hay que atacar con tácticas agresivas y bien dirigidas, realizando
pruebas a todos los casos sospechosos, así como aislar y cuidar a
las personas contagiadas y poner en cuarentena a los contactos
cercanos, tal como sugiere la OMS, postura de la que el Gobierno
Federal ha hecho caso omiso.
Parece
irreal eliminar las medidas de confinamiento el próximo 30 de mayo,
y peor aún, el 17 de ese mismo mes en ciertos municipios
seleccionados (979 en total), si la transmisión del coronavirus no
está totalmente controlada en nuestro país, aunado a que el sistema
de Salud no está preparado y no es accesible para toda la población.
En
la COPARMEX consideramos que no se pueden tomar acciones, ni conocer
el impacto real del coronavirus si no sabemos a cuántas personas ha
afectado. Este factor ha marcado la diferencia entre algunas naciones
que están mostrando mejores resultados en su batalla contra el
COVID-19 y otras donde el número de casos aumenta rápidamente.
La
medida de levantar el confinamiento a nivel nacional se dio conocer y
fue tomada sin consenso, coordinación y cabildeo con las autoridades
locales (estatales y municipales) en todo el país, de acuerdo a sus
necesidades y prioridades particulares. Medida contraria a lo que
están implementando en países como Francia y Alemania, donde sus
respectivos Jefes de Estado han generado consenso y se han reunido
con sus respectivos líderes regionales y territoriales para discutir
un plan de salida y levantamiento de restricciones, reconociendo que
la reapertura debe darse de manera muy gradual y cautelosa,
contemplando no sólo el elemento regional, sino también el factor
por actividad económica, con el principal objetivo de evitar nuevos
contagios.
Tampoco
se ha dado a conocer cómo será el proceso, la estrategia y las
medidas de apoyo que el Gobierno Federal brindará tanto a la
población, como a las empresas, para que estos puedan volver a sus
actividades sin correr ningún tipo de riesgo de infección o que la
curva de contagios tenga un nuevo repunte. Es imprescindible que el
titular del ejecutivo federal respalde dicha decisión con la
presentación de un plan concreto de acción que contemple tiempos,
sectores y actividades escalonadas, como lo están haciendo países
como Estados Unidos, Italia, España, quienes representan los países
con un mayor número de contagios a nivel global.
En
la COPARMEX exigimos a las autoridades correspondientes, contar con
una estrategia de medidas preventivas en espacios de mucho tránsito
de personas (escuelas y centros de trabajo). Sin estas condiciones es
poco probable pensar en que se pueda dar fin por terminadas las
medidas de distanciamiento social, ya que de lo contrario, las
consecuencias de un rebrote serían catastróficas y con una alta
tasa de mortalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario